Haikus a la española, aforismos caídos del cielo, una historia de la conquista del Perú, diecisiete supervivencias hechas novela y Spinoza para principiantes. Más buenos libros.
Dos celebraciones de César Aira en sus 60, una aventura de Sherlock Holmes en Barcelona, el dietario de Marcos Ordóñez, una colección de casos clínicos de locura y deseo y un viaje a Jerusalén con Melville.
Plataformas como Wattpad articulan el afán narrativo de millones de autores anónimos. Sea con creaciones originales o piezas de ‘fan fiction’, el fenómeno ayuda a descifrar los resortes del afán narrativo, las nuevas formas de contar y las relaciones entre autores y lectores de hoy. Por ANXO F. COUCEIRO
Reediciones y un nuevo Carvalho para su 80 cumpleaños; conciencia escrita de una generación, MVM es la portada del nuevo número de LEER. Otros temas: Novela gótica, creación y locura, la religión del libro en Francia, el penúltimo retorno de los Panero, Edmund de Waal, Pascal, entrevistas a Santiago Muñoz Machado, Enrique Moradiellos, Guillermo Altares, Jorge Volpi… Ya a la venta.
Un poemario esencial, una rompedora colección de ficciones y artículos de un hombre-blanco-hetero contra la heteronormatividad, los cuentos de una premio Nobel alternativa, dos novelas sobre sendos pasados de delación y la última y monumental biografía de Geoffrey Parker. Otra selección de libros recién llegados a LEER.
Profesor de Historia Contemporánea en la UCM, pertenece a una nueva generación de investigadores que llevan años trabajando para renovar los estudios sobre la Guerra Civil y el franquismo. Desencantado con la deriva política de la cátedra de la Memoria Histórica, demanda la apertura de los archivos bloqueados por el Estado, la eliminación del espacio público de los símbolos de la dictadura y la anulación de las sentencias de los tribunales militares dictadas por el régimen.
La historia de una obra maestra del arte contemporáneo, el cine a través de sus clichés, el último fetiche de Blackie Books, un libro inútil y precioso y una novela poético-histórica sobre los orígenes de Europa. Una selección de libros recién llegados a LEER.
Editorial, librería, distribuidora y biblioteca radicada en Bogotá, Babel Libros es una de las experiencias más importantes en torno al libro infantil y juvenil en Iberoamérica. Después de conseguir en la Feria de Bolonia, la más importante del mundo en el sector, el premio a la mejor editorial para niños en la región, su creadora, María Osorio recibe el Homenaje al Mérito Editorial de la FIL Guadalajara 2018. Por JOSÉ FAJARDO
Mandarines de la Villa y Corte: si han tratado a la autora de ‘Cola de ratón’, si alguna vez han quedado expuestos al escrutinio de su intuición, búsquense en sus páginas. Esta es una novela de Madrid, y de sus miserias de ustedes.
Las propuestas realizadas desde la psicología cognitiva por la autora canadiense vienen desafiando los lugares comunes del feminismo vigente y articulando vías alternativas desde las que defender la igualdad de oportunidades. Habla con LEER del estado de la cuestión, afectada como tantas otras por la creciente polarización del debate público. Por JULIO VALDEÓN
'El alma del mar' confirma el talento de Philip Hoare para cruzar experiencias personales, observación naturalista y ensayo literario. El resultado es un libro más allá de los géneros, que el autor de Southampton presentó en Barcelona durante la primera edición del Festival Movistar Liternatura.
De una inevitable potencia reflexiva, la obra de José Sánchez Tortosa (Madrid, 1970) es el agónico intento de un autor por desprenderse de la implacable presencia de la identidad a través de la escritura. Doctor en Filosofía, poeta, ensayista, profesor de Secundaria y articulista en diferentes medios, acaba de publicar su primera novela, ‘Los dados’ (Araña Editorial), en la que se recogen muchas de sus preocupaciones políticas, literarias y filosóficas.
En la era de las ‘fake news’ y la posverdad, el periodismo sigue sumido en una crisis múltiple, inerme ante los retos de un tiempo nuevo. O rendido al poder de turno: un libro reciente, ‘Hienas y buitres’, esclarece desacomplejadamente esta letal alianza.
Diez años después de su primera antología de jóvenes escritores iberoamericanos, bautizada como Bogotá 39 2007, Hay Festival ofrece un nuevo repertorio. Hablamos con seis de ellos para reconocer inquietudes, motivaciones y referentes. Por JOSÉ FAJARDO
Una desdicha terminal alimentada por el reiterado rechazo de su novela por parte de los editores condujo a John Kennedy Toole al suicidio. La obra en cuestión, 'La conjura de los necios', fue Pulitzer póstumo y una de las ficciones más celebradas del final de siglo. Su trágica historia invita a reflexionar sobre la particular incidencia de la muerte autoinfligida en los escritores, una epidemia romántica que ha perdurado hasta nuestros días como consecuencia extrema de un modo 'literario' de estar en el mundo. Por BORJA MARTÍNEZ
Es una de las más evidentes confirmaciones del primer Bogotá39, «selección caprichosa» que en su caso dio en el clavo. Estuvo en Madrid para presentar la edición ilustrada de uno de sus mejores relatos, ‘Oh gueto mi amor’. Hablamos con él de lo judío en su escritura, de cuentos y de un fantasma, el de la autoficción, que a él no le da ningún miedo. Por BORJA MARTÍNEZ
Pelayo, la batalla, la monumentalidad milenaria de la mole de Picos de Europa estaban ahí, pero fue al anidar en la sensibilidad romántica de Roberto Frassinelli, un forastero accidentalmente afincado en sus estribaciones, cuando germinaron y dieron lugar a lo que hoy son parque y santuario. Por MIGUEL BARRERO
El chiste era inevitable: al premio Nobel le dieron el Bob Dylan. Lo explicó Leonard Cohen durante la presentación de su último y magnífico disco, You Want It Darker: premiar al autor de Idiot Wind equivale a condecorar al Everest por ser la montaña más alta.
×
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información | Aceptar