Revista leer
Revista leer
Edición impresa

Madrid en la fil: indignados y posmodernos

pabellon-interior

Se quiere “lle­var la efer­ves­cen­cia” actual de Madrid –en pala­bras de Luis Cueto, coor­di­na­dor gene­ral de la Alcal­día– a la 31ª edi­ción de la Feria Inter­na­cio­nal del Libro de Gua­da­la­jara (FIL). Si el Madrid de los 80 tras­ladó a la crea­ción artís­tica su sexo sin mie­dos y su reac­ción a la cri­sis, la con­tes­ta­ción a los recor­tes de los últi­mos años se ha visto más en las calles y menos en los gari­tos. “Es un movi­miento –dice Ernesto Cas­tro, mode­ra­dor de la mesa redonda Acción y reac­ción. Madrid al límite (26 de noviem­bre) y par­ti­ci­pante del encuen­tro Cul­tura e indig­na­ción (28 de noviem­bre), ambos en el pabe­llón madri­leño de la FIL– que desde el comienzo estaba ins­pi­rado en la lite­ra­tura, aun­que sea pseu­do­en­sayo, como es el caso de Stép­hane Hes­sel. No ha habido movi­miento social en Europa que haya tenido tanto res­paldo inte­lec­tual de todo tipo como el caso del 15-M, ni la Nuit debout ni lo que suce­dió en la plaza Syntagma”.

Quizá fue esa la pro­testa que rehu­ye­ron los artis­tas de la Movida, defen­dida desde las fotos de Miguel Tri­llo y denos­tada por quie­nes vie­ron en ella un expe­ri­mento de seda­ción pro­mo­vido desde las ins­ti­tu­cio­nes públi­cas. Rebel­día des­ca­fei­nada, enfun­dada en los ropa­jes exce­si­vos de Tino Casal. Ya ha pasado el tiempo nece­sa­rio para des­mi­ti­fi­carlo, como hizo La Fel­guera Edi­cio­nes con La Movida Moder­nosa, y ha dejado de ser peli­grosa su reivin­di­ca­ción, tanto como para que Cris­tina Cifuen­tes quiera resu­ci­tar su espí­ritu en un nuevo cen­tro cul­tu­ral. Sobre si existe un relato cul­tu­ral recu­pe­ra­ble, más allá del petar­deo, Ernesto nos aclara: “La Movida es el ejer­ci­cio pleno de la pos­mo­der­ni­dad como la rup­tura de todo canon y la pro­li­fe­ra­ción de poé­ti­cas indi­vi­dua­les que no son posi­bles de sub­su­mir bajo una misma cate­go­ría. En ese sen­tido habría que cele­brarlo, por­que no fue la cons­truc­ción de un para­digma que todo lo engloba, como la poe­sía de la expe­rien­cia, la Gene­ra­ción del 27 y todo ese tipo de gene­ra­cio­nes que crean como una som­bra con­tra la cual deben luchar los segui­do­res. El rechazo a la Movida es ins­ti­tu­cio­nal, aca­dé­mico y más bien polí­tico que de tipo cul­tu­ral o de índole lite­ra­ria”. Su padre, el crí­tico de arte Fer­nando Cas­tro Fló­rez, comi­sa­rio asi­mismo en esta FIL, ase­gura: “Para gente como yo que por edad vivió la Movida he com­pro­bado que en España nos parece que es una gran cur­si­lada des­ca­li­fi­carla com­ple­ta­mente como una cul­tura ins­ti­tu­cio­na­li­zada o sub­ven­cio­nada polí­ti­ca­mente por el Ayun­ta­miento de Enri­que Tierno Gal­ván y, sin embargo, en el extran­jero se con­si­dera un fenó­meno digno de ana­li­zar. Hay muchí­sima biblio­gra­fía ame­ri­cana sobre la Tran­si­ción, sobre lo que supuso la Movida, sobre qué había de polí­tico y de des­po­li­ti­zado en ella y en qué medida fue una espe­cie de momento pop en que la ciu­dad de Madrid da su ver­sión par­ti­cu­lar del pop. Lo hace con tres déca­das de déca­lage, es decir, el pop ya está más que asu­mido ins­ti­tu­cio­nal­mente en todo el ámbito inter­na­cio­nal, pero la ano­ma­lía del fran­quismo hace que la cul­tura juve­nil y popu­lar lle­gue en los años 80”.

Movida y removida

¿Y cómo se le explica al público mexi­cano lo que sig­ni­ficó la Movida, un movi­miento con­ce­bido para con­tra­de­cir todo lo esta­tuido sobre lo que se podía crear, en todos los ámbi­tos frente a la abu­rri­ción de la can­ción pro­testa? ¿Interesa tanto allí cómo y a quién le saca­ban la len­gua en los esce­na­rios? Pues parece que sí. Más allá de la extra­or­di­na­ria vigen­cia de la música de la Movida en toda Amé­rica Latina o de que en México Pablo Igle­sias fuera en su momento “una rock star y haya fenó­me­nos polí­ti­cos a la manera de Pode­mos”, como afirma el autor de Esté­tica a golpe de like, nos siguen de cerca y con inte­rés. “España y México –nos cuenta Ernesto Cas­tro– se pare­cen mucho más de lo que uno cree a pri­mera vista, sobre todo teniendo en cuenta la her­man­dad que hubo tras la Gue­rra Civil moti­vada por el exi­lio repu­bli­cano, la impor­tan­cia que se con­cede allí a los filó­so­fos exi­lia­dos como José Gaos, María Zam­brano y el aná­li­sis o la lite­ra­tura que se ha gene­rado a par­tir de movi­mien­tos socia­les como perio­dos revolucionarios”.

Pero para sor­presa de quien no conozca los gus­tos mexi­ca­nos, el segui­miento de nues­tros héroes de la Movida no es cosa de nos­tál­gi­cos o estu­dio­sos de la pos­mo­der­nez, pues su espí­ritu sigue vivo en las calles. Ernesto nos con­fiesa que el único hotel en el que ha escu­chado por el hilo musi­cal Maquí­llate de Mecano fue en Gua­na­juato, lo que le hizo pen­sar que la Movida madri­leña está más viva en México que en Madrid: “Del mismo modo que en España hubo un domi­nio cul­tu­ral del fran­quismo durante cua­renta años, ellos tuvie­ron la cul­tura ofi­cial del PRI, y sobre todo en el ámbito de la pin­tura empie­zan a sur­gir per­so­na­jes que tie­nen plan­tea­mien­tos dis­tin­tos. La esté­tica, o por lo menos el uso inter­me­dial de las téc­ni­cas pic­tó­ri­cas, escul­tó­ri­cas, artís­ti­cas, es rela­ti­va­mente simi­lar a lo que podría ser Ouka Lele. Con sus mati­ces se pro­du­je­ron tanto en España como en México fenó­me­nos artís­ti­cos, en reali­dad de segundo nivel o de muy poco valor esté­tico, pero que no obs­tante supu­sie­ron una rup­tura y tuvie­ron una rele­van­cia por lo menos interna impor­tante en la aper­tura de posibilidades”.

Esas otras for­mas de hacer ciu­dad de los rebel­des que copa­ron las salas de ensayo, los bares, en Madrid tenían mucho de lúdico. Ni Fabio ni Pedro ni Kaka de Luxe, o Los Zom­bies con su esté­tica estri­dente y ecléc­tica, juga­ron a otra cosa que no fuera la rup­tura de códi­gos. Una per­mi­si­vi­dad medioam­bien­tal que per­mi­tió la con­vi­ven­cia de Los Nikis y La Polla Records, en las antí­po­das ideo­ló­gi­cas, que hoy enmien­dan los repre­sen­tan­tes de la indig­na­ción, más afi­nes a la decan­ta­ción que al cante, salvo excep­cio­nes como la de Mone­dero y sus fandanguillos.

El anverso de la cul­tura des­preo­cu­pada de los 80 lo tene­mos en los pro­ta­go­nis­tas de las sen­ta­das en las pla­zas públi­cas, de ahí que Fer­nando Cas­tro, res­pon­sa­ble de expo­si­cio­nes como La extraña comu­ni­dad de la columna, haya optado por enfren­tar en la FIL dos tipos de rebel­día, la ama­ble, his­trió­nica, cutre y glam, frente a la “trans­caspa de ten­den­cia vie­juna”: Madrid “tiene esa cosa de ser un espa­cio cul­tu­ral­mente muy con­tra­dic­to­rio. Recor­dar la Movida y los indig­na­dos no es para hacer la cró­nica de dos fra­ca­sos, sino de dos momen­tos de inten­si­dad y tam­bién para enten­der qué está pasando hoy. Lo que me intere­saba de lle­var­los al mismo tiempo es que uno cri­tica al otro, por­que evi­den­te­mente el movi­miento de los indig­na­dos, entre otras cosas, es un cues­tio­na­miento de la cul­tura de la Tran­si­ción. Mi gene­ra­ción es la de los nihi­lis­tas hedo­nis­tas o lúdi­cos o de los nietzs­chea­nos dio­ni­sía­cos, la pri­mera que se con­so­lida des­pués de la Tran­si­ción. Somos con­tem­pla­dos por los indig­na­dos como unos cíni­cos, gente que buscó ins­ta­larse en la ins­ti­tu­ción cul­tu­ral, que aban­donó toda posi­ción crítico-política en bene­fi­cio del mer­cado”. Si su gene­ra­ción, la de los 80, le pare­ció “diver­tida, aun­que cul­tu­ral, sim­bó­li­ca­mente, pic­tó­ri­ca­mente me pare­cía escan­da­lo­sa­mente floja, cuando no deli­be­ra­da­mente cursi o abso­lu­ta­mente kitsch, el movi­miento de los indig­na­dos me sigue pare­ciendo muy reve­la­dor, un fenó­meno que, menos mal, sacó al país de una ato­nía en la que no pasaba nada, que es la forma en la que la polí­tica corrupta puede con­ti­nuar. Los here­de­ros de la Movida son tan funes­tos como los capi­ta­li­za­do­res del 15-M; la lec­tura de que el 15-M es Pode­mos me parece una de las usur­pa­cio­nes más gran­des que ha podido existir”.

De pala­fre­nes y opositores

¿Quié­nes esta­rán al pasar lista, quién falta en la FIL? ¿Son los moto­res eco­nó­mi­cos o la ideo­lo­gía los que han dejado en tie­rra a fir­mas cono­ci­das de la lite­ra­tura? “Sí sé que cons­ti­tuir la dele­ga­ción madri­leña no ha sido fácil. Ha habido muchos que no que­rían ir y la opción que se ha tomado incluye mucha gente joven que no tiene mucho que ver con esas diná­mi­cas un poco extra­ñas. Los big names como Marías y todos estos no han bajado al arroyo; parece ser que para ellos via­jar a la FIL no es impor­tante, que su impor­tan­cia tiene, creo yo”, reco­noce Fer­nando Cas­tro. Le pre­gun­ta­mos abier­ta­mente si en ese no que­rer ir hay algo de no que­rer ir con este (recal­ca­mos) Ayun­ta­miento: “Pues tal vez. En el caso de Marías, a lo mejor tiene que ver con que no hay pala­fre­ne­ros, que no lo lle­van en un palan­quín, que yo creo que si pudiera ir desde aquí hasta allí trans­por­tado en una alfom­bra roja inter­mi­na­ble que sur­cara por encima del Atlán­tico y fuera reci­bido con cla­ri­nes como si fuera el retorno de Rubén Darío, pues segu­ra­mente iría. Hay per­so­na­jes en la lite­ra­tura y en la cul­tura espa­ñola que son de un atra­bi­lia­rio que fli­pas”, dice soca­rrón. Aun­que para Ernesto, autor de Con­tra la pos­mo­der­ni­dad, la deser­ción de seme­jante cita es ante todo la pér­dida de una opor­tu­ni­dad: “Si uno tuviera que medir la impor­tan­cia cul­tu­ral de un país en tér­mi­nos demo­grá­fi­cos, evi­den­te­mente la cabeza cul­tu­ral de la his­pa­ni­dad es México. Gua­da­la­jara es ade­más mucho más que México, con la impor­tan­cia que tiene ser la segunda feria des­pués de Frank­furt. Es una espe­cie de nodo de todo lo que se va a publi­car en Ibe­roa­mé­rica y donde España cum­ple un papel esen­cial, por­que se puede decir que el boom lite­ra­rio de los 60 es una inven­ción de Seix Barral como el siguiente de Bolaño, Villoro y com­pa­ñía es una inven­ción de Anagrama. Hay que recor­dar que esto no es tam­poco otra cosa que una feria y que al fin y al cabo lo que va a hacer cada cual de una manera más o menos velada es inten­tar colo­car su pas­tel. Allí van a con­tar la novela que aca­ban de escri­bir o que están a punto de publi­car. Es un mer­ca­di­llo más que una gran expo­si­ción uni­ver­sal donde Madrid se pre­senta al mundo”.

Y el modo de hacerlo es a tra­vés de su pro­duc­ción lite­ra­ria, pues como afirmó Manuela Car­mena “los libros expli­can por qué la ciu­dad es como es”. Para saber leer las raí­ces de la ges­ta­ción del nuevo Madrid que nació con la Movida, el des­ta­ca­mento cul­tu­ral madri­leño en Gua­da­la­jara se apoya en los que retra­ta­ron esa ciu­dad que quiso, en los años locos, con­quis­tar la luz, para cam­biar el mundo, vol­viendo a León Felipe, que con su Gana­rás la luz enmarca la pre­sen­cia de Madrid como ciu­dad invi­tada en la FIL. Nada más actual que sus ver­sos de Espa­ñol del éxodo y del llanto: “Ya no hay patria. La hemos matado entre todos: / Los de aquí y los de allá”.

ALICIA GONZÁLEZ

Intervención del colectivo madrileño Boa Mistura en la Colonia Unidad Habitacional Independencia de Guadalajara con motivo de la FIL 2017.
Inter­ven­ción del colec­tivo madri­leño Boa Mis­tura en la Colo­nia Uni­dad Habi­ta­cio­nal Inde­pen­den­cia de Gua­da­la­jara con motivo de la FIL 2017.

De Pata Negra

Borja Mar­tí­nez

¿Otra vez, toda­vía, la Movida? Quizá tenga sen­tido, teniendo en cuenta la genea­lo­gía mexi­cana del tér­mino que con docu­men­tada intui­ción for­muló el año­rado edi­tor de LEER José Luis Gutié­rrez en un pasaje de su libro Días de Papel: “Parece como si la fija­ción freu­diana de algu­nos diri­gen­tes socia­lis­tas con el fenó­meno del PRI mexi­cano, que Var­gas Llosa defi­niera como la dic­ta­dura per­fecta (…), les lle­vara a adop­tar algu­nas de las expre­sio­nes y señas de iden­ti­dad de los mexi­ca­nos, como la frase céle­bre El que se mueve no sale en la foto, una de las más cono­ci­das de todas las acu­ña­das por el agudo sen­tido del humor de los azte­cas. Por­que la pala­bra movida tam­bién es de pro­ce­den­cia mexi­cana y su pri­mera apa­ri­ción cono­cida en España se pro­duce en sen­dos monó­lo­gos de Mario Moreno, Can­tin­flas, en una de sus pelí­cu­las, El señor fotó­grafo, estre­nada el año 1958, vein­ti­cinco años antes de que la expre­sión eclo­sio­nara en la pri­ma­vera socia­lista madrileña”.

Aquel invento, y este es un punto en el que se ponen de acuerdo los crí­ti­cos de la lla­mada Cul­tura de la Tran­si­ción, fue uno de los pun­ta­les del pro­yecto de domi­na­ción cul­tu­ral con el que el PSOE se pre­sentó a la hora de tomar el poder, tal y como ha dejado dicho, entre otros, Gre­go­rio Morán, que en su libro El cura y los man­da­ri­nes enun­ciaba su par­ti­cu­lar Teo­ría de la ilus­tra­ción: “El PSOE viene a ilus­trar y su polí­tica ilus­trada es abso­lu­ta­mente memo­ra­ble. Por pri­mera vez hay un Gobierno que invierte en com­prar inte­li­gen­cia y com­pra a prác­ti­ca­mente la tota­li­dad de la inte­li­gen­cia española”.

Y en eso abun­daba Pepe Ribas, redi­vivo él y su Ajo­blanco, en con­ver­sa­ción con LEER este verano: “Esa cul­tura domes­ti­cada por el socia­lismo, ins­ti­tu­cio­na­li­zada, sobre todo a par­tir del refe­rén­dum de la OTAN, ha sido capi­ta­neada por el mundo de Prisa, que ha sido nefasto. Ha que­rido domi­nar el cine, los libros, la pro­duc­ción de lite­ra­tura y de ensayo, la opi­nión, la radio; ha inten­tado domi­narlo todo”.

Sirva este largo preám­bulo de citas enca­de­na­das  para escla­re­cer el bicho, la leva­dura si se quiere, que con­di­ciona la receta del pro­grama madri­leño en la FIL. Por las razo­nes que sea –esca­sez de recur­sos huma­nos, insu­fi­cien­cia del millón de euros pre­su­pues­tado, pre­mura en los pla­zos– el Ayun­ta­miento del cam­bio no ha podido esca­par de la iner­cia y le ha salido un pro­grama “clá­sico”, en pala­bras de la pro­pia alcal­desa, que lógi­ca­mente no puede ser más explí­cita. A noso­tros se nos ocu­rre otra defi­ni­ción más grá­fica: el resul­tado es un pro­grama pata negra. La nómina Prisa tiene una repre­sen­ta­ción y un peso abru­ma­do­res: esta­rán con papel des­ta­cado el exdi­rec­tor de El País Jesús Cebe­rio, el direc­tor en ejer­ci­cio, Anto­nio Caño, el inevi­ta­ble Juan Cruz, y tam­bién Javier Rodrí­guez Mar­cos y Manuel Rodrí­guez Rivero, por no citar (están más abajo) a los auto­res con mayor o menor vin­cu­la­ción con la casa que tam­bién pisa­rán Gua­da­la­jara, casi todos con méri­tos lite­ra­rios sufi­cien­tes, todo sea dicho. Pero el pre­do­mi­nio es alta­mente sos­pe­choso, y tiene momen­tos este­la­res como el mano a mano Luis Gar­cía Mon­tero-Almu­dena Gran­des, bajo el título Poe­sía y prosa, amor y matri­mo­nio, que haría las deli­cias del comando irre­dento de La Fiera Lite­ra­ria. Tam­poco es casual que el arqui­tecto del pabe­llón madri­leño, el por otro lado nota­ble Alberto Campo Baeza, sea el mismo que pro­yectó la casa madri­leña del comi­sa­rio gene­ral de Madrid en la Feria, Paco de Blas, que ya como res­pon­sa­ble de Cul­tura del Cer­van­tes de Chicago le orga­nizó allá por 2003 una expo­si­ción antológica.

Sirva todo esto para ilus­trar algo que nos viene preo­cu­pando en LEER, y que no es otra cosa que la con­tu­ma­cia de ese modelo cul­tu­ral que ni siquiera las fuer­zas del cam­bio del Ayun­ta­miento de Madrid, ni las más radi­ca­les ni las bie­nin­ten­cio­na­das, han sido capa­ces de desactivar.

El resul­tado es un pro­grama que a costa de lle­var a Gua­da­la­jara a algu­nos de los de siem­pre –ni siquiera a todos, y muchos de los mejo­res se han que­dado fuera– ha des­apro­ve­chado, a nues­tro jui­cio, la opor­tu­ni­dad de pro­fun­di­zar, no solo en la rica his­to­ria lite­ra­ria de Madrid y en sus señas de iden­ti­dad cul­tu­ra­les, sino en los víncu­los con México, que encuen­tran par­ti­cu­lar­mente en el exi­lio repu­bli­cano un lazo de oro. Por la infi­ni­dad de escri­to­res extra­or­di­na­rios como León Felipe (que ins­pira el lema de Madrid en la Feria, Gana­rás la luz, y poco más), Max Aub o la Zam­brano, por citar algu­nos, que enri­que­cie­ron desde el país her­mano la cul­tura ibe­roa­me­ri­cana del siglo XX, pero tam­bién gra­cias a figu­ras como Rafael Gimé­nez Siles, el mala­gueño fun­da­dor de la Feria del Libro de Madrid que a par­tir del 39 fun­da­ría en su nueva patria un ver­da­dero impe­rio edi­to­rial y librero, así como la Feria del Libro de México.

Ape­nas un encuen­tro de cin­cuenta minu­tos –la dura­ción están­dar de todos ellos– orga­ni­zado (30 de noviem­bre) por la Cáte­dra Var­gas Llosa de Armas Mar­celo, con clá­si­cos como Pepe Este­ban y Abe­lardo Lina­res, o la sesión sobre la Resi­den­cia de Estu­dian­tes (26 de noviem­bre) abor­da­rán directa o indi­rec­ta­mente la cues­tión. Un comité cien­tí­fico hubiera per­mi­tido que esa y otras posi­bi­li­da­des aflo­ra­ran. Se me ocu­rre, por ejem­plo, lo que un Gon­zalo San­tonja hubiera podido apor­tar. San­tonja pre­ci­sa­mente formó parte del con­tin­gente que en el año 2000, cuando España fue el país invi­tado de la FIL, viajó a Gua­da­la­jara. La nómina es más corta –la exi­gen­cia del pro­grama ha cre­cido desde enton­ces tanto como la impor­tan­cia de la Feria– pero aun así se nos antoja más com­pleta y equi­li­brada que la que final­mente lle­vará Madrid. Por citar solo a algu­nos: Car­los Gar­cía Gual, José Enri­que Ruiz-Domènech, José María Merino, Juan Manuel de Prada, Enri­que Vila-Matas, Felipe Bení­tez Reyes, Fran­cisco Bri­nes, Paloma Díaz-Mas, Anto­nio Gómez Rufo, María Luisa Bal­seiro, Eus­ta­quio Bar­jau, José Luis Pardo, Fer­mín Cabal, Pedro Villora o Juan Mayorga, ade­más de los ya falle­ci­dos Clau­dio Gui­llén, Car­los Casa­res, Manuel Váz­quez Mon­tal­bán, Euge­nio Trías, Ángel Gon­zá­lez y José Hie­rro. De aque­lla expe­di­ción solo repite Gar­cía Montero.

Mar­wan repre­sen­tando esos nue­vos cami­nos de la poe­sía que tanto espa­cio están dejando últi­ma­mente al gato por lie­bre o la pre­sen­cia del super­ven­tas Blue Jeans con el encuen­tro Los lec­to­res del futuro ya están aquí –la for­mu­la­ción omi­nosa del título a lo Pol­ter­geist quizá no sea inocente– son otros dos ejem­plos de que había mar­gen para hacer las cosas mejor.

Aún así, el pro­grama cuenta con citas intere­san­tes. Están los dos encuen­tros (26 de noviem­bre y 1 de diciem­bre) con escri­to­res mexi­ca­nos e ibe­roa­me­ri­ca­nos –Jorge F. Her­nán­dez, Juan Car­los Chi­ri­nos, María Luisa Cape­lla, Emi­li­ano Monge y Anto­nio Ortuño– que han cono­cido o resi­dido en Madrid, o las mesas con­se­cu­ti­vas de Reali­dad y relato, mode­ra­das por Adolfo Gar­cía Ortega (30 de noviem­bre) con Andrés Ibá­ñez y Luis Magrinyá y Car­los Pardo y Ray Loriga, res­pec­ti­va­mente. Tam­bién las citas mono­grá­fi­cas pro­ta­go­ni­za­das por Rosa Mon­tero (29 de noviem­bre) Olvido Gar­cía Val­dés y Lorenzo Silva, este último en con­ver­sa­ción con Marta Sanz (30 de noviem­bre), o el mano a mano de Elena Ponia­towska y Sole­dad Puér­to­las sobre la mujer en la novela actual (29 de noviem­bre). O la mesa de tra­duc­ción, den­tro de la sec­ción de encuen­tros pro­fe­sio­na­les, con Miguel Sáenz, Pilar Adón y Car­los For­tea (27 de noviem­bre). Mar­cos Giralt, Vicente Molina Foix, Luisgé Mar­tín, Andrés Barba, Mer­ce­des Cebrián, Ser­gio del Molino, José Car­los Mai­ner o Anto­nio Ore­judo son los auto­res que com­ple­tan la nómina de relevantes.

En un pro­grama lite­ra­rio débil gana peso el ciclo de Fer­nando Cas­tro Fló­rez Algo más que pala­bras, que “refleja las posi­cio­nes crítico-artísticas de los crea­do­res más radi­ca­les y lúci­dos del pano­rama madri­leño”, y ver­da­de­ra­mente reúne bue­nos nom­bres en una pro­puesta más pro­pia de una bie­nal artís­tica: José Mal­do­nado, el colec­tivo Demo­cra­cia, Car­los Aires, Los Torrez­nos, la reciente pre­mio Veláz­quez Con­cha Jerez, Cabe­llo y Car­ce­ler o Car­los Garai­coa. Tam­bién pro­me­ten las tres char­las del ciclo Pen­sando la ciu­dad orga­ni­zado por Mar­cos Gar­cía de Media­Lab Prado y Anto­nio Lafuente del CSIC. O la pro­gra­ma­ción de cine, divi­dida en sesio­nes his­tó­ri­cas y con­tem­po­rá­neas. En el que de nuevo se echa de menos una pro­fun­di­za­ción en los víncu­los de ambas cine­ma­to­gra­fías. Buñuel aparte, no hubiera estado mal ver algo de su estre­cho cola­bo­ra­dor Luis Alco­riza. El direc­tor de la hila­rante Mecá­nica nacio­nal vol­vió a España en los 80 para hacer una inquie­tante pelí­cula, Tac Tac (1982), que esta­mos con­ven­ci­dos que Almo­dó­var vio antes de escri­bir La piel que habito. Otra vez la Movida, nomás. Se cerra­ría el círculo.

0001 (2)


Una ver­sión de estos artícu­los apa­rece en el número de noviem­bre de 2017, 287, de la edi­ción impresa de la Revista LEER.

Daftar Akun Togel IDN dengan Pasaran Hongkong dan Hadiah Besar

Sebagai Togel IDN kami menunjukkan bahwa pemain diundang untuk mendaftar atau membuat akun di situs kami yang dikenal sebagai IDN. IDN adalah platform yang berbasis di Indonesia atau yang secara khusus melayani pemain dari Indonesia. Proses pendaftaran di situs kami melibatkan pengisian informasi dasar dan verifikasi untuk memastikan keaslian pengguna. Togel Online menawarkan pasaran Hongkong, yang merupakan salah satu pasar togel paling populer dan terpercaya di dunia. situs kami menjanjikan hadiah yang signifikan bagi para pemenang. Hadiah besar ini bisa anda dapatkan dengan mudah.

Tentukan nomor togel Anda dengan analisis dan strategi khusus. Periksa frekuensi kemunculan nomor, hasil sebelumnya, dan pola. Gunakan rumus pribadi atau ikuti prediksi ahli. Strategi populer seperti Angka Mistik, Angka Index, dan Angka Hoki, dapat menjadi panduan dalam memilih nomor togel. cuman di Bandar Togel Terpercaya Yang akan kamu temkukan bocoran angka.

Bergabung dengan bandar togel resmi dapat membuka peluang besar bagi pemain untuk memenangkan Bo Togel Hadiah 2d 200rb di tahun 2024. Pemain dapat menikmati berbagai keuntungan, termasuk sistem pembayaran yang aman dan proses klaim kemenangan yang mudah.

Slot Gacor Gampang Menang: Rahasia di Balik Jackpot

Slot gacor adalah istilah yang sering digunakan untuk menggambarkan Slot88 yang memiliki frekuensi menang yang tinggi, membuat pemain merasa lebih beruntung saat memainkannya. Keberhasilan dalam permainan slot ini tidak hanya bergantung pada keberuntungan, tetapi juga pada pemilihan mesin yang tepat dan strategi bermain yang efektif. Banyak pemain percaya bahwa mesin yang telah memberikan kemenangan besar dalam waktu dekat mungkin lebih cenderung untuk memberikan jackpot lagi.

Bagi pemain yang ingin mendapatkan jackpot dan scatter di Mahjong Ways 2, menawarkan tips terbaik untuk meningkatkan peluang menang. Fokuslah pada simbol scatter hitam yang membuka peluang free spin dengan pengganda besar. Bermain dengan sabar dan konsisten akan membantu Anda meraih kemenangan lebih sering. Manfaatkan juga fitur auto spin dan bonus yang ditawarkan oleh Mahjong Ways slot terpercaya agar Anda dapat bermain dengan lebih efisien dan efektif.

Hanya dengan Situs Slot Depo 5k, Anda sudah bisa bergabung dalam permainan slot online yang menawarkan berbagai peluang kemenangan. Modal kecil ini memberikan Anda kesempatan untuk meraih jackpot tanpa harus merasa terbebani dengan biaya yang tinggi.

RTP Slot Gacor: Peluang Kemenangan Tinggi Setiap Hari

Memahami RTP slot gacor sangat penting untuk meningkatkan peluang menang. RTP slot gacor tertinggi hari ini menjadi panduan utama bagi pemain yang ingin memaksimalkan kemenangan mereka. RTP live slot memungkinkan pemain untuk membuat keputusan yang lebih baik saat memilih mesin slot dengan potensi pengembalian yang tinggi.

Related Links:

Togel178

Pedetogel

Sabatoto

Togel279

Togel158

Colok178

Novaslot88

Lain-Lain

Partner Links