Revista leer
Revista leer
Edición impresa

Leer en octubre

IMG_8736

En el mes de Liber y Frank­furt, la exhaus­tiva radio­gra­fía de un sec­tor edi­to­rial enfren­tado al cam­bio de para­digma tras más de un lus­tro de cri­sis y meses de fusio­nes y adqui­si­cio­nes es el prin­ci­pal argu­mento del número de octu­bre de LEER, pero hay muchos más, y muy jugosos.

Nos anti­ci­pa­mos a la apa­ri­ción de uno de los títu­los más espe­ra­dos del otoño, El cura y los man­da­ri­nes (Crí­tica), una explo­ra­ción rigu­rosa a cargo de Gre­go­rio Morán de las pro­ce­lo­sas rela­cio­nes de los inte­lec­tua­les con el poder polí­tico desde la madu­rez del fran­quismo hasta el ocaso del feli­pismo. Fer­nando Pal­mero ha con­ver­sado con el autor astu­riano (en la ima­gen supe­rior, en un momento de la entre­vista en su casa de Bar­ce­lona), que en este libro sigue la incle­mente línea que ya ensa­yara en El maes­tro en el erial, pero cam­biando a Ortega por Jesús Agui­rre como figura ver­te­bral de una obra en la que ha inver­tido diez años de estu­dio y que define como un “ajuste de cuen­tas” con su generación.

Hemos leído con aten­ción antes de su lan­za­miento Demo­nios fami­lia­res (Des­tino), la novela pós­tuma de Ana María Matute que, pese a estar inaca­bada, Pere Gim­fe­rrer, autor del pró­logo, con­si­dera esté­ti­ca­mente plena. Ali­cia Gon­zá­lez, cono­ce­dora de la per­so­na­li­dad y la obra de Matute, disec­ciona sus pági­nas y loca­liza esos demo­nios del título, los “vér­ti­gos que ase­dia­ban a la autora en los últi­mos tiem­pos”, en Eva, pro­ta­go­nista de la obra y reflejo de su creadora.

A punto de cum­plirse cien años del naci­miento de Julio Caro Baroja, Víc­tor Már­quez Revi­riego dedica su Autén­tica Entre­vista Falsa al insigne polí­grafo sobrino de Don Pío, mul­ti­aca­dé­mico y pre­mio Prín­cipe de Astu­rias. A tra­vés de la pluma culta y exqui­sita de Víc­tor Már­quez, Caro Baroja se con­fiesa y sin­cera: “Soy un epí­gono de aque­lla bur­gue­sía laica ante­rior a la Repú­blica. Fui un caba­llero inac­tual, un superviviente”.

CaroBaroja
Julio Caro Baroja inter­pre­tado por David Pin­tor para LEER.

La VI Semana del Cere­bro, que tiene lugar entre el 6 y el 10 de octu­bre orga­ni­zada por la Fun­da­ción del Cere­bro y la Socie­dad Espa­ñola de Neu­ro­lo­gía, llega en pleno auge de las neu­ro­cien­cias al calor de los des­cu­bri­mien­tos en torno al “pedazo de mate­ria más com­plejo del uni­verso cono­cido”, en pala­bras del divul­ga­dor Julio Gon­zá­lez, y el con­tras­tado inte­rés de los lec­to­res. Por todo ello Maica Rivera repasa algu­nos de los títu­los más impor­tan­tes en un repor­taje impres­cin­di­ble. Sobre neu­ro­cien­cia, y ese mis­te­rio toda­vía ines­cru­ta­ble que sigue siendo la cua­li­dad sub­je­tiva de las expe­rien­cias indi­vi­dua­les, o qua­lia, escribe María Teresa Gimé­nez Bar­bat en su página men­sual de Ter­cera Cultura.

En nues­tra sec­ción de Infan­til y Juve­nil, Ada del Moral se acerca a la obra de dos hete­ro­do­xos de la lite­ra­tura para los más peque­ños: el clá­sico y vete­rano Tomi Unge­rer, cuya obra viene res­ca­tando en España la edi­to­rial Kalan­draka, y el noví­simo y poli­fa­cé­tico David Walliams, cono­ci­dí­simo show­man de la tele­vi­sión bri­tá­nica que tam­bién triunfa en libre­rías con su serie de increí­bles his­to­rias publi­ca­das en España por Mon­tena.

Todo ello acom­pa­ñado de la cober­tura de las prin­ci­pa­les nove­da­des del otoño y de las sec­cio­nes fijas de nues­tros cola­bo­ra­do­res: las Car­tas desde Nueva York y París de Julio Val­deón Blanco y Oscar Caba­llero, la página de Pen­sa­miento de Gabriel Albiac, los libros de Ramón Tama­mes, el Cómic de Ana Merino y Luis Conde, los libros de temá­tica ambien­tal de Pedro Cáce­res y sus Pági­nas Ver­des, la pro­puesta de Jurí­di­cos de Javier Cre­ma­des… Y un mon­tón de suge­ren­cias (entre ellas la última y pre­miada novela de Jorge Eduardo Bena­vi­des, el nuevo pil­do­razo del pen­sa­dor fran­cés Alain Fin­kiel­kraut, el ensayo crí­tico y visio­na­rio de Jaron Lanier ¿Quién con­trola el futuro?) con las que acu­dir a nues­tra libre­ría favo­rita; este mes, en nues­tra sec­ción El escri­tor y su librero, Héc­tor Esco­bar pro­pone visi­tar los esta­ble­ci­mien­tos de San­tos Ochoa en com­pa­ñía del autor de novela his­tó­rica Jesús Sán­chez Ada­lid.

Todo esto y más en el número de octu­bre de LEER, ya dis­po­ni­ble en quios­cos y libre­rías selec­cio­na­das. Tam­bién pue­des sus­cri­birte aquí.

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel pedetogel togel178 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau