Revista leer
Revista leer
Edición impresa

Pla: «Mi país es el Ampurdán y Cataluña y España y Occidente»

Josep Pla interpretado por David Pintor.Josep Pla interpretado por David Pintor.
VÍCTOR MÁRQUEZ REVIRIEGO (Huelva, 1936), una de las figu­ras señe­ras del perio­dismo espa­ñol con­tem­po­rá­neo, vuelca desde hace un dece­nio en las pági­nas de LEER los fru­tos de una carrera de más de 50 años y su vasta cul­tura a tra­vés de sus AUTÉNTICAS ENTREVISTAS FALSAS. Sus encuen­tros fic­ti­cios, siem­pre mag­ní­fi­ca­mente ilus­tra­dos por DAVID PINTOR, con per­so­na­li­da­des de la cul­tura y la lite­ra­tura uni­ver­sa­les son ya un género en sí mismo, objeto mes a mes del favor de nues­tros lec­to­res y de una anto­lo­gía publi­cada en 2011 en forma de libro. Hoy com­par­ti­mos por pri­mera vez en nues­tra web una de estas pie­zas maes­tras de talento y eru­di­ción: la autén­tica entre­vista falsa con JOSEP PLA que publi­ca­mos en nues­tro número de sep­tiem­bre.
 

NOS VEMOS EN MADRID, Hotel Palace, sen­ta­dos en «una de las roton­das más aco­ge­do­ras que exis­ten en el mundo». Y me añade: “El hall del Palace es el micro­cos­mos de la vida espa­ñola y de una gran parte de la vida cata­lana”. Así será. En otro tiempo, hace ya casi cua­renta años, veía uno por aquí a Pujol, a Roca, a Trías Far­gas; ahora, a Duran i Lleida, al que no conozco, y sí a Sán­chez Lli­bre, con el que hablo del gran guar­da­meta Mar­to­rell y del ele­gante medio cen­tro Parra, aque­llos héroes blan­quia­zu­les de mi santa infan­cia… Pero con Pla no habla­mos de fút­bol, sino de la ter­tu­lia del Palace en sus pri­me­ros días madri­le­ños (los de Pla), al comienzo de los años veinte:

Era una ter­tu­lia de mucho inte­rés, bas­tante más que esas de ahora en la tele­vi­sión. Yo no fal­taba nunca. Venía gente de Cambó y de March y de Lerroux, y casi de los tres… Estaba el mallor­quín Estel­rich, con el que luego hice como de espía fran­quista, cuando la gue­rra y pagado por Cambó. Estaba Emi­li­ano Igle­sias, que vivía en este mismo hotel del que era accio­nista. Y un colega suyo, o sea nues­tro, de usted y mío, pariente del músico, Víc­tor Ruiz Albé­niz, que tam­bién era médico, aun­que no sé si toda­vía ejercía…

Al menos luego, en los años cua­renta, sí. Me lo con­taba Eduardo Haro Tec­glen, que tra­bajó con él en ‘Infor­ma­cio­nes’. Ruiz Albé­niz estaba encar­gado de unas ins­pec­cio­nes médi­cas, pero como era un plu­ri­em­pleado –para poder man­te­ner a sus dos fami­lias– enviaba al joven Haro para que las hiciera en su lugar… Para hacer el paripé, claro.

Este Ruiz Albé­niz, abuelo del minis­tro Gallar­dón, era de la total con­fianza de March. El millo­na­rio tenía reserva per­ma­nente en el Palace, y acu­día a la ter­tu­lia, siem­pre de pie, con el puro en la boca y una copa de coñac que jamás pagaba.

Usted tam­bién tra­bajó para don Juan March.

Yo he tra­ba­jado para mucha gente. En este pícaro ofi­cio, como en el de puta, no hay que mirarle el diente al cliente, sino el bol­si­llo. Con March tra­bajé en un perió­dico suyo, El DíaÉl se equi­vocó com­prando perió­di­cos, y tuvo varios. Es más eco­nó­mico com­prar perio­dis­tas. Como el pro­pio March diría años más tarde de los minis­tros: no hay que empe­ñarse en hacer­los; es mejor com­prar­los ya hechos.

Yo he tra­ba­jado para mucha gente. En este pícaro ofi­cio, como en el de puta, no hay que mirarle el diente al cliente, sino el bolsillo.

¿Por qué se dedicó usted al periodismo?

Mi fami­lia del Ampur­dán come­tió el error de no ense­ñarme a labrar y a cul­ti­var la tie­rra. Yo iba a estu­diar Medi­cina, pero hice Dere­cho, que no me intere­saba. Me gus­taba leer. He leído mucho, sin orden y sin plan, de todo, por pura afi­ción y gusto… Iba en Bar­ce­lona al Ate­neo y a la ter­tu­lia del doc­tor Borra­lle­res, al que pedí con­sejo y ayuda. Me dijo: “El perio­dismo es un mal ofi­cio y yo le acon­sejo que, una vez le haya sacado el jugo, se salga de él. Pero el perio­dismo es útil por­que obliga a ver las cosas direc­ta­mente y a des­cri­bir­las de una manera clara y sen­ci­lla. Se ten­drá que con­ten­tar con lo que le den, que será bien poca cosa. Quizá no pueda pagar la pensión”.

¿Pudo pagarla?

Aquel año, 1919, yo hice esta ano­ta­ción en el cua­derno gris donde lle­vaba mi die­ta­rio: “Tengo vein­tiún años y aun no he comido nin­guna ostra. Soy un des­gra­ciado”. Era el 19 de enero, y estaba con mi her­mano Pere en el café Suizo, y ante noso­tros pasó el cama­rero con una mag­ní­fica fuente de ostras, que no eran para nosotros…

Usted es de buen comer.

Sí, pero no en mucha can­ti­dad, ¿me com­prende usted? Pro­curo tomar ali­men­tos que sean siem­pre de tem­po­rada. Lo otro es una mues­tra de esno­bismo y de pedan­te­ría, algo impro­pio de la gente de campo, del payés, que entiende de eso por­que ha criado lo que come… Vol­va­mos a su pre­gunta. A pri­me­ros de junio volví a Bar­ce­lona con cin­cuenta duros que me dio mi padre, y me mudé de una modesta pen­sión de la calle Pelayo a una casa de hués­pe­des con cier­tas pre­ten­sio­nes de la Ram­bla de Cata­luña. El 1 de julio entré en Las Noti­cias por reco­men­da­ción del doc­tor Borra­lle­res… Empe­zaba en el perio­dismo, esa extraña aven­tura… Pero está­ba­mos con la comida, ¿usted de dónde es?

Soy de Huelva.

Ahí tie­nen muy bue­nas gam­bas, aun­que en el dic­cio­na­rio de la Aca­de­mia se decía de este crus­tá­ceo que «habita en el Medi­te­rrá­neo»… Por for­tuna para todos, habi­tan (no los aca­dé­mi­cos sino las gam­bas, que son mucho más inte­li­gen­tes que los aca­dé­mi­cos) en muchos más luga­res… Pero en su tie­rra de usted, y per­done que se lo diga, como en todo el país, estro­pean las gam­bas hacién­do­las a la plancha.

–Enton­ces, ¿sólo hervidas?

Los crus­tá­ceos ni her­vi­dos ni a la plan­cha. Hay que hacer­los a la brasa. Sobre todo el boga­vante, el mejor de todos, y la lan­gosta, que es menos impor­tante aun­que cueste más. Y hay que hacer­los a la brasa no sólo por­que esa es la manera de sacarle a su carne todas las cua­li­da­des que tiene, sino por­que el tos­tado del capa­ra­zón con­tri­buye de una manera deci­siva a ensal­zar el sabor de su sus­tan­cia. Este olor abre el ape­tito y se lle­gan a obte­ner así cua­li­da­des de ele­vada cate­go­ría: he aquí un modes­tí­simo con­sejo, que yo me atrevo a dar en rela­ción con todos los crus­tá­ceos, tanto los peque­ños como las gam­bas como los de volu­men supe­rior… Y aten­ción a las sal­sas: la ver­da­dera salsa del crus­tá­ceo es el crus­tá­ceo mismo con el per­fume de su capa­ra­zón tos­tado al fuego. Podría aña­dirse, todo lo más, una suma­ria vina­greta: unas gotas de aceite puro de oliva y una ligera pre­sen­cia, muy leve, de vina­gre. Mal­tra­tar con gus­tos extra­va­gan­tes lo que por sí mismo posee cua­li­da­des úni­cas cons­ti­tuye, a mi modo de ver, una equi­vo­ca­ción mani­fiesta… Lo que ocu­rre es que la gente no lee a Goethe, y des­co­noce la impor­tan­cia de la limitación.

Mi país es el Ampur­dán y Cata­luña y España y Europa y lo que lla­ma­mos Occi­dente. Según. Lo que se vive, donde se vive, donde se come y se caga. Donde se anda. Lo que se pisa. Eso somos…

Antes, a cuenta de las gam­bas, habló usted del país. ¿A qué país se refiere?

Mi país es el Ampur­dán y Cata­luña y España y Europa y lo que lla­ma­mos Occi­dente. Según. No lo es el Oriente, por­que no lo conozco. Lo que se vive, donde se vive, donde se come y se caga. Donde se anda. Lo que se pisa. Eso somos… Mire lo que decía Mon­taigne en su último ensayo, sobre la expe­rien­cia: “En vano nos enca­ra­ma­mos sobre unos zan­cos, pues aun con zan­cos hemos de andar con nues­tras pro­pias pier­nas”. Y, esto es impor­tante, remata así. “Au plus eslevé throne du monde, si ne som­mes asses que sus nos­tre cul”. Eso es así. Todos nos sen­ta­mos sobre nues­tro culo. Igual el rey en su trono que el súb­dito en su váter.

Le gusta a usted Montaigne.

Nunca me canso de leer sus Ensa­yos, y cuanto más los releo mejor resultan.

Usted está muy influido por la cul­tura francesa.

Mire usted, yo vivo al lado. He estado en París. He leído mucho en fran­cés… La cul­tura maorí, por ejem­plo, creo que no me ha influido nada… A pro­pó­sito, lea usted a Samuel Butler, me refiero al con­tem­po­rá­neo; un inglés tan ori­gi­nal que nunca per­te­ne­ció a nin­gún club. La lec­tura de su Erew­hon or over range le com­pla­cerá mucho… Pero está­ba­mos con la cul­tura fran­cesa. Claro que me influyó. ¿Cómo no me iba a influir la lec­tura de Fus­tel de Coulan­ges? La Cité anti­que, escrita con poco más de treinta años, es un pro­di­gio de saber y de cono­ci­miento, y sobre todo de intui­ción y de obser­va­ción, y de pre­ci­sión. Eso no lo olvide. La pre­ci­sión, como la adje­ti­va­ción justa, y la bús­queda de la ver­dad, algo fun­da­men­tal… Los fran­ce­ses son bue­nos escri­to­res y yo he dis­fru­tado mucho leyén­do­los. A los del siglo XVIII y XIX sobre todo. Mon­tes­quieu es for­mi­da­ble, pero tam­bién Barrés. O el sabo­yano De Mais­tre. Lea usted Les Soi­rées de Saint-Petersbourg. O lea al maes­tro de los pole­mis­tas, a Dau­det.

El de “Tartarín”.

No. Ese es el padre, Alp­honse, tam­bién mag­ní­fico, un escri­tor de la tie­rra, iró­nico y nada pom­poso. Yo me refe­ría a Leon Dau­det, un expo­nente de cierta dere­cha fran­cesa, casi toda ella muy culta, sea reac­cio­na­ria, con­ser­va­dora o libe­ral. Y no como en este país, con tanta pro­pen­sión a la igno­ran­cia como la izquierda.

España es un país de faná­ti­cos, de ona­nis­tas y de per­tur­ba­dos. Yo he vivido mucho y me he adap­tado a las cir­cuns­tan­cias, casi todas malas, pro­cu­rando bus­car las menos adversas

 

Josep Pla interpretado por David Pintor.
Josep Pla inter­pre­tado por David Pintor.

 

¿Usted, qué es? ¿Fran­quista, nacio­na­lista cata­lán, con­ser­va­dor, libe­ral, reaccionario?

Yo soy de Pala­fru­gell y del Mas Pla en Llo­friu. He sido perio­dista, casi a la fuerza. Escri­tor, por una espe­cie de ineluc­ta­ble manía dia­bó­lica. Payés de vivienda y de viven­cia, de comida (tengo vacas, galli­nas, cereal, oli­vos, vino, hor­ta­li­zas…). Y, sí, fui como un espía de Franco, aun­que no creo pare­cerme a James Bond, y agente de Cambó, nego­cia­dor con Lerroux, aquel polí­tico tan admi­rado por los espa­ño­les que goza­ban de que­ri­das, estuve a punto de diri­gir La Van­guar­dia Espa­ñola, tras Manuel Aznar, el abuelo del pre­si­dente, y pre­fi­rie­ron a un faná­tico… Ya sabrá usted, a su edad, que España es un país de faná­ti­cos, de ona­nis­tas y de per­tur­ba­dos. Yo he vivido mucho y me he adap­tado a las cir­cuns­tan­cias, casi todas malas, pro­cu­rando bus­car las menos adver­sas. En el verano de 1936, unos cene­tis­tas fue­ron a matarme y un pai­sano anar­quista pudo evi­tarlo, por for­tuna. Luego, Jaume Mira­vitlles, al que usted trató, que enton­ces era prohom­bre de la situa­ción y ade­más nacido en Figue­res, me ayudó a salir de España. En aque­llos momen­tos, al menos para mí, el fana­tismo izquier­dista era peor que el otro. El 19 de julio de 1936, desde un pequeño monte de los alre­de­do­res del pue­blo, de mi Pala­fru­gell, yo vi arder las siete peque­ñas igle­sias de otros siete pue­blos. Yo pre­sen­cié el espec­táculo de esa des­truc­ción, impo­tente. Y no como el lunes 11 de mayo de 1931, cuando la gente del pue­blo de Madrid veía que­mar los con­ven­tos con cierto aire de curio­si­dad, con un chu­rro en la mano y con una son­risa de fiesta en la cara… No fue luego mi caso. Junto a esas igle­sias de mi tie­rra, había unos minúscu­los cemen­te­rios con vie­jos y agu­dos cipre­ses sobre sus pare­des dora­das y anti­guas. Y en esos cemen­te­rios esta­ban ente­rra­dos mis ante­pa­sa­dos, mi memo­ria fami­liar. ¿Por qué aque­llos hom­bres hicie­ron aque­llo? Las uto­pías son peli­gro­sas, incluso las de mejor inten­ción, por­que los tópi­cos del huma­ni­ta­rismo más vehe­mente lle­van con fre­cuen­cia a la inhu­ma­ni­dad. Antes hemos hablado de la dere­cha fran­cesa culta, valga la redun­dan­cia. Joseph de Mais­tre decía que la his­to­ria era la polí­tica expe­ri­men­tal. Esto es impor­tante. No se puede decir mejor, aun­que él ten­diera a la teo­cra­cia. Otra uto­pía. La pureza utó­pica causa estra­gos. La inte­li­gen­cia, la obser­va­ción, lle­van al rea­lismo, fruto de la mirada expe­ri­men­tada. Maquia­velo, en la dedi­ca­to­ria de Il Prin­cipe, nos da la clave del enten­di­miento polí­tico: “Una lunga espe­rien­zia delle cose moderne et una con­ti­nua lezione delle anti­que”. El bueno de Maquia­velo, tan grande y tan inte­li­gente, no fue muy listo para él mismo. Fue un per­de­dor. Como yo.

La glo­ria es esa señora gorda de bronce o de már­mol o de gra­nito subida en los pedes­ta­les de los monu­men­tos… Per­done que se lo diga: la glo­ria mejor en vida y en carne, no en bronce ni en piedra

Hom­bre, señor Pla, ¿cómo puede usted creer eso? ¡Con toda su gloria!

Mire usted, joven, la glo­ria es esa señora gorda de bronce o de már­mol o de gra­nito subida en los pedes­ta­les de los monu­men­tos. A burro muerto cebada al rabo, que dicen uste­des… Per­done que se lo diga, la glo­ria mejor en vida y en carne, no en bronce ni en pie­dra. Una Glo­ria, una Marieta, una Con­suelo, una Aurora, una Adi –una Aly–, una Lilian, aque­lla «cara bam­bina» suiza… Así que vamos a joro­bar­nos o a con­so­lar­nos y a dis­fru­tar de esta admi­ra­ble rotonda y de este salu­da­ble whisky esco­cés. Ya sabe lo que decía Jou­bert, tan razo­na­ble que tiene un sen­tido común muy supe­rior a la lógica: “A cierta edad el espí­ritu se apaga, pero hay que ali­men­tar el fuego con otra leña”.

VÍCTOR MÁRQUEZ REVIRIEGO

Una ver­sión de esta Autén­tica Entre­vista Falsa ha sido publi­cada en el número de sep­tiem­bre de 2014, 255, de la Revista LEER (cóm­pralo en tu quiosco y en libre­rías selec­cio­na­das, o mejor aún, sus­crí­bete).

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 promo togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel