Revista leer
Revista leer
Extensiones digitalesUn libro al día

Internet está en todas partes

Ya es mucho más que una intui­ción: Inter­net es pro­ba­ble­mente el agente de cam­bio más pode­roso de la his­to­ria de la Huma­ni­dad. Por su poten­cia y poten­cial de trans­for­ma­ción de la expe­rien­cia humana y por la rapi­dez con que se ha impuesto en todas nues­tras acti­vi­da­des como herra­mienta, inter­me­dia­rio e indis­pen­sa­ble lubri­cante. Párese, lec­tor, a pen­sar en una jor­nada tipo de su exis­ten­cia hoy y hace cinco, diez y quince años, con los diver­sos gra­dos de implan­ta­ción de la Red de cada momento. Saque con­clu­sio­nes; merece la pena.

Si LEER expli­caba en su número de febrero algu­nas de las más recien­tes mani­fes­ta­cio­nes de la revo­lu­ción digi­tal, par­ti­cu­lar­mente las vin­cu­la­das a la implan­ta­ción de los dis­po­si­ti­vos digi­ta­les móvi­les, y de la cual la uni­ver­sa­li­za­ción del uso de Inter­net forma parte indis­pen­sa­ble, ahora llega –desde hoy en libre­rías– C@mbio. 19 ensa­yos fun­da­men­ta­les sobre cómo Inter­net está cam­biando nues­tras vidas. Se trata del sexto libro de la colec­ción edi­tada desde 2008 por BBVA en sin­to­nía con los Pre­mios Fron­te­ras del Cono­ci­miento que tam­bién desde enton­ces aus­pi­cia su Fun­da­ción. Como los volú­me­nes pre­ce­den­tes –Fron­te­ras del Cono­ci­miento, Las Múl­ti­ples Caras de la Glo­ba­li­za­ción, Inno­va­ción: pers­pec­ti­vas para el siglo XXI, Valo­res y Ética para el siglo XXI y Hay Futuro: visio­nes para un mundo mejor–, C@mbio ya está dis­po­ni­ble en Open­Mind, la comu­ni­dad de cono­ci­miento cons­truida bajo el amparo de BBVA con el objeto de exten­der digi­tal­mente sus con­te­ni­dos y mul­ti­pli­car su impacto.

cambioweb

C@mbio consta de cua­tro gran­des blo­ques: un pri­mero de pre­sente y pros­pec­tiva de la Red ­–El futuro de Inter­net–, otro sobre su impacto socialLa socie­dad, la comu­ni­dad y las per­so­nas–, un ter­cero acerca de su impor­tan­cia eco­nó­micaLa eco­no­mía, los nego­cios y el tra­bajo– y una última sec­ción sobre el efecto en la cul­tura y sus mani­fes­ta­cio­nesLa cul­tura y la comu­ni­ca­ción–­.

En el pri­mer grupo de artícu­los, si el pro­fe­sor de Tele­má­tica de Deusto Juan Igna­cio Váz­quez aborda la eclo­sión y poten­cial del lla­mado Inter­net de las cosas, su incor­po­ra­ción a toda clase de dis­po­si­ti­vos para mejo­rar su uso y fun­ción, Michael Niel­sen se ocupa de un aspecto fun­da­men­tal de esa reali­dad que es el Big Data y la posi­bi­li­dad de crear una base de datos glo­bal dis­po­ni­ble para todo el mundo. David Gelert­ner, de la uni­ver­si­dad de Yale, explica las coor­de­na­das del Inter­net del futuro, con la infor­ma­ción orga­ni­zada no en fun­ción del espa­cio sino del tiempo. Y el experto en segu­ri­dad Mikko Hyp­po­nen explica la nece­si­dad de nue­vas for­mas de super­vi­sión y defensa por parte de las autoridades.

Manuel Cas­te­lls enca­beza el segundo blo­que con un escla­re­ce­dor ensayo sobre la capa­ci­dad de Inter­net para mejo­rar la liber­tad de los usua­rios y ofre­cer­les herra­mien­tas de poder con que defen­der su posi­ción, su opi­nión y sus intere­ses en las diver­sas esfe­ras de la socie­dad. El escri­tor y perio­dista Eugeny Moro­zov ofrece otro punto de vista al insis­tir en que Inter­net no es un fin, sino un medio, y que des­cui­dar las reali­da­des par­ti­cu­la­res cediendo a una visión indi­fe­ren­ciada y uni­ver­sa­lista donde la tec­no­lo­gía es el único refe­rente puede lle­var a nota­bles fra­ca­sos en la pre­dic­ción y ges­tión de acon­te­ci­mien­tos polí­ti­cos o evo­lu­cio­nes geo­es­tra­té­gi­cas. Frente a la idea de un Inter­net alie­nante que fomenta el ais­la­miento de los indi­vi­duos, con las apps como último caba­llo de Troya en nues­tras debi­li­ta­das con­cien­cias, el fun­da­dor de Tuenti Zaryn Den­tzel defiende las posi­bi­li­da­des de comu­ni­ca­ción que ofre­cen las redes socia­les, y desde el MIT Fede­rico Casa­legno pone sobre la mesa un buen puñado de pro­yec­tos que usan la Red para trans­mi­tir cono­ci­miento y for­ta­le­cer los lazos comu­ni­ta­rios. Sin aban­do­nar la fun­ción social de Inter­net, Neil Selwyn estu­dia sus posi­bi­li­da­des edu­ca­ti­vas y Lucien Enge­len las médi­cas y sani­ta­rias.

Es la eco­no­mía, seño­res; si el pre­si­dente de BBVA, Fran­cisco Gon­zá­lez, des­taca en su texto el cam­bio que Inter­net ha indu­cido en los ser­vi­cios finan­cie­ros, Yochai Ben­kler, de la Har­vard Law School, ana­liza cómo la Red está cam­biando nues­tra forma de tra­ba­jar y los flu­jos de infor­ma­ción y Tho­mas W. Malone (MIT) cons­tata que esta­mos en los albo­res de una revo­lu­ción en la orga­ni­za­ción del tra­bajo. Dan Schi­ller, de la uni­ver­si­dad de Illi­nois, señala por su parte el peso de Inter­net en la eco­no­mía esta­dou­ni­dense y el de EEUU en el Inter­net glo­bal, y los pro­ble­mas supra­na­cio­na­les que esta nueva hege­mo­nía puede acarrear.

Una de las cues­tio­nes ana­li­za­das en el número de febrero de LEER, el impacto en la cul­tura y la nueva alfa­be­ti­za­ción, es tra­tada en la última sec­ción. David Crystal habla de “Len­guaje Inter­me­diado Elec­tró­ni­ca­mente” para bau­ti­zar la inte­gra­ción com­pleja de diver­sos códi­gos en nues­tra comu­ni­ca­ción en red. Desde Prin­ce­ton Paul di Mag­gio ana­liza el impacto de la revo­lu­ción digi­tal en las indus­trias cul­tu­ra­les, mien­tras Patrik Wiks­tröm ataca el caso par­ti­cu­lar de la música. Peter Hirsh­berg explica las trans­for­ma­cio­nes en el con­sumo de tele­vi­sión, el paso del broad­cas­ting de audien­cias masi­vas y con­sumo fami­liar al con­sumo indi­vi­dual y a la carta, y Edward Cas­tro­nova, pro­fe­sor de Tele­co­mu­ni­ca­cio­nes de la Uni­ver­si­dad de Indiana, elu­cida la cul­tura gamer.

Un año más, BBVA ofrece un informe impres­cin­di­ble y que más allá de su dis­po­ni­bi­li­dad en la web de Open­Mind reco­men­da­mos en papel, con la exce­lente fac­tura chez Tur­ner –último pre­mio nacio­nal de edi­ción–.

CLAUDIO TORNAMIRA

Una ver­sión de este artículo ha sido publi­cada en el número de abril de 2014, 251, de la Revista LEER (cóm­pralo en tu quiosco, en el Quiosco Cul­tu­ral de ARCE, o mejor aún, sus­crí­bete).
Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel pedetogel togel178 togel178 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel