Revista leer
Revista leer
Algunos Buenos Libros

Algunos buenos libros (xi)

El debut de una veterana, un manual de experiencias filosóficas, una filosofía del gusto y una historia cultural con Ferlosio de por medio.

caillebotte'Joven en su ventana', Gustave Caillebotte (fragmento).

En 2018, Chris­tina Rosen­vinge reci­bió el Pre­mio Nacio­nal de Músi­cas Actua­les. Diez años antes había fac­tu­rado Tu labio supe­rior, su mejor disco hasta la fecha, pieza de madu­rez a la que lle­gaba la artista tras atra­ve­sar suce­si­va­mente por las face­tas de piz­pi­reta pre­sen­cia pop –cuando Álex y Chris­tina–, can­tau­tora fol­kie y diva indie. En cele­bra­ción del pre­mio y del aniver­sa­rio se empezó a con­ce­bir este libro que ahora apa­rece, y que Rosen­vinge dedica a su «amado edi­tor», triste, recien­te­mente falle­cido, Clau­dio López Lama­drid. Debut cuenta con los opor­tu­nos ade­re­zos que ahora mismo parece que tiene que tener todo libro pop para ven­derse bien: sólida con­fec­ción, tapa dura durí­sima, cinta de regis­tro, ilus­tra­cio­nes (a cargo de Lidia Toga) y cua­tri­cro­mía a ratos. Pero este libro no hubiera pre­ci­sado de manie­rismo alguno, más allá, si se quiere, de la pre­ciosa foto de por­tada de Pablo Zamora –la autora, su piano de pared y la buena luz que entra por una buena ven­tana de Madrid–. A veces los mejo­res arre­glos son los más sen­ci­llos, y este es un libro que quizá gana­ría des­nudo. A la fran­cesa; a la Blan­che. Cua­der­nos y can­cio­nes, reza el sub­tí­tulo, y es muy pre­ciso. Por­que son los can­cio­ne­ros de sus dis­cos pos­te­rio­res a su sepa­ra­ción de Álex de la Nuez pre­ce­di­dos de sen­dos tex­tos que son con­texto. Tirando del hilo de las can­cio­nes recuerda los momen­tos de su ges­ta­ción, el pro­ceso de gra­ba­ción y en qué andaba enton­ces, y con quién, y si era en Madrid, en Nueva York o en Gijón. Y ayu­dada de algu­nos cua­der­nos de enton­ces ha con­fec­cio­nado unas pie­zas sen­ci­llas, hones­tas y bri­llan­tes, sin énfa­sis ni sobre­ac­tua­cio­nes, que son la auto­bio­gra­fía per­so­nal y musi­cal de una autora exce­lente. Una revelación.

ERH35649

DEBUT
Chris­tina Rosen­vinge
Lite­ra­tura Ran­dom House

 

«Filo­so­fía de la expe­rien­cia de la vida»: ir de las pasio­nes, de las apti­tu­des, de las carac­te­rís­ti­cas y cua­li­da­des huma­nas al meo­llo de nues­tra exis­ten­cia. Es un poco el pro­pó­sito de Pablo Redondo y Sebas­tián Sal­gado con este libro que es el cuarto en común de estos dos doc­to­res en Filo­so­fía. Des­pués de Una his­to­ria de la filo­so­fía para la vida coti­diana (2012), Pen­sar (en) imá­ge­nes: Filo­so­fía de la publi­ci­dad y La isla de la ver­dad y otras metá­fo­ras en filo­so­fía (2017), reapa­re­cen con este En el cora­zón de la exis­ten­cia, donde han ais­lado sen­ti­mien­tos, razo­nes, par­ti­cu­la­ri­da­des que carac­te­ri­zan la expe­rien­cia humana y refle­xio­nan sobre ellos. Comien­zan sig­ni­fi­ca­ti­va­mente con la ver­güenza, signo de la excen­tri­ci­dad del ser humano res­pecto al resto de seres vivos, que se mani­fiesta cuando somos cons­cien­tes de nues­tra con­di­ción ani­mal y de nues­tras limi­ta­cio­nes. Y así con­ti­núan con el len­guaje, un don deci­sivo pero pro­ble­má­tico, y el efecto tera­péu­tico de la con­ver­sa­ción; el abu­rri­miento como abismo a escala de la futi­li­dad o aci­cate para mejo­rar la expe­rien­cia humana; la ima­gi­na­ción como ins­tru­mento de apro­xi­ma­ción y de ale­ja­miento de la reali­dad, de con­cien­cia y de con­suelo; el poten­cial posi­tivo de una idea tra­di­cio­nal­mente nega­tiva como el des­arraigo; o la nueva dua­li­dad del cuerpo, que ya no es res­pecto al alma sino con­tra el cuerpo ideal de la era de la ima­gen, los gim­na­sios y la eterna juven­tud. Y así des­fi­lan la volun­tad, la iden­ti­dad, la con­cien­cia del tiempo, la per­cep­ción del pai­saje, la melan­co­lía, la inti­mi­dad y la risa. O el asom­bro, para repa­rar en que una sobre­ex­ci­ta­ción del mismo, como anti­cipó Des­car­tes, puede ino­cu­lar­nos el virus de la nove­dad y hoy más que nunca impe­dir­nos pro­fun­di­zar en nada. Un pequeño manual de filo­so­fía a par­tir de lo coti­diano que se expande gra­cias al sin­fín de refe­ren­cias de auto­res clá­si­cos y contemporáneos.

existencia_Cubierta_uno

EN EL CORAZÓN DE LA EXISTENCIA
Pablo Redondo y Sebas­tián Sal­gado
El Desvelo

 

No está entre los cita­dos por Redondo y Sal­gado, aun­que podría estarlo, Edmund Burke con esta Inda­ga­ción que aun­que ensom­bre­cida en la tra­yec­to­ria del pen­sa­dor bri­tá­nico por su pieza más influ­yente, Refle­xio­nes sobre la Revo­lu­ción en Fran­cia, con­tri­buyó de manera deci­siva a fun­dar el pen­sa­miento esté­tico moderno y que acaba de recu­pe­rar Tec­nos en la colec­ción Neo­me­tró­po­lis diri­gida por José Jimé­nez con agudo estu­dio pre­li­mi­nar de Pablo Oyar­zún. Que aque­llo de que sobre gus­tos no hay nada escrito es una ton­te­ría ya lo sabía­mos, pero bas­ta­ría con poner sobre la mesa este ensayo de Burke para reti­rar para siem­pre de la cir­cu­la­ción este popu­lar desa­tino. Burke trata pre­ci­sa­mente de refu­tar la incer­ti­dum­bre del gusto y cate­go­ri­zar lo que parece inapren­si­ble: las cua­li­da­des sen­si­bles de las cosas y el efecto que cau­san. Par­tiendo de una refle­xión muy per­so­nal sobre las pasio­nes y una explo­ra­ción pre­cisa de las pro­pie­da­des de las cosas que exci­tan esas pasio­nes surge una teo­ría que se sus­tenta sobre la deli­mi­ta­ción de lo sublime y lo bello en fun­ción, res­pec­ti­va­mente, de la indi­vi­dua­li­dad y la socia­bi­li­dad, yendo más allá del pla­cer y el dolor como ideas sim­ples e inter­de­pen­dien­tes. «Todo lo que resulta ade­cuado para exci­tar las ideas de dolor y peli­gro, es decir, todo lo que es de algún modo terri­ble, o se rela­ciona con obje­tos terri­bles, o actúa de manera análoga al terror, es una fuente de los sublime; esto es, pro­duce la emo­ción más fuerte que la mente es capaz de sen­tir. Digo la emo­ción más fuerte por­que estoy con­ven­cido de que las ideas de dolor son mucho más pode­ro­sas que aque­llas que pro­ce­den del pla­cer». Y de la com­ple­ji­dad de su aná­li­sis sur­gi­rán pro­ba­ble­mente los sofis­ti­ca­dos y ambi­va­len­tes pla­ce­res y arte­fac­tos artís­ti­cos del mundo contemporáneo.

978843097632

INDAGACIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL ORIGEN DE NUESTRAS IDEAS DE LO SUBLIME Y DE LO BELLO
Edmund Burke
Tecnos

 

En 2012 se publi­caba CT o la Cul­tura de la Tran­si­ción. Aquel libro colec­tivo pro­po­nía una impug­na­ción del para­digma cul­tu­ral hege­mó­nico en España durante 35 años, en coor­di­na­ción con movi­mien­tos polí­ti­cos que cues­tio­na­ban lo que desde enton­ces se ha dado en lla­mar el régi­men del 78. Un «intere­sante gesto crí­tico», intui­tivo para lo bueno y lo malo, con «pun­tos cie­gos» deri­va­dos de una sis­te­ma­ti­za­ción defi­ciente, de «cierta incon­sis­ten­cia cronológico-conceptual» y quizá de la rela­tiva juven­tud de los par­ti­ci­pan­tes de aquel libro, que igno­ra­ron nume­ro­sos fenó­me­nos de gran inte­rés que tuvie­ron lugar espe­cial­mente en los pri­me­ros años del post fran­quismo. Lo señala la pro­fe­sora Car­men Peña Ardid en la intro­duc­ción de una obra, esta His­to­ria cul­tu­ral de la Tran­si­ción, que viene a ser una ver­sión aca­dé­mica de aquel pro­yecto. Los silen­cios y reaco­mo­dos de artis­tas e inte­lec­tua­les res­pecto a un pasado incó­modo y la Tran­si­ción como tema en la novela espa­ñola con­tem­po­rá­nea, el tea­tro, el cine o la tele­vi­sión moti­van los catorce ensa­yos que con­for­man el libro. Pocos días des­pués de la muerte de Rafael Sán­chez Fer­lo­sio resulta opor­tuno des­ta­car uno de ellos, a cargo de Car­los Feme­nías Ferrà, cen­trado en el aná­li­sis de las apor­ta­cio­nes de Agus­tín Gar­cía Calvo y el pro­pio Fer­lo­sio al debate cívico desde las pági­nas de la prensa. Estre­na­das las liber­ta­des polí­ti­cas tocaba poner en mar­cha un «pro­yecto peda­gó­gico» de la socie­dad a tra­vés de la «facul­tad de la pala­bra», de la «razón lin­güís­tica» como medio de eman­ci­pa­ción del ciu­da­dano res­pecto a las for­mas anqui­lo­sa­das del fran­quismo y a las inten­cio­nes uni­for­mi­za­do­ras del poder por venir. Para Fer­lo­sio, corres­pon­día a la ciu­da­da­nía «reco­brar “un sen­ti­miento de pro­ta­go­nismo” y apli­car “la más cons­tante y escru­pu­losa aten­ción” a los asun­tos públi­cos; suya es, en estre­cha vecin­dad con el poder eje­cu­tivo, “la res­pon­sa­bi­li­dad mediata de la refle­xión moral sobre las nue­vas ins­ti­tu­cio­nes”». ¿Una uto­pía? Cua­renta años des­pués, ese sueño cívico de Fer­lo­sio sigue sin materializarse.

edition-83978-236x354

HISTORIA CULTURAL DE LA TRANSICIÓN
Varios auto­res
Libros de la Catarata

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 promo togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel