Revista leer
Revista leer
Edición impresa

El vértigo vanguardista de Juan Bonilla

El escritor sevillano siente fascinación por las vidas arrasadas de aquellos artistas que no supieron distinguir entre vida y obra y se estrellaron contra su siglo. De esa atracción han surgido dos novelas, ‘Prohibido entrar sin pantalones’ y la reciente ‘Totalidad sexual del cosmos’, Premio Nacional de Literatura 2020, que están entre lo mejor de su prolífica producción y han marcado la madurez literaria de uno de los autores españoles más sólidos de su generación. Por FERNANDO PALMERO

Bonilla_1Juan Bonilla en León, 2016. Detrás, retrato de Lilia Brik obra de Carlos García-Alix. / Revista LEER - Borja Martínez

No ha ocul­tado nunca Juan Boni­lla su debi­li­dad inte­lec­tual (y biblió­mana) por las van­guar­dias. Tiene, ade­más, su lite­ra­tura mucho de juve­ni­lismo, pero no en el sen­tido polí­tico que tuvie­ron la mayo­ría de aque­llos movi­mien­tos, naci­dos (lo explica en uno de los artícu­los reco­pi­la­dos en Biblio­teca en lla­mas, Rena­ci­miento, 2016) con la ansie­dad de embri­dar el mundo de manera viril y vio­lenta. Como aquí, en la España de fina­les de los años 20 y prin­ci­pios de la década de los 30, cuando en La Gaceta Lite­ra­ria de Gimé­nez Caba­llero se enfren­ta­ban con la única arma, aún, de las colum­nas tipo­grá­fi­cas «el comu­nista César Arco­nada y el fas­cista Ledesma Ramos». El juve­ni­lismo de Boni­lla, que se puede ras­trear en toda su obra, con­siste en la ele­va­ción de una fun­da­cio­nal ado­les­cen­cia «en las afue­ras» a la cate­go­ría de espa­cio épico e incluso mito­ló­gico, en el que la ilu­sión (con su inevi­ta­ble carga de inocen­cia) se pro­yecta como la esen­cial medida de un mundo lite­ra­rio que se nutre de la año­ranza del paraíso per­dido y de la infruc­tuosa recu­pe­ra­ción del tiempo ido. «Desde hace años en cada feria del libro a la que me asomo», con­fiesa en La novela del bus­ca­dor de libros (Fun­da­ción José Manuel Lara, 2018), «voy bus­cando pre­ci­sa­mente al cha­val aquel que fui, voy bus­cando por sobre todas las cosas su emo­ción inso­bor­na­ble al creer que des­cu­bría a un gigante –Bukowski, Papini, Boris Vian– cuando quizá no había des­cu­bierto más que a un com­pa­ñero de viaje del que lo olvi­da­ría todo más ade­lante, todo salvo el momento mila­groso de des­cu­brirlo entre un mon­tón de libros, el momento de deci­dir sal­varlo entre la muche­dum­bre de volú­me­nes a sabien­das de que en el fondo era el libro el que iba a sal­varlo a él».

«Mi patria está en el bachi­lle­rato», ha escrito en varias oca­sio­nes, y tam­bién que añora los tiem­pos de cre­du­li­dad juve­nil, cuando leer y escri­bir era estar haciendo la revo­lu­ción, es decir, cam­biando radi­cal­mente el mundo. «Los poe­tas mal­di­tos» (reco­gido en Hecho en falta, Visor, 2014) marca de alguna manera el acta de defun­ción de aquel ado­les­cente, con­ver­tido ahora en un anhelo literario:

A todos los envi­dio por tener
aque­llo que perdí ya para siem­pre: 
la ciega con­fianza en que escri­bir 
es un modo de engran­de­cer la vida 
la con­fianza ciega en que vivir
no es nada si luego no sirve para caer de bru­ces
en un poema.

Des­cu­brir que el mundo seguirá igual des­pués de que uno haya publi­cado sus poe­mas o sus rela­tos des­en­ca­dena en el escri­tor –trans­for­mando la angus­tia en más ver­sos y más cuen­tos– un recu­rrente movi­miento de vuelta que lo ins­tala en el momento ante­rior al fin de la inocencia.

Y no hay mayor apo­lo­gía de la juven­tud como poten­cia crea­dora que la que repre­sen­ta­ron ese puñado de van­guar­dis­tas cuyas vidas lite­ra­rias se ini­cia­ron con un fogo­nazo de valen­tía, bri­llan­tez y talento y aca­ba­ron en el basu­rero de la his­to­ria, de donde sal­ta­ron al más humi­llante de los des­ti­nos: el museo. Por­que el museo, ha escrito José Luis Pardo en Estu­dios del males­tar (Anagrama, 2016), es la cons­ta­ta­ción de la inape­la­ble derrota de la van­guar­dia, de que su terro­rismo poé­tico o sus «aten­ta­dos sim­bó­li­cos» han que­dado redu­ci­dos a una entrada en el manual esco­lar de lite­ra­tura (en la misma página que aque­llos otros escri­to­res con­tra los que que­ría alzarse) o a sim­ples obje­tos colo­ca­dos en espa­cio­sas y blan­cas salas, con­ti­guas a las de las momias faraó­ni­cas, las escul­tu­ras grie­gas, las tablas fla­men­cas o el arte reli­gioso. Aque­lla aspi­ra­ción a liqui­dar el arte, a «un mundo», dice Pardo, «en el que el Arte estu­viese diluido en la vida, y no sepa­rado de ella en una esfera sin­gu­lar» quedó, como los pro­yec­tos polí­ti­cos a los que iban aso­cia­dos aque­llos movi­mien­tos, en mero objeto de estu­dio aca­dé­mico. Eso sí, millo­nes de muer­tos después.

La atrac­ción del fracaso

Fas­ci­nado con la juven­tud, fas­ci­nan a Boni­lla las vidas de unos van­guar­dis­tas en cuyo fra­caso se cifra tam­bién el del siglo XX, esos años en los que el hom­bre jugó a ser dios pero se mos­tró inca­paz de crear, a par­tir de la san­gre puri­fi­cada en cien­tos de holo­caus­tos, al hom­bre nuevo (que debía haber sido inevi­ta­ble­mente socia­lista). Y de esa atrac­ción por el ins­tante de genia­li­dad de auto­res que no supie­ron dis­tin­guir entre vida y obra, que se qui­sie­ron a sí mis­mos como obras de arte y en su empeño arra­sa­ron con todo lo que les era cer­cano, han sur­gido dos nove­las que están, sin duda, entre lo mejor de la pro­lí­fica pro­duc­ción de Boni­lla. Por­que en ambas hay una ambi­ción esti­lís­tica que aleja defi­ni­ti­va­mente al escri­tor de hoy de aquel otro arras­trado por la vorá­gine gene­ra­cio­nal de los 90 y que, aun así, des­tacó por encima de todos con Nadie conoce a nadie (Edi­cio­nes B, 1996), por más que ahora aque­llo le parezca arqueo­lo­gía de una vida ajena y no se reco­nozca entre sus pági­nas. Hasta el punto de que con dis­tinto título, Nadie con­tra nadie, ha vuelto a escri­bir, que no rees­cri­bir, aclara, aque­lla pri­mera his­to­ria que Seix Barral publi­cará el año pró­ximo. ¿Reco­no­ce­ría aquel joven de 30 años a este escri­tor de 53, si, como en El otro, el enso­ña­dor relato de Bor­ges, se encon­tra­ran por casua­li­dad en el auto­bús? ¿Son real­mente la misma per­sona? «Durante mucho tiempo», reco­noce en La novela del bus­ca­dor de libros, «estuve deseando encon­trarme con el hom­bre que sería igual que ahora me encan­ta­ría encon­trarme con el cha­val que fui».

La pri­mera de esas dos nove­las, Prohi­bido entrar sin pan­ta­lo­nes (Seix Barral, 2013), tiene como pro­ta­go­nista a Maia­kovski, cuya vida, narrada con un estilo ver­ti­gi­noso y una voz que se des­do­bla entre la de un his­to­ria­dor de la van­guar­dia y la de un tes­tigo que estuvo junto al poeta cada noche inven­tando ver­sos, tran­sita de la sala que los futu­ris­tas habían acon­di­cio­nado en el mos­co­vita caba­ret La Lin­terna Roja (antes de la revo­lu­ción que ter­mi­na­ría liqui­dán­do­los a todos) al apar­ta­mento de Katáiev donde, apun­tando mor­tal­mente al cora­zón («el lugar del futuro»), aprieta el gati­llo de su Brow­ning espa­ñola. Entre medias, los preám­bu­los de la revo­lu­ción, los mani­fies­tos futu­ris­tas que pre­co­ni­za­ban la des­truc­ción del mundo y el des­or­den con­si­guiente, las pro­cla­mas con­tra «los estú­pi­dos bur­gue­ses», su tra­bajo como chi­vato de la Cheka, las trai­cio­nes y denun­cias a los ami­gos, la con­ver­sión en sím­bolo, en héroe, en objeto de anto­lo­gías, y su can­san­cio y su temor a trans­fi­gu­rarse en «un apes­tado» como Bul­gá­kov o en «un poeta en susu­rros, como Ajmá­tova». Y el verso final antes del dis­paro: «La barca del amor quedó varada en la rutina».

Las vidas de los van­guar­dis­tas, y eso lo sabe Boni­lla desde que des­cu­brió al Can­si­nos de La novela de un lite­rato (el libro semi­nal que habría de ense­ñarle que la voca­ción lite­ra­ria «es una enfer­me­dad con­tra la que la reali­dad no tiene cura»), están, por el carác­ter radi­cal y exce­sivo de su apuesta, toca­das por el «encanto divino del fra­caso» más que cual­quier otra vida que quiera «arro­parse con la nece­si­dad de ser expre­sada lite­ra­ria­mente, de ser tras­cen­dida más allá del pro­pio curso en que el exis­tir medite su corriente». Y la de Maia­kovski es sin duda el para­digma de esa ambi­ción derro­tada que luego el pro­pio Can­si­nos, recuerda Boni­lla, rela­tará en El movi­miento V.P. a cuenta de los van­guar­dis­tas madri­le­ños. Más que la de Mari­netti o la de Papini, más que la de Apo­lli­naire y más, por supuesto, que la de los ultraís­tas espa­ño­les que juga­ban a hacer cali­gra­mas en la revista Gre­cia de Isaac del Vando y pre­ten­dían «arri­mar la poe­sía al vér­tigo del cine (…) dejar al poema en su esen­cia (…) y renun­ciar a cual­quier atisbo narrativo».

'Totalidad sexual del cosmos', Premio Nacional de Narrativa 2020.
“Tota­li­dad sexual del cos­mos”, Pre­mio Nacio­nal de Narra­tiva 2020.

La segunda de las nove­las, Tota­li­dad sexual del cos­mos (Seix Barral, 2019), es fruto de los sín­to­mas de esa par­ti­cu­lar enfer­me­dad que Boni­lla llama van­guar­dia lati­noa­me­ri­cana y que le ha lle­vado a aden­trarse en algu­nas de la más insó­li­tas libre­rías de viejo de toda Amé­rica: una librería-burdel en Bogotá, otra que com­par­tía local con una pelu­que­ría de seño­ras, en San José, un mer­cado en Tegu­ci­galpa con­tro­lado por una peli­grosa mara hon­du­reña… Bus­cando, en todas ellas, pri­me­ras edi­cio­nes de Cle­mente Andrade Mar­chant, repre­sen­tante del run­ru­nismo chi­leno, de Mal­pes Arce, estri­den­tista mexi­cano, de los nadaís­tas colom­bia­nos Jaime Jara­mi­llo y Gon­zalo Arango, de Luis Vida­les, el prin­ci­pal poeta de Los Nue­vos de Colom­bia… En La novela del bus­ca­dor de libros pre­sume Boni­lla de con­ser­var aún en su biblio­teca (de más de 6.000 volú­me­nes) joyas biblio­grá­fi­cas de la van­guar­dia lati­noa­me­ri­cana como los ejem­pla­res de Veinte poe­mas para ser leí­dos en un tran­vía, de Girondo; Cinco metros de poe­mas, de Car­los Oquendo Amat; Un día, de José Juan Tablada, y todas las pri­me­ras edi­cio­nes (salvo «la monu­men­tal Edad del cora­zón») que publicó el poeta Alberto Hidalgo, crea­dor del sim­plismo peruano. Cuenta el escri­tor que des­cu­brió de ver­dad a Hidalgo gra­cias a un librero de Lima que hacía su par­ti­cu­lar crí­tica lite­ra­ria a tra­vés de la tasa­ción de cada ejem­plar, y como quiera que había puesto un pre­cio des­me­su­rado a uno de sus poe­ma­rios, deci­dió leerlo y des­pués de leerlo, edi­tarlo en la efí­mera edi­to­rial que lle­vaba el nom­bre de la revista que durante once años diri­gió en Málaga: Zut. En el pró­logo a Poe­mas sim­plis­tas, de 2009, Boni­lla no solo explica por qué Hidalgo se ha con­ver­tido en uno de sus poe­tas favo­ri­tos, sino que demues­tra fas­ci­na­ción por su bio­gra­fía. «Su vida merece, sin duda, una novela, una novela que podría empe­zar, por ejem­plo, en una de aque­llas revis­tas ora­les que se cele­bra­ban en la cer­ve­ce­ría Royal Keller de la calle Corrien­tes de Bue­nos Aires, y en las que par­ti­ci­pa­ban Bor­ges, Mace­do­nio Fer­nán­dez, Norah Lange o Emi­lio Pet­to­rutti».

Una musa con­tra el tiempo

Pero no esco­gió Boni­lla a Hidalgo para su último libro. De entre los auto­res que for­man su Deside­rata, el cua­derno en el que están ins­ta­la­das las estan­te­rías de su biblio­teca invi­si­ble, se fijó en una olvi­dada autora mexi­cana de la que lleva años per­si­guiendo la pri­mera edi­ción de su pri­mer poe­ma­rio, Óptica cere­bral. Un pequeño volu­men con cubierta al sten­cil y «un dibujo for­mi­da­ble en el que los ojos de la modelo se salen de su cara» del que por enton­ces era su pareja, el vul­ca­nó­logo, pin­tor, autor van­guar­dista y sim­pa­ti­zante fas­cista en el México de los años 20–30, Dr. Atl, que en náhuatl sig­ni­fica agua, como Nahui Olin sig­ni­fica último sol, nom­bre que sir­vió para ente­rrar defi­ni­ti­va­mente a Car­men Mon­dra­gón, hija de un polí­tico e inge­niero arma­men­tís­tico mexi­cano que se hizo millo­na­rio al paten­tar uno de los fusi­les con el que medio mundo se anduvo matando en el pri­mer ter­cio del siglo XX.

No se trata, en esta oca­sión, de un autor clá­sico. Pese a todo, a Maia­kovski se le sigue leyendo. La nube en pan­ta­lo­nes ya no va a cam­biar con­cien­cias ni a derrum­bar el mundo, pero aún con­serva su ori­gi­na­li­dad y nos sirve para com­pren­der cómo fue­ron los preám­bu­los de la revo­lu­ción. Res­ca­tar del olvido a Nahui Olin, sin embargo, tiene más que ver con el impulso biblió­mano de Boni­lla que con la osa­día de revi­si­tar a un grande y leerlo con una mirada para la que no esta­ban des­ti­na­dos esos ver­sos. Nahui Olin ha encon­trado en Boni­lla la «mano de nieve» que la ha sal­vado de las mon­ta­ñas de libros olvi­da­dos por más que su figura esté siendo reivin­di­cada ahora en México y se la empiece a con­si­de­rar algo así como una pro­to­fe­mi­nista que se negó a ser «esclava y ser­vi­dora» que pensó siem­pre que la ener­gía cós­mica que ence­rra­ban sus aden­tros la con­ver­tían en el cen­tro del uni­verso. Mujer de mirada hip­nó­tica y musa de pin­to­res, mura­lis­tas, dibu­jan­tes y fotó­gra­fos (posar, para ella, era con­ver­tirse ya en obra de arte a tra­vés de los otros), su pin­tura naif no deja de ser una anéc­dota en el pano­rama artís­tico de México y nin­guno de sus poe­ma­rios ni ensa­yos ha sopor­tado el paso del tiempo. Llegó incluso a escri­bir uno para refu­tar a Eins­tein, que fue enten­dido como el «vómito de una loca» que habla de oídas.

Y sin embargo, Nahui Olin sigue man­te­niendo el mag­ne­tismo y la capa­ci­dad de seduc­ción que la con­vir­tie­ron en la mujer más deseada del con­ti­nente, que podría haberse trans­for­mado en una de las pri­me­ras estre­llas de Holly­wood si hubiese lle­gado a enten­der lo que era el cine. Y si en lugar de por Par­mé­ni­des se hubiese decan­tado por Herá­clito. Por­que de la misma forma que Boni­lla con­si­dera que el sus­trato filo­só­fico del futu­rismo se encuen­tra en Nietzs­che, como fogo­nazo ini­cial del que beben todas las van­guar­dias, la disputa filo­só­fica que encie­rra esta novela se remonta a los pre­so­crá­ti­cos. Mien­tras los poe­tas y artis­tas en México tenían «bron­cas acerca de cuál será el pró­ximo paso para con­se­guir un arte popu­lar que cam­bie la vida, como si nadie pudiera acep­tar que tras muchos años de Revo­lu­ción, con los revo­lu­cio­na­rios en las pol­tro­nas, nada ha cam­biado», Nahui Olin uti­liza su ener­gía en un debate onto­ló­gico muy del gusto del autor, el de la iden­ti­dad: ¿somos per­so­nas que se suce­den a sí mis­mas para trans­for­mar­nos en otras, es decir, somos un enca­de­na­miento de sub­je­ti­vi­da­des irre­co­no­ci­bles, o sólo cuer­pos mol­dea­dos por el paso del tiempo que sin embargo con­ser­van una esen­cia inmu­ta­ble? Mien­tras que el Dr. Atl man­te­nía que no somos nunca la misma per­sona, Nahui Olin, para reivin­di­carse ante el amante que la des­pre­ció, se ence­rró en una bur­buja inma­te­rial y se dedicó a com­po­ner una obra de arte abso­luta que lla­ma­ría Tota­li­dad sexual del cos­mos, su par­ti­cu­lar lucha con­tra el tiempo en el que irá reco­giendo su vida, que es un solo día, un «ahora exten­dido», un «sin prin­ci­pio ni fin». Justo en lo que hubiese que­rido con­ver­tir su rela­ción con el Dr. Atl.

Retrato de Nahui Olin realizado por el Dr. Atl (c. 1922).
Retrato de Nahui Olin rea­li­zado por el Dr. Atl (c. 1922).

Pero Boni­lla no pre­tende hacer una novela sobre Nahui Olin como sí quiso hacer una sobre Maia­kovski. El per­so­naje no da para tanto. Extra­ñado por una admi­ra­tiva narra­ción lineal en el tiempo, bajo la forma de una bio­gra­fía clá­sica, el lec­tor no des­cu­bre lo que el texto esconde hasta el final, cuando se mani­fiesta la ver­da­dera voz narra­tiva, que no es otra que la de Tomás Zurián, res­tau­ra­dor y empleado del Ins­ti­tuto Nacio­nal de Bellas Artes de México que por casua­li­dad des­cu­bre un des­nudo foto­grá­fico de Nahui Olin y con­vierte desde enton­ces a la artista en una obse­sión, en su par­ti­cu­lar «lázaro» al que dice: «leván­tate y anda», como hacen, dice Boni­lla, los bus­ca­do­res de libros cuando encuen­tran una voz dor­mida: «Ha lle­gado tu hora, vamos, leván­tate y habla».

A tra­vés de Zurián, Nahui Olin vuelve a la vida. «Estaba ence­rrada en un blo­que de pie­dra, como las escul­tu­ras de Miguel Ángel», explica Zurián, «y mis horas de inves­ti­ga­ción eran el cin­cel encar­gado de libe­rarla y pre­sen­tarla al mundo». Una inves­ti­ga­ción de casi 50 años que no es sino un amor impo­si­ble que vam­pi­rizó de por vida a Zurián, un deseo de pose­sión que lo vin­culó ya para siem­pre con un fan­tasma, un amor enfermo gra­cias al cual situó a la artista en su con­texto y logró «lim­piarla en lo posi­ble de negras leyen­das, esa mugre que ocul­taba el mural de su vida, una suce­sión de aho­ras que mere­cían seguir latiendo». A cam­bio, Zurián, con más de 90 años, reci­bió de Nahui Olin algo que solo anidaba en su incons­ciente: «Lo que ella me dio fue juven­tud, haber cru­zado las déca­das sin sen­tir que el mísero tiempo me iba des­gas­tando». Recu­pe­rar el tiempo ido, sin embargo, es una facul­tad que ni siquiera les ha sido otor­gada a los dioses.

La secta de los viles

Comen­zaba Boni­lla «Una nueva fuerza polí­tica: la juven­tud», artículo reco­gido en Biblio­teca en lla­mas, expli­cando que en aque­lla España de antes del desas­tre, cuando las dispu­tas lite­ra­rias no aca­ba­ban en fusi­la­mien­tos, «se cla­ma­ban cosas como: un joven puede ser comu­nista o fas­cista, lo que no puede es ser­vir a la clase media». Y hay tam­bién un Boni­lla que se sitúa justo en el espa­cio que tanto odia­ban los van­guar­dis­tas de los años 20 y 30, un Boni­lla que pese a la fas­ci­na­ción por la van­guar­dia intenta huir de sus cade­nas lite­ra­rias y ya no envi­dia a los nue­vos «maia­kovs­kis de las dis­co­gres­cas / dando mam­po­rros a dies­tro y sinies­tro abriendo cejas / y magu­llando pómu­los y reci­biendo alguna vez un / cabe­zazo, / con las nari­ces rotas y feli­ces / pues­tos en pie para decir revo­lu­ción». Hay otro Boni­lla, que se anti­cipa en Poe­mas peque­ño­bur­gue­ses (Rena­ci­miento, 2016), que parece enca­rarse con la nos­tal­gia y esca­par del juve­ni­lismo para ali­nearse con «la secta de los viles», asu­miendo el paso del tiempo y la sen­sa­tez con la que los años han escul­pido el nuevo ros­tro, como aquel Gil de Biedma maduro que des­cu­bre cuál es el «único argu­mento de la obra». «No, mi cama­rada Maia­kovski», escribe un Boni­lla al que quizá no salu­da­ría aquel otro que lle­vaba su nom­bre a prin­ci­pios de los 90 y era amigo de Gon­zalo Serna, el poeta que antes de enmu­de­cer se pro­puso com­po­ner «un nuevo dic­cio­na­rio en el que todas las defi­ni­cio­nes fue­ran poé­ti­cas» e incluso hubiera «defi­ni­cio­nes a las que no ante­ce­diera nin­guna pala­bra». O quizá sí. Por­que aquel Boni­lla, como Gon­zalo Serna, solía decir: «Cuando sea mayor quiero ser poeta y cuando sea poeta quiero ser mayor» (Mini­fun­dios, Qüas­ye­di­to­rial, 1993).

«No, mi cama­rada Maia­kovski», escribe quien hoy se llama Juan Boni­lla, «me quedo aquí, con la secta de los viles, con los míos, / aque­llos de los que nadie guarda memo­ria, / aque­llos que fue­ron olvi­da­dos / por no haber dado a Dios ni al Dia­blo sus almas insig­ni­fi­can­tes (…) esa vida pequeña, llena de ges­tos leves, / el lirismo elo­cuente que no se reviste de her­cú­leos / con­cep­tos ni metá­fo­ras bri­llan­tes, / el café de las nueve, las noti­cias / en la radio, lle­var los niños al cole­gio, / el sol de las terra­zas del domingo, / el esto es vida que se escapa entre los labios / con el pri­mer sorbo de cer­veza, / ver tres o cua­tro capí­tu­los de una serie, / leer la bio­gra­fía de alguno de los gran­des de la His­to­ria (…) el sim­ple y mila­groso / qué bien estar aquí y / tener lo suficiente».

Revista LEER, número 295, Otoño/Invierno 2019

Daftar Akun Togel IDN dengan Pasaran Hongkong dan Hadiah Besar

Sebagai Togel IDN kami menunjukkan bahwa pemain diundang untuk mendaftar atau membuat akun di situs kami yang dikenal sebagai IDN. IDN adalah platform yang berbasis di Indonesia atau yang secara khusus melayani pemain dari Indonesia. Proses pendaftaran di situs kami melibatkan pengisian informasi dasar dan verifikasi untuk memastikan keaslian pengguna. Togel Online menawarkan pasaran Hongkong, yang merupakan salah satu pasar togel paling populer dan terpercaya di dunia. situs kami menjanjikan hadiah yang signifikan bagi para pemenang. Hadiah besar ini bisa anda dapatkan dengan mudah.

Related Links:

Togel178

Pedetogel

Sabatoto

Togel279

Togel158

Colok178

Novaslot88

Lain-Lain

Partner Links