Perico Vidal en dos movimientos
DURANTE la preparación del que sería su libro Beberse la vida. Ava Gardner en España (Agular, 2006), Marcos Ordóñez conoció a Perico Vidal, a quien entrevistó en busca de datos sobre la estancia de la actriz en nuestro país. Durante sus encuentros, las preguntas y las respuestas fueron creciendo hasta que Ordóñez descubrió que la vida de Vidal bien merecía una atención mayor. Tras su fallecimiento, fue publicando aquellas transcripciones en prensa, y ahora las ordena y amplía en forma de libro en Big Time: la gran vida de Perico Vidal, estructurado en dos partes, La parte de Perico y La parte de Alana, cuya intención recuerda vagamente a Los detectives salvajes de Roberto Bolaño.
Libro de memorias, novela encubierta, testimonio o biografía de un hombre y de una época, el libro es ante todo una apasionante aventura a través de la vida de Perico Vidal narrada en propia voz. Así, el lector podrá encontrarse con una visión de la España de los años 50 y 60 muy particular y personal, pero también (re)vivir de la mano de Vidal sus andanzas con Frank Sinatra, David Lean y otros famosos actores y directores con quienes colaboró en una época que acaba emergiendo de forma transversal, a veces con su propia banda sonora de jazz, la gran pasión musical de Perico Vidal. Pero tras estas historias, que dan una idea convenientemente fragmentaria del personaje –al fin y al cabo es él quien se narra y quien decide qué contar o qué no–, viene una segunda parte más personal y dura, un complemento perfecto a la primera, en la que su hija Alana revela la parte más emocional y convulsa de un hombre que, hasta ese momento, se nos ha aparecido como un personaje irreal. Una construcción entre el mito y la leyenda que, de repente, se alza como de carne y hueso, porque aquellos huecos que Perico deja en blanco ella se encarga de rellenarlos a veces incluso con crudeza, casi siempre con emoción. En la vida de Perico no todo fueron luces; también existieron unas sombras amargas que ella relata sin tapujos, como la propia época y los personajes que durante su vida le acompañaron.
ISRAEL PAREDES
