Revista leer
Revista leer
Leer sin prisa

#LEERsinprisa en fin de curso

DSC_0513

Nos con­gra­tu­la­mos de poder anun­ciar que hemos sobre­vi­vido a las últi­mas labo­res infer­na­les de corte y con­fec­ción del mas­to­dón­tico Extra de Verano, que está a pun­tito de cara­melo. Por tanto, libe­ra­dí­si­mos (aún no pode­mos creerlo), ¡nos embar­ca­mos en los pre­pa­ra­ti­vos de nues­tra fiesta de fin de curso! Ni el lote de libros puede ser más pro­me­te­dor ni las pers­pec­ti­vas para el ritual lec­tor, más hala­güe­ñas. Pira­tas lec­to­res, no per­da­mos un segundo: ¡al abor­daje! Por­que, como advierte Enid Bly­ton en la serie de Los Cinco (a tra­vés de Ana, cree­mos recor­dar), el tiempo de des­cuento llega pronto y por sor­presa en el anhe­lado período vacacional.

B: Vaya cie­rre, amiga. Tengo muchas ganas de sen­tarme a leer sin prisa, pre­ci­sa­mente. Los rela­tos auto­bio­grá­fi­cos del Pisando ceniza de Manuel Arroyo-Stephens, por ejem­plo, publi­ca­dos por la edi­to­rial que fundó, Tur­ner, y que tengo sobre la mesa desde comien­zos de pri­ma­vera. San­tiago Fer­nán­dez de Caleya, direc­tor de Tur­ner, nos con­taba el año pasado cómo Arroyo le metió en el lío glo­rioso de su edi­to­rial a fina­les de los 90, le enseñó todo sobre el ofi­cio y ter­minó cedién­dole el tes­tigo al frente del sello. Uno de esos per­so­na­jes imper­di­bles en torno a los cua­les parece suce­der todo…

M: Lan­za­mos un grito al más puro estilo de Mel Gib­son como William Wallace en Bra­veheart: ¡Liber­tad! Libe­ra­ción, sí, libe­ra­ción total. Tira­mos las car­te­ras del cole en un rin­cón. Por­que están lle­nas de lec­tu­ras obli­ga­to­rias. Ah, aparte de leer lo que debe­mos tene­mos ahora tiempo de leer lo que que­re­mos sin nece­si­dad de jus­ti­fi­ca­ción pre­via. Y a mí lo que me pide el cuerpo es un atra­cón de todo lo que me gusta a pri­mera vista, por tanto, el for­mato de estas colec­cio­nes que escojo me satis­face enor­me­mente. En pri­mera ins­tan­cia, Los libros de Pan, repre­sen­ta­dos en tres pre­cio­si­da­des que el direc­tor edi­to­rial de Bere­nice (grupo Almu­zaraDavid Gon­zá­lez, nos trajo desde Sevi­lla hasta nues­tro Espa­cio LEER. Ocu­rrió ayer mismo, en el marco de nues­tra sesión de jue­ves de Club LEER (tuvi­mos otra el mar­tes, como manda la tra­di­ción Inkling más com­pleta y genuina). Acom­pañó en el sofá rojo al edi­tor y tra­duc­tor Óscar Maris­cal, con quien char­la­mos con entu­siasmo sobre el pri­mero de los títu­los que voy a releer este fin de semana: Sire­ni­tas de Louisa May Alcott (Ariel o una leyenda del faro y otros cuen­tos de cria­tu­ras del mar, ¡muy pro­pio para el estío!). Sí, releer por­que ya tuve oca­sión de dis­fru­tarlo por pri­mera vez, en pri­mi­cia, el pasado mes de sep­tiem­bre #LEER255, cuando ade­lan­ta­mos el lan­za­miento en las pági­nas de LEER y Maris­cal nos dio deta­lles sobre el tra­ta­miento mítico de esos seres fabu­lo­sos por parte de la autora con motivo del repor­taje “Lite­ra­tura que arras­tra a los fon­dos abi­sa­les”. Sí, sí, Louisa como “pio­nera y magis­tral autora de cuen­tos de hadas, góti­cos y fan­tás­ti­cos”, ¡qué curioso!, ¿ver­dad, jefe? No dejo de asom­brarme. Y rego­ci­jarme, claro. Ayer en la reunión de Club LEER nos reí­mos por la picar­día el título, esos gui­ños para invi­tar a ir más allá de Mujer­ci­tas y su “rea­lismo mora­li­zante”. Por cierto, tam­bién remito a Tur­ner para pro­po­ner un combo ideal: leer las Sire­ni­tas de Alcott alter­na­das con las Sire­nas (Seduc­cio­nes y meta­mor­fo­sis) de Car­los Gar­cía Gual, ¡a leer­los a la par!  Del título de Bere­nice, un último apunte: “casi todos los cuen­tos com­par­ten ele­men­tos de un mismo esce­na­rio –la isla y el faro, el hotel y la villas pla­ye­ras–, pro­ba­ble­mente ins­pi­ra­dos en Non­quitt, el retiro vera­niego de Alcott en la costa de Nueva Ingla­te­rra”. ¡Nada más apro­piado para este momento estival!

B: Mira esto, Juan López-Tabar me hace lle­gar la última refe­ren­cia de su excén­trica edi­to­rial Urgoiti –excén­trica por estar radi­cada en Pam­plona y por recu­pe­rar tex­tos his­to­rio­grá­fi­cos que fue­ron de refe­ren­cia y que hoy pare­cen olvi­da­dos–: Car­los V, de Louis-Prosper Gachard, fue la pri­mera gran mono­gra­fía sobre el empe­ra­dor de la moderna his­to­rio­gra­fía euro­pea. Inte­grada en el dic­cio­na­rio bio­grá­fico belga, ha sido durante déca­das un pre­ciado tesoro reser­vado para espe­cia­lis­tas que hoy Urgoiti tra­duce por pri­mera vez al espa­ñol. Nos cuenta Juan que “nos escri­bie­ron incluso desde el cen­tro de docu­men­ta­ción de RTVE por la serie que están pre­pa­rando”, ese Car­los, rey empe­ra­dor pro­ta­go­ni­zado por Álvaro Cer­van­tes y diri­gida entre otros por nues­tro amigo Jorge Torre­grossa que se estre­nará a la vuelta del verano.

M: Es algo auto­má­tico: siem­pre que nom­bras a Jorge, ¡me dan ganas de releer Pic­nic en Han­ging Rock! Sabes que nunca le agra­de­ceré lo sufi­ciente el haberme des­cu­bierto esa mara­vi­llosa pelí­cula de Peter Weir que me con­dujo irre­sis­ti­ble­mente –haciendo el camino inverso al habi­tual– hasta el clá­sico de Joan Lind­say publi­cado por Impe­di­menta. Más joyi­tas (¡me encanta el for­mato tan cuco!) de Los libros de Pan por­que empe­za­mos con uno y ya no pode­mos parar. Esco­ge­mos éste del pasado año, Los cinco fras­cos del medie­va­lista y fol­clo­rista vic­to­riano M.R. James, que Love­craft pre­senta como “una deli­ciosa fan­ta­sía juve­nil llena de pre­sa­gios espec­tra­les”. Muchos con­si­de­ran al autor como “el gran padre de la lite­ra­tura de fan­tas­mas”, Bere­nice cogió el guante y publicó por pri­mera vez en espa­ñol este clá­sico del género fan­tás­tico, enmar­cán­dolo “en la estela de obras maes­tras como Fan­tas­tes de George Mac­Do­nald o Ali­cia en el País de las Mara­vi­llas de Lewis Carroll”. ¡Apro­ve­che­mos, pues, para releer las corres­pon­dien­tes edi­cio­nes de ambos, Ata­lanta y Akal (ano­tada), respectivamente!

B: El miér­co­les asistí en el CIBBVA a la pre­sen­ta­ción de la Ruta BBVA 2015. El pro­grama aca­dé­mico y de aven­tura creado y diri­gido por Miguel de la Quadra-Salcedo cum­ple 30 edi­cio­nes –¡como nues­tros 30 años!– via­jando esta vez con cha­va­les mayo­res de edad, entre 18 y 19 años, y vol­cada, como en las últi­mas edi­cio­nes, en el empren­di­miento social. Habla­re­mos mucho de la Ruta, por­que via­ja­re­mos en agosto a Colom­bia con la expe­di­ción, pero no que­ría dejar de reco­men­dar el libro que Miguel nos pres­cri­bió para cono­cer la reali­dad pro­funda de las sel­vas ama­zó­ni­cas y que en edi­ción limi­tada de 500 ejem­pla­res patro­ci­nada por Panama Jack se entre­gará a todos los par­ti­ci­pan­tes de este año: La vorá­gine (1924), la única novela de José Eus­ta­sio Rivera y edi­tada por Drá­cena, es una vívida des­crip­ción del infierno cau­chero de la cuenca orinoco-amazónica entre el roman­ti­cismo y el natu­ra­lismo, y una de las obras maes­tras de la lite­ra­tura ibe­roa­me­ri­cana del XX.

M: El ter­cer ele­gido de Los libros de Pan de Bere­nice es… ¡tachán, tachán!…  ¡El cas­ti­llo ambu­lante! Aten­ción,  ya va por la cuarta edi­ción. Y hago caso del con­sejo de Alberto Sán­chez Medina, que nunca falla: me reco­mienda que, tras la lec­tura de esta obra de Diana Wynne Jones, vea la pelí­cula corres­pon­diente de Hayao Miya­zaki, y así lo haré, ¡me entu­siasma el combo! Por cierto, esta autora de fan­ta­sía y cien­cia fic­ción es irre­sis­ti­ble desde todo punto de vista: llegó a gra­duarse en 1956 en el St. Anne´s College de Oxford, ¡donde asis­tió a las char­las de R.R. Tol­kien y de mi C.S. Lewis! Mara­vi­lloso, no nece­sito saber más, quiero leerlo ya.

B: Lógico. Por cierto, que­ría con­tarte que, des­pués de su reciente Para com­pren­der el mundo (Esco­lar y Mayo) Mar­tín Ortega Car­ce­lén pro­si­gue su explo­ra­ción de los pro­ble­mas del mundo actual, esta vez en forma de diver­tida novela, Camino del aire (Cua­der­nos del Labe­rinto). Veinte esco­la­res de un cole­gio bien de Madrid capi­ta­nea­dos por la super­do­tada niña Isa­bel empren­den una cal­cu­lada huida que des­con­cierta a sus mayo­res y obliga a peque­ños y padres a refle­xio­nar sobre sus rela­cio­nes y el futuro que les espera. Un libro pre­cioso, muy reco­men­da­ble para leer, dis­fru­tar y asi­mi­lar en familia.

M: Yo sigo con un par de colec­cio­nes más. Por un lado, con­fe­sar que, defi­ni­ti­va­mente, estoy engan­chada a los pin­güi­nos. Encan­tada con la nueva remesa de Pen­guin Clá­si­cos: Nove­las y Rela­tos de Sir Art­hur Conan Doyle. Por otra parte, anun­ciarte mi fas­ci­na­ción por las Aven­tu­ras de bol­si­llo de Neo­nauta Edi­cio­nes. ¡Ooooh!, ¿has visto que por­ta­das? Amor a pri­mera vista con los cua­tro libri­tos que me man­dan: Esta­tuas de Venus de Cano Farra­gute, Ama­dís y el Rayo de hie­rro de Luis Gui­llermo del Corral, Su última car­ca­jada de Ale­jan­dro Mora­les y, ¡sor­presa!, Reward que viene fir­mado por Paulo César Ramí­rez, con quien tuvi­mos el pla­cer de tomar con­tacto hace un par de años (a tra­vés del pri­mer volu­men de Ácro­nos de Tyran­no­sau­rus Books). Esta edi­to­rial es un pro­yecto lite­ra­rio creado por Este­ban Gar­cía y Patxi Larrabe que nace en sep­tiem­bre de 2013 como cola­bo­ra­dora en la orga­ni­za­ción del evento EuroS­team­Con Bil­bao. Mis stea­mers siem­pre dán­dome ale­grías y moti­vos de orgu­llo, ¡habrá que seguir­les la pista muy de cerca a todos ellos!

B: Y dos reco­men­da­cio­nes fina­les: el domingo es el Día del Orgu­llo Gay, y se presta a recu­pe­rar el número de LEER de junio del año pasado, ese Orgu­llo sin pre­jui­cio que dedi­ca­mos a la cul­tura LGTB. La estu­penda por­tada de Paco y Manolo es sólo el ape­ri­tivo de una revista que nos quedó fran­ca­mente bien. Y hablando de por­ta­das, he aquí una exclu­siva: la de nues­tro extra de Verano corre a cargo de un gran artista, amigo de esta casa y de mul­ti­dis­ci­pli­na­res talen­tos, Luis Eduardo Aute. Sony acaba de edi­tar pre­ci­sa­mente Gira­lu­nas. Un home­naje a Luis Eduardo Aute de 16 artis­tas y ban­das espa­ño­las acom­pa­ñado de un DVD con el último cor­to­me­traje de ani­ma­ción de Luis Eduardo, Vin­cent y el gira­luna. ¿Y la por­tada? ¿Que de qué va? Ah, sor­presa… Está al caer, así que no habrá que espe­rar mucho para disfrutarla.

 B&M #LEER­sin­prisa

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel togel158 togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel