Revista leer
Revista leer
Ficción

El peso de los años y de los muertos

Sobre 'Un incidente sin importancia', debut y testamento literario de la actriz Rosa Maria Sardà.

SardaWeb

No espe­ren los segui­do­res de Rosa Maria Sardà encon­trar en este tar­dío debut narra­tivo una apli­ca­ción lite­ra­ria de su extra­or­di­na­ria vis cómica. La actriz se cam­bia de más­cara y ofrece el reverso amargo de su pro­ver­bial iro­nía, una de sus gran­des herra­mien­tas inter­pre­ta­ti­vas. Esta «verí­dica his­to­ria» con pre­su­mi­bles tra­zas auto­bio­grá­fi­cas es una melan­có­lica cons­ta­ta­ción del peso de los años y los muer­tos. Las vici­si­tu­des del pasado aflo­ran como arru­gas en la memo­ria y el cora­zón tra­za­das por el recuerdo de los ausen­tes. Ellos son la única com­pa­ñía cuando la sole­dad, que siem­pre estuvo ahí, ace­chando, se ense­ño­rea del todo; cuando para hablar, para reci­bir las car­tas, ya sólo que­dan quie­nes no están para res­pon­der. Lo dice María, el per­so­naje domi­nante de Un inci­dente sin impor­tan­cia, al final de su vida: «De cada uno de mis muer­tos llevo una par­tí­cula en la piel. Tengo noti­cia de ellos en mis manos, en mis ojos, en mi voz, en mi forma de com­por­tarme, de amar. ¡Soy un estram­bó­tico puzle de todos ellos, de tanto año­rar­los, de no sopor­tar que ya no existan!».

Los epi­so­dios de Un inci­dente sin impor­tan­cia trans­cu­rren antes y des­pués de la gue­rra entre una ciu­dad y la colo­nia de tra­ba­ja­do­res de una cemen­tera junto al mar. Se intuye que, aun­que inno­mi­nada, la ciu­dad es Bar­ce­lona, y que la cemen­tera, que repre­senta el cemen­te­rio de las ilu­sio­nes y las ambi­cio­nes de la fami­lia pro­ta­go­nista, es Vall­carca, enclave indus­trial hoy aban­do­nado a la som­bra del Garraf, tan cerca y tan lejos de la bal­nea­ria Sit­ges. Aun­que buena parte del encanto som­brío de esta his­to­ria, des­pie­zada en capí­tu­los que fun­cio­nan como rela­tos, reside pre­ci­sa­mente en la ambi­güe­dad del espacio.

La cemen­tera es cemen­te­rio por­que los dos per­so­na­jes más lumi­no­sos de la his­to­ria, María y Pepito, aca­ban allí sus días hasta que la muerte los separa. Se cono­cie­ron antes de la gue­rra. Él la res­cató de una viu­dez pre­ma­tura con hijos, ella recu­peró junto a él su juve­nil voca­ción como actriz. La gue­rra lo trunca todo. Como trunca directa e indi­rec­ta­mente la vida de la hija de María. Ella recha­zará la vida y la pro­fe­sión de su madre, pero la trans­mi­tirá al último esla­bón de la his­to­ria, su hija, la que será feliz vera­neando a la som­bra de la cemen­tera y que, pre­su­mi­ble­mente, narra hoy con amar­gura las des­di­chas de los seres que­ri­dos que ya no están.

Sardà tiene la prosa pul­cra de una lec­tora con­cien­zuda, y eso le per­mite asu­mir con garan­tías razo­na­bles la escri­tura de este libro breve pero ambi­cioso. Que parece dela­tar por momen­tos su con­di­ción de actriz, por su gusto por la suge­ren­cia y por un capí­tulo, el que da título al libro, que es un autén­tico entre­més que el lec­tor se ima­gina per­fec­ta­mente repre­sen­tado, incluso, elip­sis mediante, con su amargo final.

Borja Mar­tí­nez

Situs Togel Terpercaya Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Toto Macau