Revista leer
Revista leer
Edición impresa

Neuro, prefijo de moda

b
La VI Semana del Cere­bro (del 6 al 10 de octu­bre) se cele­bra en pleno auge popu­lar de las neu­ro­cien­cias. Su afán edu­ca­cio­nal es repre­sen­ta­tivo de una esfor­zada divul­ga­ción por parte de la comu­ni­dad cien­tí­fica que está siendo res­pal­dada por el inte­rés de los lectores.
 

TU CEREBRO ES VIDA, CUIDALO”: es el lema de la Semana del Cere­bro, una ini­cia­tiva de carác­ter for­ma­tivo que cons­tata la con­so­li­dada avi­dez social por las temá­ti­cas neu­ro­ló­gi­cas. La ini­cia­tiva con­siste en “un auto­bús que reco­rre cinco ciu­da­des espa­ño­las (Madrid, Alme­ría, Toledo, San­tan­der y Lérida) con infor­ma­ción sobre el cere­bro y sus pato­lo­gías, faci­li­tando al público prue­bas, más divul­ga­ti­vas que diag­nós­ti­cas, para eva­luar memo­ria, agi­li­dad men­tal, rapi­dez de res­puesta…”, explica a LEER David Pérez, direc­tor de la Fun­da­ción del Cere­bro, que orga­niza el iti­ne­ra­rio edu­ca­tivo junto a la Socie­dad Espa­ñola de Neu­ro­lo­gía. Pérez corro­bora que “hay un boom de lo neu­ro­cien­tí­fico; reco­ge­mos los fru­tos de esa inver­sión que siguió a la decla­ra­ción de la década del cere­bro (1990–2000) por parte de EEUU y que ahora da lugar al Siglo de la Neu­ro­lo­gía o las Neu­ro­cien­cias”.

A su jui­cio, esta labor de difu­sión ha calado en la socie­dad, que demanda biblio­gra­fía actua­li­zada. Pérez des­taca los céle­bres títu­los del pro­fe­sor Anto­nio Dama­sio (Pre­mio Prín­cipe de Astu­rias 2005), dis­po­ni­bles en Des­tino (El error de Des­car­tes, En busca de Spi­noza…), y acon­seja redes­cu­brir la obra de San­tiago Ramón y Cajal. Sus­cribe Julio Gon­zá­lez tal reco­men­da­ción al dedi­car a nues­tro Nobel de Medi­cina, “padre de la neu­ro­cien­cia moderna”, un gene­roso apar­tado en su Breve his­to­ria del cere­bro (Crítica).

 

Filo­so­fía del cerebro

Este com­pen­dio des­cribe la evo­lu­ción de las ideas que la huma­ni­dad ha ido pro­du­ciendo sobre el “pedazo de mate­ria más com­plejo del uni­verso cono­cido”. Con­cluye con el pro­blema de la cons­cien­cia, “el más com­pli­cado que la cien­cia tiene sobre la mesa, la inme­mo­rial cues­tión filo­só­fica acerca de la rela­ción mente-cerebro sobre la que segui­rán escri­bién­dose ríos de tinta”. Gon­zá­lez revela que la mayo­ría de los pro­fe­sio­na­les no acep­tan la dua­li­dad car­te­siana pero matiza que el rechazo al dua­lismo no es uná­nime; lo han defen­dido durante toda su vida algu­nas figu­ras pro­mi­nen­tes como el neu­ro­fi­sió­logo y Pre­mio Nobel John Eccles.

Salta a la vista que el esca­pa­rate de la actua­li­dad, en su inago­ta­ble oferta, hace suya esta efer­ves­cen­cia temá­tica hasta brin­dar pin­to­res­cos con­tras­tes con títu­los como Somos nues­tro cere­bro (Pla­ta­forma), de Dick Swaab, y El futuro de nues­tra mente (Debate), de Michio Kaku. Frente a tal tesi­tura, quizá la apuesta con mayor garan­tía para el neó­fito es decan­tarse por aque­llas publi­ca­cio­nes cuya prio­ri­dad no es sem­brar polé­mica sino rea­li­zar apor­ta­cio­nes de peso con sen­ci­llez, en la honesta línea que marcó hace dos años, por ejem­plo, Cómo per­ci­bi­mos el mundo (Ariel), del cate­drá­tico Igna­cio Mor­gado.

cubierta Cerebro y libertadEsta pos­tura guía al neu­ro­cien­tí­fico Joa­quín Fus­ter, pio­nero de la neu­ro­fi­sio­lo­gía de la cog­ni­ción. El dis­tin­guido pro­fe­sor, autor de Cere­bro y liber­tad (Ariel), explica a LEER que “no se puede enten­der nues­tra his­to­ria ni nues­tro futuro sin pasar por el cere­bro”, pero se man­tiene ale­jado del reduc­cio­nismo radi­cal. De hecho, opina que “uno de los acon­te­ci­mien­tos más intere­san­tes de la cul­tura occi­den­tal es la actual con­ver­gen­cia del pen­sa­miento filo­só­fico y la neu­ro­cien­cia en la cues­tión del libre albe­drío”. Argu­menta que el dilema de “si somos ver­da­de­ra­mente due­ños de nues­tro des­tino o esta­mos some­ti­dos a un deter­mi­nismo inexo­ra­ble (sur­gido de la evo­lu­ción, la gené­tica, el azar, la cir­cuns­tan­cia y las leyes de la ter­mo­di­ná­mica en última ins­tan­cia) sus­cita tanto inte­rés debido al reco­no­ci­miento de que, a dife­ren­cia de otros ani­ma­les y gra­cias a la evo­lu­ción de nues­tro cere­bro (en espe­cial de su cor­teza pre­fron­tal), somos capa­ces de ele­gir entre alter­na­ti­vas, pla­near nues­tro futuro, tra­ba­jar para el bien común, tomar ries­gos con cálculo de bene­fi­cios, gozar del arte, la música y la poe­sía, pro­te­ger la natu­ra­leza y embe­lle­cerla, crear lo nove­doso en tec­no­lo­gía, medi­cina e ins­ti­tu­cio­nes huma­ni­ta­rias, amar­nos y pro­te­ger­nos unos a otros…”. Es decir, “el men­saje del libro es posi­tivo: existe el libre albe­drío aun­que tiene lími­tes físi­cos (como los que plan­tea el hecho de que no posee­mos alas y por ello no pode­mos volar) y mora­les (tan reales como los otros, incrus­ta­dos en el cere­bro como pro­ducto evolutivo)”.

Remata Fus­ter con tres moti­vos por los que la lite­ra­tura del cere­bro está en alza: “La acu­ciante nece­si­dad de aba­tir enfer­me­da­des men­ta­les cada vez más pre­va­len­tes y cuyas cau­sas esen­cia­les per­ma­ne­cen recón­di­tas (depre­sión, esqui­zo­fre­nia…); la rele­van­cia de este órgano para el bie­nes­tar indi­vi­dual y la armo­nía social, al encar­garse de la inte­li­gen­cia cog­ni­tiva y emo­cio­nal, de la adap­ta­ción al entorno; y el hecho de que la edu­ca­ción se basa esen­cial­mente en el desa­rro­llo de un poten­cial (para memo­ria y apren­di­zaje) que la evo­lu­ción y la gené­tica impar­ten al cere­bro, imple­men­tán­dose con fami­lia y escuela”.

La con­ver­gen­cia de filo­so­fía y neu­ro­cien­cia en mate­ria de libre albe­drío con­forma uno de los deba­tes actua­les más estimulantes

Neu­ro­cul­tura

aprender-recordar-y-olvidar_9788434417410Esto incita a pre­gun­tarse qué es la “neu­ro­edu­ca­ción”, un tér­mino cada vez más escu­chado. Con­testa a LEER el cate­drá­tico Fran­cisco Mora que “se trata de una nueva visión de la ense­ñanza basada en cómo fun­ciona el cere­bro”. El pro­pó­sito de su libro homó­nimo, uno de los prin­ci­pa­les que ha publi­cado con Alianza Edi­to­rial, es con­tri­buir a “una toma de con­cien­cia por parte de maes­tros y pro­fe­so­res de la nece­si­dad de cono­cer los meca­nis­mos que ponen en mar­cha ese motor cen­tral del cere­bro humano que es la emo­ción”. Deter­mina que, “en un mundo de abs­trac­tos e ideas, sólo puede apren­derse lo que se ama”. Un paso más allá, Mora ha dedi­cado otra obra a la Neu­ro­cul­tura, que define como “un nuevo ciclo de pen­sa­miento, punto defi­ni­tivo de encuen­tro entre cien­cias y huma­ni­da­des hacia el que avan­za­mos, un nuevo modo de enten­der los pro­ble­mas y la pro­pia con­ducta humana basado en el cono­ci­miento de los códi­gos de fun­cio­na­miento del cere­bro adqui­ri­dos a lo largo del pro­ceso evo­lu­tivo, del que ya han nacido la neu­ro­fi­lo­so­fía, la neu­ro­ética, la neu­ro­eco­no­mía, la neu­ro­so­cio­lo­gía, la neu­ro­es­té­tica y la alu­dida neuroeducación”.

Sobre “cla­ves cere­bra­les de la memo­ria y la edu­ca­ción” refle­xiona Igna­cio Mor­gado en su última publi­ca­ción Apren­der, recor­dar y olvi­dar (Ariel), un intere­sante texto de psi­co­bio­lo­gía a la vez aca­dé­mico y de divul­ga­ción (con­si­gue el equi­li­brio per­fecto). Des­taca su “home­naje a la lec­tura”, donde deter­mina que “leer es uno de los mejo­res ejer­ci­cios posi­bles para man­te­ner en forma el cere­bro y el libro es un gim­na­sio ase­qui­ble para la mente que debe­ría incluirse en la edu­ca­ción desde la más tem­prana infan­cia y man­te­nerse durante toda la vida”.

Lle­ga­mos al día a día con lite­ra­tura de variada índole que incluye rare­zas como Cere­bro de pan (Gri­jalbo) del neu­ró­logo David Perl­mut­ter, pre­sen­tada como “manual para cui­dar y ali­men­tar el cere­bro”. Es patente, y así lo estima Fran­cisco Mora, que “un amplio espec­tro de la socie­dad está des­cu­briendo con inte­rés las con­tes­ta­cio­nes de la Cien­cia del Cere­bro sobre lo coti­diano”, lo que remite a títu­los en la línea de ¿Está nues­tro cere­bro dise­ñado para la feli­ci­dad? Mora res­ponde nega­ti­va­mente: “El cere­bro no está dise­ñado para alcan­zar la feli­ci­dad per­ma­nente sino la super­vi­ven­cia, que con­lleva lucha, desa­zón y sufri­miento cons­tan­tes”. Y si algo tiene muy claro, reme­mo­rando Los labe­rin­tos del pla­cer en el cere­bro humano, es que “el pla­cer no cons­ti­tuye fuente de feli­ci­dad”; muy al con­tra­rio “es pre­ci­sa­mente su ausen­cia lo que nos guía a enten­der algo sobre ella y sus peque­ños par­pa­deos puntuales”.

MAICA RIVERA

Maquetación 1Una ver­sión de este artículo ha sido publi­cada en el número de octu­bre de 2014, 256, de la edi­ción impresa de la Revista LEER. Cóm­pralo en quios­cos y libre­rías, en el Quiosco Cul­tu­ral de ARCE o, mejor aún, sus­crí­bete.
Togel Togel Togel Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Colok178 Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel colok178 Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya Togel279 Sabatoto togel158 pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 sabatoto togel279 pedetogel pedetogel rote4d togel158 togel Togel Kingkong kingkong4d kingkongpools togel bolak balik pedetogel sabatoto pragmatic178 togel178 togel158 novaslot88 togel279 pedetogel sabatoto togel158 novaslot88 togel279 togel178 Togel Togel Dana Toto Situs Toto Result Toto Macau Toto Togel ladangtoto Bandar Togel Terbesar Togel Bet 100 badak188 Toto Slot Daftar Togel Togel Via Pulsa Kode Syair Sdy Aplikasi Togel Syair Toto Agen Togel Terbesar Bo Togel Daftar Akun Togel Agen Slot Pgsoft Situs Togel Bet 100 Perak toto togel dana toto toto macau Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Toto Slot Situs Toto Bo Togel Terpercaya Togel Via Pulsa Togel Prize 123 Togel Bet 100 Agen Togel Situs Togel Hadiah Daftar Togel Daftar Bandar Togel Bo Togel Hadiah 2D Daftar Akun Togel Bandar Togel Bebas Invest 5 Situs Togel Resmi Terbaik Dan Terpercaya togel ewallet Situs Togel Terpercaya Bandar Togel Result Toto Macau Togel Diskon Bo Togel Bolak Balik Dibayar Aplikasi Togel Terpercaya Togel Via Dana Ovo Gopay Linkaja Bo Togel BBFS ladangtoto ladangtoto2 toto macau bandar togel