Revista leer
Revista leer
Edición impresaUn libro al día

Un puente neurológico al Neolítico

Las nue­vas direc­tri­ces en inves­ti­ga­ción arqueo­ló­gica han abierto nove­do­sas pers­pec­ti­vas: no se puede igno­rar el fun­cio­na­miento del cerebro-mente en el estu­dio de las cul­tu­ras anti­guas. Pese a que la cos­mo­lo­gía de cada socie­dad es única, algu­nas de sus estruc­tu­ras gene­ra­les pro­ce­den del cere­bro: el infra­mundo mate­rial y psí­quico creado por la mente humana en forma de hachas neo­lí­ti­cas y enig­má­ti­cos moti­vos; los dise­ños que adquie­ren los monu­men­tos mega­lí­ti­cos al entre­la­zarse arqui­tec­tura, cos­mo­lo­gía y el mundo de los muer­tos. ¿Se puede cons­truir un puente neu­ro­ló­gico al Neo­lí­tico?, se pre­gun­tan los auto­res de Den­tro de la mente neo­lí­tica. ¿Hubo revo­lu­ción neo­lí­tica o revo­lu­ción sim­bó­lica? Las hipó­te­sis con­te­ni­das en este libro sor­pren­dente supo­nen un nuevo cam­bio de para­digma en la inves­ti­ga­ción arqueo­ló­gica del Neo­lí­tico y con­for­man un texto fas­ci­nante sobre lo que pro­ba­ble­mente sea el punto de infle­xión más impor­tante en la his­to­ria de la Humanidad.

JUAN LUIS PUENTE

Dentro de la mente neolíticaDENTRO DE LA MENTE NEOLÍTICA
David Lewis-Williams y David Pearce
Akal. Madrid, 2014
334 pági­nas. 32 €
 
Una ver­sión de este artículo ha sido publi­cada en el número de octu­bre de 2014, 256, de la edi­ción impresa de la Revista LEER. Cóm­pralo en quios­cos y libre­rías, o mejor aún, sus­críbete.

 

 

Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Slot Online