Revista leer
Revista leer
Un libro al día

Verdades sinápticas

La con­tro­ver­sia parece per­se­guir a Dick Swaab. Ya estuvo de actua­li­dad en 1985 y en 1990 al dar a cono­cer dife­ren­cias en el hipo­tá­lamo de hom­bres y muje­res o en el cere­bro de hom­bres homo­se­xua­les y hete­ro­se­xua­les (esta última inves­ti­ga­ción le costó ame­na­zas de muerte) y fun­dar el Banco de Cere­bros de los Paí­ses Bajos, dedi­cado a inves­ti­gar la causa de las enfer­me­da­des men­ta­les y faci­li­tar a pro­yec­tos de estu­dio de todo el mundo teji­dos cere­bra­les bien docu­men­ta­dos de donan­tes fallecidos.

somosnuestrocerebroCon humor y natu­ra­li­dad en su escri­tura, Swaab, en Somos nues­tro cere­bro (Pla­ta­forma Edi­to­rial), expone algu­nas cues­tio­nes sobre el fun­cio­na­miento del cere­bro en las dife­ren­tes eda­des, la con­cien­cia, las sus­tan­cias adic­ti­vas o las enfer­me­da­des men­ta­les y des­vela aspec­tos deri­va­dos: la orien­ta­ción sexual se decide en la segunda semana de ges­ta­ción; las muje­res no son inocen­tes en rela­ción con la pede­ras­tia; el cere­bro de ambos sexos llega por cami­nos dife­ren­tes al orgasmo; resulta asom­broso que en el his­to­rial clí­nico de un paciente, el aspecto sexual sea tabú; gran parte de los anti­de­pre­si­vos se pres­cri­ben a per­so­nas que no sufren depre­sión grave y, por lo tanto, no los ayu­dan. O asun­tos más polé­mi­cos: la ilu­sión del libre albe­drío; la difusa fron­tera entre expe­rien­cias espi­ri­tua­les y psi­quia­tría; la corre­la­ción posi­tiva entre rezar y pade­cer pro­ble­mas men­ta­les, y cómo el rezar por otros es pla­cebo para uno mismo; la toma­dura de pelo de Van Lom­mel y sus expe­rien­cias cer­ca­nas a la muerte; la dudosa efec­ti­vi­dad de la acu­pun­tura y los efec­tos de la medi­ca­ción con “hierbas”.

Las sec­cio­nes fina­les sobre la muerte con­tie­nen algu­nas de sus pági­nas más per­tur­ba­do­ras, espe­cial­mente para un país como el nues­tro, con pre­mi­sas cla­ras y pre­ci­sas: “El dolor en la demen­cia”, “El alz­héi­mer y el momento pre­ciso para deci­dir poner fin a la pro­pia vida”, o la regu­la­ción de la muerte asis­tida en ancia­nos que dan su vida por con­cluida. Como remate, una afir­ma­ción sin réplica posi­ble: “La idea de que el dolor san­ti­fica jamás se ha demos­trado científicamente”.

JUAN LUIS PUENTE

Una ver­sión de este artículo ha sido publi­cada en el número de abril de 2014, 251, de la Revista LEER (cóm­pralo en tu quiosco, en el Quiosco Cul­tu­ral de ARCE, o mejor aún, sus­crí­bete).
Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Slot Online