Revista leer
Revista leer
EntrevistasNo Ficción

Enrique Moradiellos: «Decir que Franco era inteligente no te hace franquista»

Después de obtener el Premio Nacional de Historia con su ‘Historia mínima de la Guerra Civil española’, Enrique Moradiellos ha vuelto a facturar una excelente síntesis, en este caso centrada en la figura del dictador. Una ocasión para conversar sobre la historia, sus distorsiones y el uso interesado del pasado con uno de los principales contemporaneístas españoles. Por BORJA MARTÍNEZ

AR4003Franco en El Pardo, 1958. / ARCM

Hay, de un tiempo a esta parte, en Enri­que Mora­die­llos (Oviedo, 1961) una volun­tad de estar en el foro público, de con­tri­buir con un poco de «luz racio­nal e his­tó­rica» al debate de las cosas. Y el his­to­ria­dor astu­riano, cate­drá­tico de la Uni­ver­si­dad de Extre­ma­dura, autor de impor­tan­tes libros, bió­grafo de Negrín y ahora de Franco –con una obra escrita para el público bri­tá­nico y publi­cada aquí por Tur­ner, Franco. Anato­mía de un dic­ta­dor–, lo hace sin miedo a pelear el sen­tido de las pala­bras, a meterse en los char­cos aga­rrado a la enseña de la His­to­ria, aun a riesgo de ser malin­ter­pre­tado en clave polí­tica. Ejer­ciendo «un tipo de prác­tica de la razón his­tó­rica que va explo­rando sus lími­tes», que es lo que le pide y exige su profesión.

El libro comienza con un aná­li­sis deta­llado de la memo­ria de Franco, «incó­modo espec­tro del pasado», en la España demo­crá­tica.
Es una de las par­tes más com­pro­me­ti­das del libro, por­que hay más vuelo filo­só­fico y obliga a tomar posi­ción. Lo otro es pura acción his­to­rio­grá­fica. Está plan­teada con una volun­tad explí­cita de seña­lar que la rareza espa­ñola de la Tran­si­ción, el pacto del olvido, es en reali­dad lo más nor­mal del mundo. Lo que se va a apli­car, si es posi­ble, en Colom­bia, en Vene­zuela cuando caiga esta dic­ta­dura, o Cuba. No era, no es posi­ble hacer tabula rasa.

Hablas del «mal lla­mado pacto del olvido».
Se trata más bien de un pacto de silen­cio. Lo explica Henry Rousso en El sín­drome de Vichy. Los fran­ce­ses no olvi­da­ron la Ocu­pa­ción y la cola­bo­ra­ción, pero pre­fi­rie­ron no hablar públi­ca­mente de ello y no uti­li­zarlo como estigma. Si De Gau­lle hubiera uti­li­zado la Ocu­pa­ción como estigma, Mit­te­rrand nunca hubiera sido siquiera can­di­dato a la pre­si­den­cia de la Repú­blica por­que fue un enorme cola­bo­ra­cio­nista, al menos hasta el 43. Nin­gún pre­fecto de Fran­cia dimi­tió de su cargo cuando se firmó el armis­ti­cio. Nin­gún maris­cal de Fran­cia, nin­gún capi­tán gene­ral, nin­gún gene­ral de divi­sión. Sólo un gene­ral de bri­gada, De Gau­lle, se mar­cha a Lon­dres a con­ti­nuar la gue­rra. Y los comu­nis­tas tam­poco lucha­ron hasta 1941, por­que tras la firma del pacto ger­mano sovié­tico el PCF había lla­mado al derro­tismo revo­lu­cio­na­rio. Cons­ta­tar que Sar­tre y Beau­voir se que­da­ron en París, que Feb­vre siguió haciendo Anna­les en París mien­tras su com­pa­ñero Marc Bloch se unía a la Resis­ten­cia y era fusi­lado al final de la gue­rra, es cons­ta­tar que hubo una cola­bo­ra­ción gene­ra­li­zada. No es un jui­cio moral; las socie­da­des son así. De ahí lo del pacto de silen­cio. No uti­li­za­mos en público el pasado de cada uno, aun­que es algo que sigue ahí; el silen­cio no es olvido. Por eso se hablaba en su momento del famoso techo oculto de Fraga, que operó tam­bién con­tra los comu­nis­tas his­tó­ri­cos como Carri­llo o Pasio­na­ria y a favor de los socia­lis­tas reno­va­dos.

Quizá era la cons­ta­ta­ción tran­quila de que aque­llas ya eran posi­cio­nes polí­ti­cas obso­le­tas, y que su iden­ti­fi­ca­ción con las actua­les care­cía, y carece, de sen­tido.
Cito en el libro a Fran­cisco Ayala: en el fondo nin­guno nos sen­tía­mos soli­da­rios de las ver­sio­nes extre­mas de aque­lla época. Era un anacro­nismo. Es como si las aso­cia­cio­nes femi­nis­tas o LGTBI revi­sa­ran hoy los dis­cur­sos de los par­ti­dos comu­nis­tas; dirían que son fachas. Se tiende a aso­ciar con el fran­quismo reali­da­des que son ante­rio­res y pos­te­rio­res al régi­men, y que tie­nen que ver con cul­tu­ras polí­ti­cas muy machis­tas, quizá muy medi­te­rrá­neas. Pero es que enton­ces fachas eran los asi­rios y los nean­der­ta­les. Es un mal uso de los tér­mi­nos tan fla­grante que en cali­dad de his­to­ria­dor no pue­des que­darte callado.

Haces hin­ca­pié en la bana­li­za­ción de los tér­mi­nos cuando hablas de la defi­ni­ción del Régi­men.
Si te nie­gas, como es mi caso, a decir que el fran­quismo fue un tota­li­ta­rismo, tam­bién corres el riesgo de que te lla­men facha. Pro­voca una suerte de reflejo de Pavlov. ¿Fue el fran­quismo un fas­cismo espa­ñol? No, no lo fue. Un régi­men en pro­ceso de fas­cis­ti­za­ción trun­cada es lo que yo defen­de­ría. Pero fas­cismo, no.

¿Hay his­to­ria­do­res que han con­tri­buido al uso frí­volo de los tér­mi­nos?
Sí. Hay auto­res que con­si­de­ran que es la misión his­tó­rica, la fun­ción social de la dic­ta­dura, y no la forma polí­tica lo que cate­go­riza un régi­men. Sin repa­rar en que la fun­ción y la misión his­tó­rica de esta­bi­li­za­ción del capi­ta­lismo une a regí­me­nes tan dis­pa­res como la social­de­mo­cra­cia sueca de Olof Palme y la dic­ta­dura de Pino­chet. Con eso, para el lla­mado mar­xismo de la lla­mada RDA, eran tan fas­cis­tas Willy Brandt como Hitler, por­que ambos, según las con­di­cio­nes, esta­ble­cen la dic­ta­dura terro­rista del capi­tal sobre los tra­ba­ja­do­res y extraen plus­va­lía. Pero eso es un uso polí­tico abu­sivo, no puede ser una lógica expli­ca­tiva his­tó­rica, por­que recu­rre a una visión bina­ria de la his­to­ria que no atiende al matiz. Muchos his­to­ria­do­res dicen que en la época de entre­gue­rras, ante la cri­sis y el colapso del capi­ta­lismo, sólo había dos solu­cio­nes posi­bles, la solu­ción socia­lista o la solu­ción fas­cista. Eso es falso. Chur­chill te diría, entre estos dos esta­mos noso­tros. Y Roo­se­velt. ¿Y qué pasaba con los movi­mien­tos de inde­pen­den­cia y anti­co­lo­nia­les? ¿Se puede ser demo­cra­cia y estar con­tra las demo­cra­cias por­que son las metró­po­lis impe­ria­les? Sabe­mos que sí: ahí está Nehru, y lleva ade­lante su pro­grama en aquel mismo momento sin echarse en bra­zos de Japón o de la URSS.

«Yo no quiero hacer anti­fran­quis­tas retros­pec­ti­vos por­que lean mi libro. Sea usted fran­quista, anti­fran­quista o indi­fe­rente. Me da igual. Yo quiero comprender»

Esa lógica bina­ria parece insu­pe­ra­ble incluso entre los his­to­ria­do­res a la hora de abor­dar epi­so­dios de nues­tra his­to­ria reciente como el fran­quismo o la demo­cra­cia.
Es preo­cu­pante. Yo he par­ti­ci­pado en muchos deba­tes, y hay corrien­tes. Hay con­tem­po­ra­neís­tas como Gut­maro Gómez Bravo o Javier Rodrigo que lo están haciendo bien. No tiene nada que ver con lo que hacen otros auto­res de la corriente memo­ria­lista his­tó­rica. Gente como Fran­cisco Moreno, que ya en los 70 tenía un libro sobre la repre­sión fran­quista en Cór­doba que ahora se ha con­ver­tido en El geno­ci­dio fran­quista en Cór­doba. Esta evo­lu­ción de los tér­mi­nos ya te dice algo del cam­bio de para­digma que se ha producido.

¿La impre­ci­sión ter­mi­no­ló­gica tiene que ver con la ideo­lo­gía?
Con la volun­tad ideo­ló­gica de demo­ni­za­ción de un régi­men. Pero el pro­blema de la demo­ni­za­ción es que el que odia está inca­pa­ci­tado para enten­der. El odio es muy legí­timo en la vida pri­vada, incluso en la polí­tica, por­que con el odio pue­des levan­tar pasio­nes y en el fondo la lucha polí­tica no es moral. Pero los his­to­ria­do­res no pode­mos hacer eso, por­que enton­ces no hay his­to­ria. Se car­gan la dis­ci­plina. Y apa­rece enton­ces una pro­pa­ganda más o menos edul­co­rada. Yo sos­tengo, y ade­más creo que es demos­tra­ble, que hay una dis­ci­plina que intenta com­pren­der sin odio, sine ira, como diría Tácito. Yo no quiero hacer anti­fran­quis­tas retros­pec­ti­vos por­que lean mi libro. Sea fran­quista, sea anti­fran­quista o sea indi­fe­rente. Es que me da igual. Yo quiero com­pren­der. Lo pri­mero que escribe Han­nah Arendt des­pués del Holo­causto, cuando sabe lo que le ha pasado a una parte de su fami­lia, cuando ya sabe lo que han hecho Hei­deg­ger y muchos de sus ami­gos, es que no los quiere con­de­nar moral­mente. Quiere com­pren­der cómo gente que no era así se con­vir­tió en eso. Cómo lle­ga­ron a admi­rar y apo­yar el régi­men de Hitler. Y quiere hacerlo por nece­si­dad inte­lec­tual de expli­carse el mundo, no de esta­ble­cer con­de­nas mora­les desde una supe­rio­ri­dad incierta.

En el caso del fran­quismo no se trata sólo de la com­pren­sión de un régi­men, sino del com­por­ta­miento de toda una socie­dad que en 1975 toda­vía está en con­di­cio­nes de adhe­rirse a él, aun­que fuera pasi­va­mente, y que un año y medio des­pués vota con entu­siasmo la Reforma polí­tica.
Y que no secundó la huelga gene­ral de noviem­bre de 1976, la ope­ra­ción de Carri­llo para inten­tar dete­ner la Reforma. Y cuando llega el refe­rén­dum se aprueba la Reforma, y el No se aso­ció con Fuerza Nueva, con lo que que­daba del bún­ker. Y cuando lle­gan las elec­cio­nes de 1977 la repre­sen­ta­ción elec­to­ral es tan genuina que en vez de haber una reforma mínima del fran­quismo se abre un periodo cons­ti­tu­yente. A veces parece que no hubiera habido periodo cons­ti­tu­yente en España des­pués del fran­quismo. ¿Enton­ces qué tuvi­mos? Las elec­cio­nes del 77 no eran ini­cial­mente cons­ti­tu­yen­tes, pero resul­ta­ron cons­ti­tu­yen­tes. ¿Por qué? Por sus resul­ta­dos. Y por eso se aprobó de inme­diato la ponen­cia cons­ti­tu­cio­nal. Y en el paquete iba la forma de Estado, es decir, la monar­quía. Quie­nes dicen que la monar­quía no se votó en refe­rén­dum se olvi­dan de que hubo refe­rén­dum cons­ti­tu­cio­nal. Pero es un olvido intere­sado, al menos entre his­to­ria­do­res bien ver­sa­dos. Sin embargo, la Cons­ti­tu­ción de 1931 nunca se some­tió a refe­rén­dum. Se aprobó por una mayo­ría recor­tada en las Cor­tes. Y por tanto la Repú­blica fue resul­tado del aban­dono del monarca tras las elec­cio­nes muni­ci­pa­les. Aquí te das cuenta del uso polí­tico de la his­to­ria según con­viene. Una dis­ci­plina crí­tica está para seña­lar este tipo de incoherencias.

¿Está la His­to­ria refor­mu­lando sus tér­mi­nos en para­lelo a la rup­tura de esa amnis­tía tácita, de ese pacto de silen­cio, que parece que está teniendo lugar en el seno de la socie­dad y en la polí­tica?
Sí. Y es un cam­bio que tiene que ver con al menos dos gran­des fenó­me­nos. Uno es el reem­plazo gene­ra­cio­nal. En los esta­men­tos de poder de la estruc­tura social han entrado per­so­nas que como mucho tenían cinco años cuando acabó la dic­ta­dura. Están en car­gos de ges­tión, en los medios, en la aca­de­mia, en la polí­tica. Pedro Sán­chez, Albert Rivera, Casado o Igle­sias no tenían 15 años cuando murió Franco, ni juga­ron al fut­bo­lín en la OJE. Esto es muy impor­tante. Sus visio­nes del pasado son media­das, lo que les con­ta­ron, lo que leye­ron, y sobre todo la lite­ra­tura, el cine y la tele­vi­sión, gran­des agen­tes de for­ma­ción de la con­cien­cia his­tó­rica que no son nece­sa­ria­mente aje­nos al mani­queísmo y la sim­pli­fi­ca­ción, a veces por­que su pro­pio for­mato lo exige. Y vol­ve­mos a la lógica bina­ria. El otro fac­tor tiene que ver con la caída del Muro. Ha pro­du­cido un cam­bio radi­cal en el mundo, y ha obli­gado a las izquier­das a mirar nos­tál­gi­ca­mente a un pasado glo­rioso en busca de referentes.

Por ahí vol­ve­mos al peso de la memo­ria.
Si la memo­ria y el tes­ti­mo­nio de la víc­tima es sacro­santo y no se puede poner en cues­tión, ¿dónde queda la his­to­ria? Yo pongo en cues­tión un movi­miento que reduce mi dis­ci­plina, que tiene ya 2.500 años de exis­ten­cia, a un mero adje­tivo de un sus­tan­tivo. Del cual, por ser adje­tivo, es mero atri­buto. Memo­ria his­tó­rica. ¿Por qué? Para los his­to­ria­do­res, un tes­ti­mo­nio nunca puede ser la última pala­bra. Por­que hay que cote­jarlo, hay que cri­barlo, hay que ponerlo en cues­tión, es sis­te­má­ti­ca­mente revi­sa­ble por otros pun­tos de vista y el cotejo de docu­men­tos. La memo­ria his­tó­rica, ade­más, incum­ple su pro­pio pre­cepto cuando por ejem­plo quiere tirar deter­mi­na­dos monu­men­tos his­tó­ri­cos. Pre­ser­var la memo­ria his­tó­rica apli­cando la dam­na­tio memo­riae es un sin­sen­tido. Resig­ni­fí­quese, explí­quese, como la Topo­gra­fía del Terror en Ber­lín. Será ade­más la mejor escuela de his­to­ria. Pero déjese ahí. Si se des­truye como si nada hubiera pasado, nadie sabrá lo que ha sido por­que ha des­a­pa­re­cido. A mí me parece una barbaridad.

«¿Fue el fran­quismo un fas­cismo espa­ñol? No, no lo fue. Un régi­men en pro­ceso de fas­cis­ti­za­ción trun­cada es lo que yo defen­de­ría. Pero fas­cismo, no»

 ¿Verías posi­ble, como se está pidiendo desde algu­nas ins­tan­cias, una sus­pen­sión del cor­pus de con­de­nas del fran­quismo? ¿Es com­pa­ti­ble con la Amnis­tía del 77?
Hay que tener mucha pru­den­cia con que­rer enmen­dar el pasado a fuerza de decla­ra­cio­nes sim­bó­li­cas del pre­sente. Pri­mero por el alcance que puede tener. Pero tam­bién por­que moral­mente es un poco ver­gon­zoso. Se dice que es con la inten­ción de res­ta­ble­cer la dig­ni­dad de las víc­ti­mas, pero pri­mero, la dig­ni­dad nunca la per­die­ron, por­que la dig­ni­dad no va con el hecho de ser ven­ce­dor o ven­cido. Hay mucho indigno entre los ven­ce­do­res y había muy indigno entre los ven­ci­dos. Y por­que hay víc­ti­mas en ambos lados. Una demo­cra­cia, que debe mirar al pasado con ojos abier­tos y no sec­ta­rios ni revan­chis­tas ni ven­ga­ti­vos, ni tam­poco sim­pli­fi­ca­do­res ni mani­queos, lo que debe hacer es tra­tar con equi­dad a sus ciu­da­da­nos, a los actua­les y a los ante­rio­res, y si se decide que las con­de­nas del fran­quismo debie­ran sus­pen­derse, yo entiendo que una demo­cra­cia debe­ría sus­pen­der tam­bién las con­de­nas de los tri­bu­na­les popu­la­res, que fue­ron mani­fies­ta­mente anti­de­mo­crá­ti­cas y por tanto inmo­ra­les. ¿Qué garan­tías jurí­di­cas había? Nin­guna. Y hubo 55.000 pasea­dos y muer­tos sen­ten­cia­dos por tri­bu­na­les de ese tipo. Si hubiera la posi­bi­li­dad de recla­mar com­pen­sa­ción eco­nó­mica por la nuli­dad de esas sen­ten­cias enton­ces el Estado podría que­brar. Eso no se ha hecho ni con la caída del comu­nismo. Es impo­si­ble de asumir.

En el libro esta­ble­ces la dife­ren­cia entre la amnis­tía espa­ñola y lo que ha pasado en otros luga­res. Lo que hubo aquí no fue una ley de punto y final.
No tuvo nada que ver. Aquí con la Ley de Amnis­tía salie­ron los ase­si­nos del aten­tado de la calle Correo, que causó 12 muer­tos y setenta heri­dos. No fue una ley creada para que Billy el Niño se esca­para. Fue una ley que tam­bién cerró el expe­diente sobre Para­cue­llos, 2.400 muer­tos. Y muchas cosas más.

emweb
Enri­que Moradiellos.

 

Has pasado de Negrín a Franco como objeto de estu­dio. De un lado al otro del espec­tro polí­tico de la Gue­rra pero sin aban­do­narla. ¿Cómo comenzó tu inte­rés por el tema?
La Gue­rra Civil siem­pre me ha pare­cido el acon­te­ci­miento más diver­gente de la his­to­ria espa­ñola reciente res­pecto al entorno de Europa occi­den­tal. Mi fami­lia no tuvo una espe­cial vin­cu­la­ción con la Gue­rra, así que yo no quiero reivin­di­car la memo­ria del abuelo facha o el abuelo pro­gre, por­que no lo eran. Casi todos los espa­ño­les tene­mos dos abue­los, e incluso la abuela repu­bli­cana solía ser muy cató­lica. Era lo más nor­mal del mundo en la época. A mí me pare­cía que la Gue­rra Civil era lo más lla­ma­tivo de España. Hasta enton­ces no nos dife­ren­ciá­ba­mos en nada del resto del sur de Europa. Per­de­mos un impe­rio, igual que Por­tu­gal, esta­mos en la peri­fe­ria sur de la moder­ni­za­ción, con una indus­tria­li­za­ción un poco retar­da­ta­ria y un régi­men libe­ral oli­gár­quico como la Ita­lia de enton­ces, una cri­sis mili­tar… Pero de repente la Gue­rra sí difiere. Del mismo modo, la sin­gu­la­ri­dad del régi­men salido de la vic­to­ria de la Gue­rra era lo más anacró­nico que había en aque­lla Europa en la que está­ba­mos. Quise estu­diarlo. Y den­tro de aque­llo, en el plano inter­na­cio­nal, lo que me pare­cía más lla­ma­tivo era por qué las demo­cra­cias no ayu­da­ron a la Repú­blica si era una demo­cra­cia. Mi tesis versó sobre la polí­tica de no inter­ven­ción. Le pedí a Paul Pres­ton que me la diri­giera, y estuve cua­tro años y medio en Lon­dres tra­ba­jando en ello. Y quien empieza estu­diando la Gue­rra Civil en fuen­tes diplo­má­ti­cas des­cu­bre que, pese a que los gran­des hom­bres de la Repú­blica eran Largo, Prieto o Azaña, Negrín apa­rece de manera muy posi­tiva en la docu­men­ta­ción bri­tá­nica. Cuando está ya en el exi­lio tiene acceso directo a Cle­ment Attlee, se car­tea con Chur­chill durante la Gue­rra Mun­dial, es invi­tado a for­mar parte de la Socie­dad Fabiana. Es un hom­bre muy reco­no­cido. ¿En cali­dad de qué, cómo es posi­ble? Es una figura muy lla­ma­tiva y me dio a enten­der que ahí había mate­ria. Ade­más, en Gran Bre­taña des­cu­brí la fuerza de la bio­gra­fía his­tó­rica, esa hija espu­ria de la novela y un poco hijas­tra de la his­to­rio­gra­fía. Yo en España había tenido una for­ma­ción muy estruc­tu­ral, que a veces pasa por mar­xiana pero que en reali­dad era puro fun­cio­na­lismo, y de repente des­cu­brí el acer­ca­miento a los fenó­me­nos his­tó­ri­cos a tra­vés de la vida de los indi­vi­duos. En aquel tiempo leí algu­nas obras nota­bles. Ian Kers­haw pre­sen­taba su pri­mer volu­men de Hitler, y sobre Hitler pre­ci­sa­mente leí el libro de Eber­hard Jäckel, La cos­mo­vi­sión de Hitler. En ape­nas 150 pági­nas entendí el nazismo mejor que en cual­quier manual estruc­tu­ral según el cual las sin­gu­la­ri­da­des huma­nas no hacen nada y Hitler era el gran capi­tal. Te da una pers­pec­tiva a ras de suelo de algo que a mí filo­só­fi­ca­mente me parece cla­rí­simo: que nada está escrito, y que este hom­bre pudo hacer esto o aque­llo, esta­ble­cer una alianza o no hacerlo.

En el caso de Franco es algo muy claro. Cons­truye un régi­men alre­de­dor de su per­sona y sus deci­sio­nes van mar­cando el deve­nir del país.
Recuerdo algo que decía Ray­mond Carr: la mayor incóg­nita de un estu­dioso sobre Franco es saber por qué deci­dió no hacer como George Monck. En 1660 es el gene­ral de la gue­rra civil, de los que con­de­na­ron y eje­cu­ta­ron a Car­los I, y a la muerte de Crom­well decide que venga la res­tau­ra­ción. Des­pués de que el ejér­cito, por­que es una dic­ta­dura mili­tar, no puede here­darse en el hijo de Crom­well, hay que lla­mar al hijo del rey. Hay que res­tau­rarle. Pero pone con­di­cio­nes. Una, la amnis­tía. The Obli­vion Act. Ley del olvido, pero que es una ley de per­dón. Es la amnis­tía la que pone en mar­cha el gobierno monár­quico par­la­men­ta­rio en Gran Bre­taña. Y es el gene­ral Monck quien decide lla­mar al pre­ten­diente. Franco no quiso serlo, yo creo que por­que era dic­ta­dor sobe­rano, no dic­ta­dor comi­sa­rio, y eso no es baladí. Es quien ins­ti­tuye el Régi­men. Y no tiene que ver sólo con la ambi­ción de poder, que la tenía, sino con que pro­ba­ble­mente creía que el rey que vol­viera no dura­ría mucho.

«Durante los últi­mos años el nacio­na­lismo ha recreado la ima­gen de una España domi­na­dora para crear la fic­ción de que está luchando con­tra la España de Franco»

Durante la Gue­rra, Franco rechaza que Don Juan se incor­pore a su causa por­que, y lo dice, no quiere que el futuro rey quede vin­cu­lado a uno de los dos ban­dos. En el libro citas un memo­rando de Carrero de 1959, urgién­dole a poner en orden las leyes de suce­sión, en el cual el almi­rante le dice que él es cau­di­llo «por­que funda monar­quía».
Hay muchos de estos ele­men­tos que están saliendo que mati­zan y hacen cam­biar la ima­gen sobre Franco. No es lo mismo cono­cer a una per­sona a tra­vés de los libros que meterse en sus pape­les. Tra­tán­dose de Franco a uno le sor­prende a veces su cerri­li­dad dog­má­tica, pero otras la astu­cia tan aguda. Antes solía decir que Franco era astuto, ahora digo que Franco era inte­li­gente, si es que por astu­cia reba­ja­mos el valor de la inte­li­gen­cia. Decir que Franco era inte­li­gente no te hace fran­quista. Me indigna, de hecho, que se diga que Franco era tonto. Cómo va a ser tonto un gober­nante que dura 40 años en el poder abso­luto, superando con­tex­tos com­pli­ca­dí­si­mos de gue­rra civil, la peor gue­rra mun­dial y la peor pos­gue­rra. Es un prin­ci­pio absurdo. La inte­li­gen­cia no es exclu­siva de los demó­cra­tas ni de las izquierdas.

El mito de Franco va parejo al de su suerte. Quizá pre­fe­ría pasar por afor­tu­nado o por tonto.
Girón dijo que una de sus gran­des vir­tu­des era saber hacerse el bobo, escu­char y no dar pie a saber lo que pen­saba. Don Juan Car­los dijo tanto a Vila­llonga como a Pres­ton y Char­les Powell que Franco era un maes­tro de los silen­cios. Arrese cuenta en sus memo­rias que se lanzó a la ope­ra­ción de ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción de la Falange del 56 por­que el gene­ral Franco le había dado el visto bueno, pero no era ver­dad. Le expli­caba durante horas lo que se iba a hacer y él miraba y pare­cía muy com­pla­cido. Hasta que le llama y le dice, esto no va a ser así. Y dimite, claro.

Hay una frase que pro­nun­cia en un dis­curso en 1963, reco­gida en su ‘Pen­sa­miento polí­tico’ y que tú citas, que abunda en ese posi­bi­lismo con­ser­va­dor y cama­leó­nico: «No hemos pasado de tota­li­ta­rios a libe­ra­les por­que no somos nin­guna de las dos cosas».
O en otro momento, cuando reco­noce que a lo largo de estos años «hemos adap­tado la norma a los tiem­pos que nos ha tocado vivir». Es una decla­ra­ción de prag­ma­tismo. Eso no te lo encuen­tras en otros dic­ta­do­res, por supuesto ni en Mus­so­lini ni en Hitler.

Cuando se abre la posi­bi­li­dad de entrar en la Segunda Gue­rra Mun­dial del lado del Eje, ¿fue Marrue­cos una ten­ta­ción impe­rial para un afri­ca­nista como él?
Él había sido coman­dante de las Balea­res y de Cana­rias, había estado en el pro­tec­to­rado. Y antes de ir a la entre­vista con Hitler en Hen­daya tenía ya el informe del minis­tro de Marina, el almi­rante Moreno, y del enton­ces jefe de ope­ra­cio­nes de la Armada, Carrero Blanco, que cons­ta­taba que entrar en gue­rra sería una locura. Sólo con decla­rarla se per­de­rían Balea­res, Cana­rias y la única refi­ne­ría de petró­leo. «Una receta para el desas­tre». Y añade que sólo cabría inter­ve­nir cuando Ale­ma­nia ocu­para Suez y Gibral­tar. O lo que es lo mismo: cuando hubiera ganado la gue­rra. A la hora de los últi­mos tiros, como quien dice.

¿Esas expe­rien­cias mili­ta­res pre­vias le sir­vie­ron para su con­ver­sión en hom­bre polí­tico?
Sí, por­que hay un prin­ci­pio de prag­ma­tismo en un buen mili­tar. Hay mili­ta­res doc­tri­na­rios y enlo­que­ci­dos, pero lo que sabe­mos por ejem­plo del alto mando ale­mán es que los bue­nos mili­ta­res son los que luego se enfren­tan a Hitler. Gude­rian, Rom­mel, Franz Hal­der, eran tan nazis como el que más, pero eran prag­má­ti­cos. Lo que tiene Franco detrás es gente muy prag­má­tica, Sal­va­dor Moreno, el almi­rante Carrero Blanco, Mar­tí­nez de Cam­pos, Kin­de­lán, gene­ra­les que tenían una carrera, no los chus­que­ros. Ellos inter­vi­nie­ron y die­ron los avi­sos oportunos.

En el libro sugie­res que des­pués de ceder al Plan de Esta­bi­li­za­ción se pro­duce una suerte de inhi­bi­ción polí­tica, un prin­ci­pio de reti­rada que cul­mina en el 63, cuando cum­ple 70 años. ¿Eso fue así?
En la acción polí­tica, sí. Se va reti­rando a ocu­pa­cio­nes más pla­cen­te­ras. Deja de estar tan al día. López Rodó comenta que los Con­se­jos de Minis­tros a par­tir de 1963 son muy cor­tos, cuando antes podían durar dos días. La comi­sión dele­gada que se reúne antes con Carrero lo avanza todo y Franco pro­gre­si­va­mente está ya mode­rando, dando la última pala­bra, diri­miendo como árbi­tro final, pero menos al día. El acci­dente de caza de 1961 yo creo que lo pro­mueve en parte. Como diría un inglés, Franco conoce ahí the inti­ma­tion of mor­ta­lity.

En la pri­mera página del libro citas a Eduardo Men­doza, que en ‘Qué está pasando en Cata­luña’ se lamenta de los esfuer­zos inú­ti­les por expli­car a sus ami­gos extran­je­ros que la España de hoy no tiene nada que ver con el fran­quismo.
Me pare­ció una cita muy opor­tuna, por­que yo explico a Franco a ese mismo público, aun­que esa men­ta­li­dad se puede apli­car ya a los espa­ño­les, y por eso este libro se publica en espa­ñol. Durante los últi­mos años se ha asis­tido al uso ins­tru­men­tal del fran­quismo para ilus­trar una España domi­na­dora, con­quis­ta­dora, expo­lia­dora y depre­da­dora, el nacio­na­lismo ha recreado esa ima­gen para crear la fic­ción de que está luchando con­tra la España de Franco. Yo mismo me he encon­trado en la obli­ga­ción de expli­carle a com­pa­ñe­ros angló­fo­nos o ale­ma­nes que esto es otra cosa y no puede verse en esa clave, aler­tando del anacro­nismo de aso­ciar la España cons­ti­tu­cio­nal con la España franquista.

Revista LEER, número 292, Invierno 2019

Daftar Akun Togel IDN dengan Pasaran Hongkong dan Hadiah Besar

Sebagai Togel IDN kami menunjukkan bahwa pemain diundang untuk mendaftar atau membuat akun di situs kami yang dikenal sebagai IDN. IDN adalah platform yang berbasis di Indonesia atau yang secara khusus melayani pemain dari Indonesia. Proses pendaftaran di situs kami melibatkan pengisian informasi dasar dan verifikasi untuk memastikan keaslian pengguna. Togel Online menawarkan pasaran Hongkong, yang merupakan salah satu pasar togel paling populer dan terpercaya di dunia. situs kami menjanjikan hadiah yang signifikan bagi para pemenang. Hadiah besar ini bisa anda dapatkan dengan mudah.

Tentukan nomor togel Anda dengan analisis dan strategi khusus. Periksa frekuensi kemunculan nomor, hasil sebelumnya, dan pola. Gunakan rumus pribadi atau ikuti prediksi ahli. Strategi populer seperti Angka Mistik, Angka Index, dan Angka Hoki, dapat menjadi panduan dalam memilih nomor togel. cuman di Bandar Togel Terpercaya Yang akan kamu temkukan bocoran angka.

Bergabung dengan bandar togel resmi dapat membuka peluang besar bagi pemain untuk memenangkan Bo Togel Hadiah 2d 200rb di tahun 2024. Pemain dapat menikmati berbagai keuntungan, termasuk sistem pembayaran yang aman dan proses klaim kemenangan yang mudah.

Slot Gacor Gampang Menang: Rahasia di Balik Jackpot

Slot gacor adalah istilah yang sering digunakan untuk menggambarkan Slot88 yang memiliki frekuensi menang yang tinggi, membuat pemain merasa lebih beruntung saat memainkannya. Keberhasilan dalam permainan slot ini tidak hanya bergantung pada keberuntungan, tetapi juga pada pemilihan mesin yang tepat dan strategi bermain yang efektif. Banyak pemain percaya bahwa mesin yang telah memberikan kemenangan besar dalam waktu dekat mungkin lebih cenderung untuk memberikan jackpot lagi.

Related Links:

Togel178

Pedetogel

Sabatoto

Togel279

Togel158

Colok178

Novaslot88

Lain-Lain

Partner Links