Revista leer
Revista leer
Edición impresa

La biblioteca de Benítez Reyes

DOS

Un joven Felipe de trece años, fle­qui­llo des­fi­lado, pan­ta­lón corto y ojos viva­ra­chos, deci­dió hacerse escri­tor. Su padre había here­dado la casa de unos parien­tes y allí, en un viejo des­pa­cho, lle­gaba cada tarde y, a escon­di­das se ponía a fumar con el pre­texto de escri­bir una novela. Era ya enton­ces un niño lec­tor, al que su padre, que fue alcalde de Rota, empe­zaba a traer libros desde Madrid cuando via­jaba por moti­vos de tra­bajo, casi siem­pre de poe­sía, cum­pliendo dili­gente sus encar­gos: Rim­baud y Bau­de­laire, Lorca y Vallejo, Gil de Biedma, Sali­nas, con los que empezó a for­mar una pequeña y selecta biblio­teca. De aque­llos libros, muchos víc­ti­mas de mudan­zas y de expur­gos, con­serva toda­vía una vieja edi­ción de Walt Whit­man, Hojas de hierba, y otra de Cas­te­llet, Nueve noví­si­mos, edi­tada en Barral.

Por enton­ces, tam­bién, año arriba o abajo, com­pró su pri­mer libro. Estu­diaba interno en el cole­gio de los jesui­tas de El Puerto de Santa María, con la som­bra invo­cada –lar­gos pasi­llos, patios al sol, invierno– de Alberti y Juan Ramón, tam­bién allí estu­dian­tes cuando niños. Leía bio­gra­fías de Her­nán Cor­tes o Teresa de Jesús, y poe­sía, y un día en esas sali­das, lunes y miér­co­les, seis a ocho, pun­tua­les, com­pró en una libre­ría, no supo bien por qué, la Meta­fí­sica de Aris­tó­te­les. Con él vol­vió al cole­gio, y recuerda a aquel cura, en la puerta, que reci­bía a  los niños con apre­mio, y cómo le arre­bató el libro y, esca­mado por lo impro­pio del tema para un niño, se diri­gió a él y más acu­sa­dor que inte­rro­gante, le pre­guntó: «¿Y este libro, Bení­tez, de dónde lo ha robado?». De esa época reme­mora tam­bién las lec­tu­ras de Erasmo de Rot­ter­dam, del que tam­poco enten­dió nada, tea­tro clá­sico, griego y latino, sacado de la biblio­teca del cole­gio, y de Anto­nio Machado, las Poe­sías Com­ple­tas, regalo de su abuelo materno, y que hoy están entre sus libros poé­ti­cos, lomo des­por­ti­llado y mar­cas de hume­dad, pun­tos de óxido, con su firma de enton­ces, infan­til pero firme, pequeña y apre­tada, tinta negra, en una esquina, abajo. “Tenía­mos horas de estu­dio, por las tar­des, en las que podía­mos hacer lo que qui­sié­ra­mos menos hablar, y yo leía”, recuerda. “Com­ple­ta­mente helado en invierno, por cierto, por­que el cura tenía la idea de que el frío acti­vaba la san­gre y el cere­bro, así que nos hacía leer con las ven­ta­nas abier­tas de par en par”.

UNO

Aque­llo de la novela y el tabaco ter­minó de forma abrupta, por­que una tarde, fumando allí en la casa de sus parien­tes, sin­tió una desa­zón ines­pe­rada, un silen­cio helado y mis­te­rioso, una pre­sen­cia vaga, inde­seada, antes de que un reloj anti­guo de pared cayera al suelo con un estré­pito de engra­na­jes y madera asti­llada. Un susto que se fue acre­cen­tando cuando vio que la hem­bri­lla estaba intacta, como tam­bién lo estaba la escar­pia que lo suje­taba a la pared. Un fenó­meno inex­pli­ca­ble, fan­tas­mal y lleno de mis­te­rio que le hizo dejar aque­lla casa, reco­giendo, apu­rado, los pape­les, el borra­dor de su novela y el tabaco. Y no vol­ver ya nunca.

Hoy, en su biblio­teca, bonita y apa­ci­ble, orde­nada, pre­si­dida por un quin­teto de gui­ta­rras que posan espi­ga­das y coque­tas, se res­pira el sosiego de los libros: Valle-Inclán y Juan Ramón Jimé­nez; Ruano, el del bigote pin­tado a tinta china, Can­si­nos, Bioy Casa­res y Gómez de la Serna al lado de El cuar­teto de Ale­jan­dría, de Durrell, en la edi­ción de Edhasa, cua­tro tomos, en dos cuer­pos de estan­tes a medida, del suelo al techo, airo­sos, donde tiene novela y bio­gra­fía; Torrente Balles­ter, Marsé, Pla, lomos rec­tos, ape­nas inte­rrum­pi­dos por un pequeño busto de Falla en medio de las obras de Ber­ga­mín, y al lado, Mar­tin Amis y Camus, John Fante y Das­hiel Ham­mett. “Todo está un poco mez­clado, con un orden bas­tante per­so­nal”, afirma. “Pero como es una biblio­teca pequeña, yo sé dónde está todo, y ya desde hace tiempo me pro­puse que cada libro que entra en casa, obliga a otro a salir”.

Me gusta leer varios libros al tiempo, tengo quince o veinte en la mesi­lla: bio­gra­fías, poe­sía, tres o cua­tro nove­las, y algún clásico

Por­que durante años fue adicto de libre­rías de viejo. Lle­gaba a una ciu­dad, con­fiesa, la que fuera, dejaba las male­tas en el hotel y con el impulso de los des­cu­bri­do­res, salía a visi­tar libre­rías en busca de esa suerte, esquiva y capri­chosa, del com­pra­dor de libros que, a veces, las menos, te lleva a encon­trar un tesoro, un des­te­llo que bri­lla ape­nas un ins­tante entre las mon­to­ne­ras de papel. “Viví, hace tiempo, en Sevi­lla y mi rutina con­sis­tía en reco­rrer libre­rías de viejo tres o cua­tro veces por semana en un afán de acu­mu­lar y com­prar: libros que me gus­ta­ban por la tipo­gra­fía, o por la cubierta, o auto­res des­co­no­ci­dos, raros, hasta que cada vez se fue impo­niendo más el lec­tor al biblió­filo”, recuerda, “pero fui des­cu­briendo en aque­llo una cierta pato­lo­gía, así que lo acabé dejando”. De su etapa de biblió­filo, y su obse­sión por los libros anti­guos, queda en la biblio­teca pública de Rota, una de las mejor sur­ti­das gra­cias a sus regu­la­res dona­cio­nes, un ras­tro de poe­tas moder­nis­tas”. Tam­bién regalo a ami­gos, a Abe­lardo Lina­res, por ejem­plo, le regalé Via­ducto, de Ruano, con una dedi­ca­to­ria autó­grafa, que él, que tiene casi todo, no tenía”

Enfrente, y bajo la esca­lera, tam­bién del suelo al techo, poe­sía: Lorca, Gil Albert, Darío o Gui­llén, y ami­gos, muchos, y muchos de sus libros, dedi­ca­dos: Mar­zal, Gar­cía Mon­tero, Alberti; José Hie­rro, aquel artista secreto, que dibu­jaba, mari­nas y retra­tos; Gas­tón Baquero, tam­bién fir­mado, con su letra de médico; o ese ejem­plar de Caba­llero Bonald, Vivir para con­tarlo, en Seix Barral, donde se lee:

A Sil­via y a Felipe, este libro tan viejo como yo
con los muy espe­cia­les cari­ños de Pepe.
Entre Rota y Chi­piona, abril de 2000

Y arriba, en el estu­dio donde escribe –bar­cos, velas al viento, máqui­nas de escri­bir, som­bre­ros– los escri­to­res que son fide­li­da­des per­ma­nen­tes: Ches­ter­ton, Pes­soa, Eliot, y cerca, una balda com­pleta de Nabo­kov, uno de sus dio­ses mayo­res; Ada, Car­tas a Vera, y varias edi­cio­nes de Lolita. En los estan­tes, Tra­pie­llo, cua­tro o cinco volú­me­nes de sus dia­rios, Muñoz Molina, Wilde, Mon­te­rroso… Tam­bién sus pro­pios libros, a los que cada vez resta más sitio Bor­ges. Y por allí, Cio­ran, Auden, Piglia. “Me gusta leer varios libros al tiempo, lo mismo tengo quince o veinte en la mesi­lla; bio­gra­fías, poe­sía, tres o cua­tro nove­las, algún clá­sico, y con­tem­po­rá­neos o ami­gos, voy alter­nando, hasta que hay algo que se cruza, y lo ter­mino”. Y me enseña, en un cua­derno, la lista de lec­tu­ras que anota, minu­cioso, siquiera para que, cuando de una revista le pre­gun­ten por los libros del año, pueda hacer el balance de lec­tu­ras: Gore Vidal, Palim­psesto; Marsé, Esa puta tan dis­tin­guida; Juan Boni­lla, Poe­mas pequeño-burgueses; Anto­nio Soler, Após­to­les y ase­si­nos

Veo por los estan­tes Proust, Joyce, Béc­quer, Cha­ves Noga­les, la colec­ción com­pleta de la revista Poe­sía, Sha­kes­peare y She­lley y, en medio, inad­ver­tido, minúsculo, un librito de la colec­ción de Agui­lar, los cri­so­li­nes, de su amigo Ángel Gon­zá­lez, Reali­dad casi nube, en cuya página de cor­te­sía firmó, letra pequeña:

Para Sil­via y Felipe, con los besos de Ángel.

Y es ver­dad que no caben más besos en menos sitio.

 

TRES ESCOGIDOS

David Cop­per­field. Char­les Dickens
“Reco­men­dar un libro es una impru­den­cia, por­que se trata de reac­cio­nes quí­mi­cas impre­vis­tas y de reac­cio­nes meta­fí­si­cas impre­vi­si­bles. Pero me cuesta ima­gi­nar que a alguien pueda no gus­tarle este libro”.

El azar y vice­versa. Felipe Bení­tez Reyes
“Me acuerdo muy poco de los libros que he escrito, sos­pe­cho que por nece­si­dad de depu­ra­ción, así que ele­gi­ría la última novela, El azar y vice­versa, de la que ya he empe­zado a olvidarme”.

El cora­zón per­plejo. Car­los Mar­zal
“Estoy rele­yendo la poe­sía reunida de Car­los Mar­zal. De los muy gran­des de ahora, y creo que tam­bién de mañana”.

JESÚS MARCHAMALO (@jmarchamalo)

 

El ciclo de Biblio­te­cas de escri­to­res orga­ni­zado por la Con­ce­ja­lía de Cul­tura del Ayun­ta­miento de Fuen­la­brada se desa­rro­lla en dos ciclos anua­les, en noviem­bre y abril-mayo, hasta 2018. El colo­quio sobre la biblio­teca de Felipe Bení­tez Reyes tuvo lugar el pasado mes de noviem­bre en el Cen­tro de Arte Tomás y Valiente (calle Lega­nés, 51), que aco­gerá los encuen­tros en torno a las biblio­te­cas de Luisgé Mar­tín (11 de mayo) y Javier Sie­rra (16 de mayo). Ambos entra­rán en con­ver­sa­ción con Jesús Mar­cha­malo a par­tir de las 18 horas.

PORTADA282
Una ver­sión de este repor­taje apa­rece publi­cada ori­gi­nal­mente en el número de mayo de 2017, 282, de la edi­ción impresa de la Revista LEER.

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel