Revista leer
Revista leer
Edición impresa

Proyecto Bieses con premio

vilches

El repor­taje de por­tada del pasado mes de marzo de LEER dedi­cado al Pro­yecto Bie­ses («En busca de las escri­to­ras olvi­da­das») ha sido galar­do­nado con el Pre­mio Car­men Goes 2016, un cer­ta­men creado para ensal­zar aque­llas publi­ca­cio­nes perio­dís­ti­cas que defien­den y difun­den los valo­res vin­cu­la­dos a la igual­dad de sexos y la pro­mo­ción del papel de la mujer en la socie­dad. Inves­ti­gado y redac­tado por nues­tra cola­bo­ra­dora Ali­cia Gon­zá­lez, lo res­ca­ta­mos ahora con motivo de la muy cele­brada noti­cia en la redacción.

¿Acaso los narra­do­res de la gue­rra de la Inde­pen­den­cia, opi­nan como Tucí­di­des que de la mujer no debe hablarse ni bien ni mal?

 Las heroí­nas cata­la­nas, Con­cep­ción Gimeno de Flaquer

El dis­curso fúne­bre de Peri­cles sobre el autor de La gue­rra del Pelo­po­neso sen­ten­ciaba de muerte a las muje­res, al menos en el espa­cio público. Un silen­cio con­ve­niente para ellas –por el nece­sa­rio recato– y para ellos –no nece­si­ta­dos de com­pe­ti­do­res en la disputa del inte­lecto– y que los siglos no han con­se­guido reme­diar. Basta pre­gun­tar en el monas­te­rio de San Pablo de Valla­do­lid

–Qui­siera saber si en el claus­tro hay alguna placa que señale la lápida de Bea­triz Ber­nal, la novelista.

–Pues no le puedo decir, llame usted a las seis a ver si algún padre le puede dar razón.

…para per­ca­tarse de que las exce­len­cias de la pri­mera nove­lista tar­do­me­die­val o rena­cen­tista, sepul­tada en el cru­cero de la igle­sia junto a su hija Juana de Gatos –a la sazón res­pon­sa­ble de su fama–, son pres­cin­di­bles para los res­pon­sa­bles de la memo­ria his­tó­rica menos pro­pa­lada, la de las muje­res. En reali­dad siem­pre ha sido así, pues cono­ce­mos el Cris­ta­lián de España no por­que la De Gatos qui­siera engran­de­cer el nom­bre de la madre ya falle­cida –que puede que tam­bién–, sino prio­ri­ta­ria­mente por las penu­rias que atra­ve­saba.  De no ser por los apu­ros eco­nó­mi­cos de la hija, esta His­to­ria de los invic­tos y mag­ná­ni­mos caba­lle­ros don Cris­ta­lián de España, Prín­cipe de Tra­pi­sonda, y del Infante Luces­ca­nio su her­mano, hijos del famo­sí­simo Empe­ra­dor Lin­de­del de Tra­pi­sonda, habría que­dado en el olvido o des­a­pa­re­cida en las guar­das de cual­quier libro cuando los aprie­tos deman­da­ran papel inú­til. Con ello, se habría per­dido el tes­ti­mo­nio de una escri­tora que pone en pie de igual­dad a su heroína, Minerva, y a Cris­ta­lián. Y no por­que en desigual com­bate se enfren­ten, sino por­que, como indica Mon­tse­rrat Piera en su estu­dio sobre la obra, “Minerva se dis­fraza y actúa como un hom­bre por­que quiere, no para seguir a su amante o ven­gar su honra, como hacen otras heroí­nas en obras de la época”. Toda una nove­dad en un uni­verso como el caba­lle­resco, donde las damas son seres menes­te­ro­sos, algo que no falta en esta obra, inusual­mente poblada de don­ce­llas en la trama prin­ci­pal, más de setenta, “todas ellas, claro está, nece­si­ta­das de ayuda ante las diver­sas fecho­rías de jaya­nes, caba­lle­ros des­al­ma­dos o mons­truos des­co­mu­na­les”. Pági­nas que evi­den­cian la cojera de un huma­nismo donde las muje­res no tenían cabida, por­que su voz pública era casi una forma de des­nu­dez y un indi­cio de su peli­gro­si­dad.

En 2003, un pro­yecto con nom­bre de cos­tura retoma el espa­cio dis­cur­sivo usur­pado por una his­to­rio­gra­fía mono­po­li­zada por los hombres

Así lo con­firma Nie­ves Baranda Letu­rio, res­pon­sa­ble del pro­yecto BIESES (acró­nimo de Biblio­gra­fía de Escri­to­ras Espa­ño­las) y cate­drá­tica de Lite­ra­tura Espa­ñola de la UNED quien, no obs­tante, explica que en otros paí­ses como Ita­lia o Fran­cia “la escri­tura feme­nina se vuelve acep­ta­ble mucho antes. En todo caso es cierto que la ima­gen difun­dida del huma­nismo como una corriente que fomenta la edu­ca­ción de las muje­res ha sido mag­ni­fi­cada, ya que se defen­día la edu­ca­ción, sí, pero no para sobre­pa­sar a tra­vés de esa for­ma­ción las fun­cio­nes socia­les que la tra­di­ción les tenía asig­na­das a las muje­res. Edu­ca­ción para ser más sumi­sas, tener una reli­gio­si­dad más orto­doxa, apo­yar mejor al marido y edu­car mejor a los hijos”.

 

Once mil escritoras

Pero eran muchas las que tor­cían el camino lle­va­das por el afán de saber –la pro­pia Minerva “jamás quiso tomar marido, por­que nadie tuviese mando ni seño­río sobre ella”–. Tan­tas que, en 2003, un pro­yecto con nom­bre de cos­tura se plan­tea la nece­si­dad de reto­mar el espa­cio dis­cur­sivo usur­pado por una his­to­rio­gra­fía hege­mó­nica mono­po­li­zada por los hom­bres. En reali­dad, ya en el siglo XIX se había empe­zado a enten­der que, en el relato de los acon­te­ce­res, fal­taba la visión feme­nina, y se ela­bo­ra­ron biblio­gra­fías de auto­ras entre los siglos XV y XVII a las que difí­cil­mente se podía acce­der hasta que BIESES generó una base de datos online en abierto que ya alcanza las 11.000 entradas.

carmen_9_920x602

Un tra­bajo que nos mues­tra una “lite­ra­tura en los már­ge­nes de la comu­ni­ca­ción pri­vada”: “Esta­mos sacando a la luz”, explica Nie­ves Baranda, “todo tipo de obras de escri­to­ras hasta el siglo XVIII​. Algu­nas son del ámbito pri­vado o semi­pri­vado, por ejem­plo los escri­tos de mon­jas para sus con­fe­so­res o para otras her­ma­nas de con­vento. Otras muchas son obras per­fec­ta­mente públi­cas: unas impre­sas y otras manus­cri­tas. El pro­blema de su cono­ci­miento no es que no exis­tie­ran o fue­ran total­mente igno­ra­das, sino que crí­ti­ca­mente no se men­cio­na­ban. Ahora, al recu­pe­rar­las en con­junto y desde una pers­pec­tiva de género, se aplica una meto­do­lo­gía de estu­dio u orga­ni­za­ción de mate­ria­les que les da visi­bi­li­dad y los inte­gra en la his­to­ria cul­tu­ral del periodo. Por ejem­plo, hubo cien­tos de muje­res que par­ti­ci­pa­ron en con­cur­sos poé­ti­cos de la época, con un poema la mayo­ría. Esas reco­pi­la­cio­nes de fies­tas se cono­cen y estu­dian desde fina­les del XIX, pero la men­ción de las muje­res es siem­pre como de un fenó­meno curioso. Ahora bien, si se cata­lo­gan y se cla­si­fi­can por sí mis­mas, en tanto que poe­mas de muje­res, pode­mos ver que fue un ejer­ci­cio muy cons­tante, que sir­vió para que las muje­res poe­tas tuvie­ran posi­bi­li­dad de lle­gar al público. Ade­más, pode­mos esta­ble­cer en qué fechas y luga­res hubo más par­ti­ci­pan­tes o qué fies­tas pre­fe­rían, y enten­der mejor el fenó­meno de las escritoras”.

 

Ade­lan­tada De Guevara

¿Que­da­mos enton­ces en que estas “fati­ga­das muje­res” eran bási­ca­mente dile­tan­tes con afi­ción por los flo­ri­le­gios, como Mar­ga­rita Lum­bre­ras con su Justa poé­tica en defensa de la pureça de la Inma­cu­lada Con­cep­ción de la Vir­gen Sanc­tís­sima? No, casi siem­pre. Baste leer el vívido relato que hace Isa­bel de Gue­vara en una carta a doña Juana de Aus­tria sobre las haza­ñas expe­di­cio­na­rias de los con­quis­ta­do­res del Río de la Plata.  Sol­da­dos sí, cien­tos de ellos, pero enfla­que­ci­dos y azo­ta­dos por un invierno que minaba sus fuer­zas, mien­tras ellas les con­mi­na­ban “con pala­bras varo­ni­les: que no se deja­sen morir, que presto darían en tie­rra de comida, metién­do­los a cues­tas en los ber­gan­ti­nes con tanto amor como si fue­ran sus pro­pios hijos. Por­que todos los ser­vi­cios del navío los toma­ban ellas tan a pecho que se tenía por afren­tada la que menos hacía que otra”. A falta de for­ni­dos bra­zos mas­cu­li­nos son siete febles muje­res las que, sin otro adies­tra­miento que el pro­pio inge­nio, apren­den a “marear la vela y gober­nar el navío y son­dar de proa y tomar el remo al sol­dado que no podía bogar y desago­tar el navío…”. Y mien­tras ellos se repo­nen de sus esfor­za­dos ser­vi­cios a la patria, nos encon­tra­mos con que la mujer, en el asen­ta­miento ya defi­ni­tivo de Asun­ción, como si estu­viera haciendo memo­ria de aque­llas labo­res de reco­lec­tora que ya hiciera in illo tem­pore, se dedica a car­pir, sem­brar y reco­ger el bas­ti­mento “sin ayuda de nadie”. De haber nacido hom­bres, la heroi­ci­dad en el Para­guay de las siete dami­se­las habría dado para una secuela de Los siete con­tra Tebas, pero siendo mujer la De Gue­vara tuvo que con­for­marse con recla­mar a la Corona para los suyos una por­ción de ese reparto en las Indias que tan jus­ta­mente había peleado.

aparicion-de-cristo-crucificado-a-santa-teresa-de-jesus_alonso-cano

Quizá estos ego­tex­tos se con­ce­bían como un ejer­ci­cio de poder… Para Nie­ves Baranda, “el con­cepto ego­texto o escri­tura del yo se refiere a todo tipo de escrito que se basa en la expe­rien­cia del que escribe, aun­que el obje­tivo del escrito puede ser de tipo muy dis­tinto. No es lo mismo una carta que una auto­bio­gra­fía reli­giosa o una rela­ción de méri­tos para pre­sen­tarla a la Corona. Tener la pala­bra, ya sea oral o por escrito, es una forma de poder, ya que per­mite pro­yec­tar la pro­pia visión del mundo, lo que puede sig­ni­fi­car sub­ra­yar la agen­ti­vi­dad de quien está hablando. El mismo hecho de que un escrito lle­gara a la imprenta o que se haya trans­mi­tido en un manus­crito es tes­ti­mo­nio de esa volun­tad de poder a tra­vés de la escri­tura.​ Eso sí lo obser­va­mos cuando tene­mos escri­tos de hom­bres y muje­res en torno a los mis­mos hechos, ya que cada sujeto hablante (o escri­tor) sub­raya su pro­pia acción y perspectiva”.

 

Otro punto de vista

Incluso en casos de muje­res con­ser­va­do­ras, como Sofía Casa­nova, que mar­cha a cubrir la revo­lu­ción rusa en cali­dad de corres­pon­sal, su óptica diverge de la común­mente acep­tada, haciendo story­te­lling antes de que se pusiera de moda. “Sí, claro. Ella está de enfer­mera en una esta­ción curando gente y en el fondo con­tando lo que ve. Hace desde su cró­nica huma­ni­ta­ria, aun­que parece que ya no se lle­ven estas pala­bras, una crí­tica a la gue­rra. Y tam­bién es una mujer valiente, pues da una con­fe­ren­cia en el Ate­neo, delante de todos los mili­ta­res hablando en con­tra de las gue­rras como prin­ci­pio”, nos comenta Asun­ción Ber­nár­dez, direc­tora del Ins­ti­tuto de Inves­ti­ga­cio­nes Femi­nis­tas de la Uni­ver­si­dad Com­plu­tense. “Un buen perio­dista mas­cu­lino quizá borraba un poco más las mar­cas de sub­je­ti­vi­dad, pero la escri­tura del mundo es una estra­te­gia con sig­nos para ellos como para ellas. Todos cons­trui­mos una reali­dad, sólo que las cla­ves con las que se cons­truye son elec­ción de cada cual. Las escri­to­ras hablan más de su expe­rien­cia, pero por­que en el fondo se están sin­tiendo en con­flicto. Sien­ten que están haciendo algo que no era lo per­mi­tido a las muje­res… por eso muchas bus­ca­ban seu­dó­ni­mos mas­cu­li­nos. Ceci­lia Böhl de Faber uti­li­zaba el de Fer­nán Caba­llero, por­que en el fondo escri­bir es asu­mir un punto de vista que no es pro­pio, sino un per­so­naje desde el que se escribe y claro, siem­pre es más cómodo el punto de vista mas­cu­lino”, dice la res­pon­sa­ble de Ins­ti­fem.

El pro­blema de estas auto­ras no es que no exis­tie­ran o fue­ran igno­ra­das, sino que crí­ti­ca­mente no se mencionaban

Más allá de nom­bres con­cre­tos”, añade Ber­nár­dez, “igno­rar a las muje­res cuando hace­mos his­to­ria es uno de los meca­nis­mos que tiene el sis­tema para que pen­se­mos que somos pio­ne­ras siem­pre. En aque­llos años, muchas de las cabe­ce­ras orga­ni­za­das por hom­bres ofre­cie­ron toda una pla­ta­forma para que las muje­res pudie­ran publi­car. Resulta difí­cil dis­tin­guir enton­ces lo que hoy lla­ma­mos perio­dismo de la lite­ra­tura. En el fondo para muchas muje­res la salida lite­ra­ria estaba en ese tipo de publi­ca­cio­nes perió­di­cas dedi­ca­das a muje­res donde se ofre­cía un espa­cio para hacer refle­xio­nes sobre la reali­dad, publi­car poe­sía, cuen­tos, hablar sobre salud o moda, etcé­tera. Un ejem­plo muy impor­tante fue Rosa­lía de Cas­tro”.

Aparte de par­ti­ci­par en publi­ca­cio­nes galan­tes, las perio­dis­tas del XIX se atre­vie­ron a hablar de temas veta­dos no sólo a las muje­res. “Espe­cial­mente valiente”, dice Ber­nár­dez, “fue Car­men de Bur­gos, una mujer media­na­mente bur­guesa que se situó en un lugar com­pli­cado para una mujer de prin­ci­pios de siglo, por­que se divor­cia y se viene a Madrid con una hija pequeña a bus­carse tra­bajo y ver cómo puede vivir, como maes­tra, como perio­dista, y empieza a publi­car. Su tra­bajo es ingente: hace muchí­si­mas tra­duc­cio­nes de libros que esta­ban de moda en Europa, se dice que es la pri­mera repor­tera de gue­rra en Marrue­cos, orga­niza un debate público sobre el divor­cio en prensa y funda una de las pri­me­ras aso­cia­cio­nes de muje­res sufra­gis­tas en España. Es un per­so­naje de una rele­van­cia impre­sio­nante. Su caso fue emble­má­tico en el ámbito de la izquierda, no de lo que era la prensa más bur­guesa, más cató­lica, que ha tenido un peso muy grande en España. Desde el anar­quismo estuvo, por ejem­plo, la revista de Muje­res Libres, aun­que duró muy poco, antes de la Gue­rra Civil”.

Al recu­pe­rar­las en con­junto, desde una pers­pec­tiva de género y con una meto­do­lo­gía, recu­pe­ran visi­bi­li­dad y se inte­gran en la his­to­ria cultural

Una senda, la del acti­vismo, que ya entre 1606 y 1612 había reco­rrido Luisa de Car­va­jal en lo que enton­ces cabía sig­ni­fi­carse, la defensa de la fe, que le lleva a manio­brar hasta con­ven­cer a los jesui­tas de empren­der una cru­zada misio­nera con­tra los infie­les de la Ingla­te­rra cis­má­tica. Mujer de arres­tos, sin duda, pues, pese a su linaje aris­to­crá­tico, pre­fi­rió el misio­nado con­tra la here­jía a la vida sose­gada, fuera en una orden mona­cal o acep­tando un matri­mo­nio con­ve­nido. En unos tiem­pos en que las creen­cias se mez­cla­ban con la polí­tica, sor Cata­lina del Espí­ritu Santo narra su huída de la Ale­ma­nia Baja tras la muerte de los már­ti­res de Gor­kum a manos de los men­di­gos del mar, por­que la pira­te­ría enton­ces en el Flan­des inde­pen­den­tista era cosa de pro­tes­tan­tes, y escribe la cró­nica de los pro­lon­ga­dos pade­ci­mien­tos del fraile lego Engel­berto. Aun así, Dom H. Leclercq afirma en Los már­ti­res que “la his­to­ria de su mar­ti­rio fue escrita por un teó­logo de gran mérito, William Estius, cuya obra sigue siendo la prin­ci­pal y casi única fuente de los acon­te­ci­mien­tos his­tó­ri­cos que se cum­plie­ron en Gor­cum y Brie­lle en 1572”, pres­cin­diendo del esca­lo­friante tes­ti­mo­nio de la monja, per­se­guida ella misma por ser pro­pa­gan­dista de una fe aso­ciada al impe­rio español.

 

¿Valor o vanidad?

¿Por qué estas muje­res se arries­ga­ban a con­tra­ve­nir los este­reo­ti­pos, superando ese veto atá­vico del decir, e incluso en tiem­pos a sobre­po­nerse a los cas­ti­gos de la Inqui­si­ción? En opi­nión de Nie­ves Baranda, “esa prohi­bi­ción ances­tral fue desa­fiada desde Safo hasta la actua­li­dad en todos los cam­pos del arte y del pen­sa­miento. Las muje­res, como los hom­bres, sen­tían la nece­si­dad de expre­sarse y de pro­yec­tarse a tra­vés de la escri­tura, si bien es cierto que su posi­ción en el campo cul­tu­ral y de poder era muy dis­tinta, y ello les exi­gía estra­te­gias dife­ren­tes.  Lo que con­fir­man las inves­ti­ga­cio­nes y la sis­te­ma­ti­za­ción biblio­grá­fica de BIESES es que fue­ron muchas las que se sal­ta­ron esa prohi­bi­ción. ​El papel de la Inqui­si­ción, por ejem­plo, ha sido muy mag­ni­fi­cado. A la Inqui­si­ción no le preo­cu­pa­ban muje­res que escri­bie­ran, por­que eso eran nor­mas socia­les, no reli­gio­sas. A la Inqui­si­ción le preo­cu­paba la hete­ro­do­xia reli­giosa, e incluso podía acep­tar que una mujer dijera lo que podrían con­si­de­rarse ton­te­rías o incon­ve­nien­tes. El pro­blema era si esas ton­te­rías entra­ban en el terreno de la here­jía y si la mujer empe­zaba a alcan­zar cierto renom­bre, influen­cia o poder. Santa Teresa de Jesús no les interesó por­que fuera escri­tora, sino por­que su tipo de espi­ri­tua­li­dad era cues­tio­na­ble, se pare­cía mucho a la de los alum­bra­dos (here­jía juz­gada y con­de­nada y con muchas muje­res entre sus miem­bros) y sus escri­tos podían ense­ñar a otras per­so­nas sim­ples (no eru­di­tos o estu­dio­sos con for­ma­ción esco­lar y uni­ver­si­ta­ria) que podían seguir un camino equi­vo­cado. Todo en el terreno reli­gioso. Ade­más tenía pres­ti­gio entre parte de la é​lite”.

Nie­ves Baranda: “El hábil equi­li­brio entre la tras­gre­sión y el orden del sis­tema per­mi­tió durante siglos a las muje­res escribir”

A pesar de que los manua­les de lite­ra­tura pros­cri­bie­ran la mayo­ría de los nom­bres de mujer, muchas tuvie­ron opor­tu­ni­dad de alcan­zar renom­bre ya en vida. Habla, de nuevo, Nie­ves Baranda: “A Santa Teresa de Jesús se la reco­no­cía como una mujer caris­má­tica, y los nobles se dispu­taban sus escri­tos y su pre­sen­cia. Fue­ron muchas las muje­res que goza­ron de este tipo de fama, por ejem­plo, sor María de Jesús de Ágreda y muchas otras. En vida eran famo­sas, pero sus escri­tos sólo se publi­ca­ban, si lo hacían, des­pués de que hubie­ran muerto. Entre las segla­res o las escri­to­ras de obras no visio­na­rias o no ins­pi­ra­das por Dios hay de todo. María de Zayas fue muy cono­cida en los círcu­los lite­ra­rios madri­le­ños desde los años 20 del siglo XVII y sus obras (colec­cio­nes de nove­las cor­tas, dos libros con un total de veinte nove­las, publi­ca­das en 1637 y 1647) tuvie­ron un gran éxito y fue­ron incluso  tra­du­ci­das al fran­cés. Ana Caro era cono­cida en Sevi­lla y en Madrid, le encar­ga­ron obras dra­má­ti­cas que le paga­ban y escri­bía rela­tos de fes­te­jos por encargo de los nobles, tam­bién bien paga­dos. La Con­desa de Aranda, Luisa María de Padi­lla, publicó entre 1637 y 1644 varios tra­ta­dos. Cata­lina Clara Ramí­rez de Guz­mán, poeta extre­meña que vivió durante el siglo XVII, tam­bién era bien cono­cida en su entorno y en círcu­los de Sevi­lla… De hecho, parte de la infor­ma­ción reco­gida en nues­tra base de datos pro­viene de las men­cio­nes que los coe­tá­neos hacen de las auto­ras para valo­rar su fama y la difu­sión de sus escritos”.

¿Había algo, en lo que Baranda define como “tex­tual sel­fies”, de exhi­bi­cio­nismo? Para la inves­ti­ga­dora, “los ego­tex­tos o auto­bio­gra­fías lai­cas no son exhi­bi­cio­nis­tas en su mayor parte, ya que son docu­men­tos pri­va­dos y cla­ra­mente fun­cio­na­les. Otra cosa son los que se escri­ben sabiendo que se van a difun­dir públi­ca­mente (por ejem­plo, el pró­logo de Juliana Morell), donde la ima­gen que se quiere pro­yec­tar se somete a un cui­da­doso con­trol… Como lo hacían los auto­res varo­nes cuando publi­ca­ban sus obras. ¿O acaso Cer­van­tes en los pre­li­mi­na­res del Qui­jote no quiere proyectar​ una deter­mi­nada ima­gen de sí mismo? Debe­mos recor­dar que existe una línea de estu­dios que se cono­cen como self-fashioning y que ana­liza cómo pro­yec­tan los indi­vi­duos una ima­gen de sí mis­mos. Esto se ha empleado con intere­san­tes resul­ta­dos para toda la lite­ra­tura euro­pea”. De todas for­mas, siem­pre que­daba el res­qui­cio del ano­ni­mato o el argu­mento de auto­ri­dad con el que evi­ta­ban ser acu­sa­das de creerse sabias en un mundo de roles mas­cu­li­nos. “Son las grie­tas del sis­tema”, pun­tua­liza la experta, “las que per­mi­ten que ten­gan voz los gru­pos subal­ter­nos. La norma no es única: ¿Es más impor­tante la máxima de san Pablo de que las muje­res no deben escri­bir o la obe­dien­cia a tu con­fe­sor que te manda poner tus visio­nes por escrito? En estas grie­tas, los gru­pos subal­ter­nos pue­den esco­ger cuál de las nor­mas obe­de­cer y, aco­gién­dose a una ley, es posi­ble sal­tarse la otra sin rom­per con el sis­tema. El estu­dio indi­vi­dual de estos tex­tos es el que va arro­jando luz sobre el hábil equi­li­brio entre la trans­gre­sión y el orden del sis­tema, que es el que per­mite a las muje­res escribir”.

 

Refu­gio epistolar

A ello se suma la con­sa­grada divi­sión entre lo público y lo pri­vado que, en opi­nión de Asun­ción Ber­nár­dez, “es muy bur­guesa y yo diría que incluso muy mas­cu­lina”. Y que se fran­queó recu­rriendo a géne­ros como el epis­to­lar, medio de escri­tura favo­rita entre las muje­res por domés­tica y sen­ti­men­tal y, segu­ra­mente, por ajena al con­trol de los hom­bres. Car­tas que, por su cata­lo­ga­ción como docu­men­tos pri­va­dos, no se con­si­de­ra­ban tras­gre­so­res del statu quo. La con­dena moral venía cuando al texto se le que­ría dar publi­ci­dad. “A Santa Teresa de Jesús se la cues­tiona por su auto­bio­gra­fía o sus tra­ta­dos, pero nunca por sus car­tas. ¿Some­ti­das al con­trol de los hom­bres? No mien­tras fue­ran docu­men­tos pri­va­dos, pero sí cuando pre­ten­dían hacerse públi­cos. Por ejem­plo, sus car­tas se publi­can muy expur­ga­das casi 100 años des­pués de su muerte. Eso no sig­ni­fica cali­fi­car­las como escri­tura domés­tica o sen­ti­men­tal. Las muje­res escri­ben como los hom­bres para fines muy varia­dos: nego­cios, redes de poder, redes fami­lia­res, ejer­cer influen­cia, pro­mo­cio­nar la pro­pia agenda, chis­mo­rrear o inter­cam­biar infor­ma­ción valiosa, acon­se­jar… Otra cosa es que las con­ven­cio­nes del género espe­ren cier­tas for­mas de expre­sión en hom­bres o en muje­res y que éstas últi­mas las res­pe­ten, de modo que una dama puede decla­rarse humilde ser­vi­dora de, o recor­dar el afecto que tiene para obte­ner sus fines y como parte de una retó­rica efi­caz. En las muchas car­tas de damas y mon­jas que he leído, lo más impor­tante es la rela­ción que une a los corres­pon­sa­les, que deter­mina el tipo de contenidos”.

Muchas escri­to­ras encon­tra­ron en las pri­me­ras publi­ca­cio­nes perió­di­cas feme­ni­nas un espa­cio para dar salida a su voca­ción literaria

Si en las pri­me­ras auto­ras de auto­bio­gra­fías cita­das en BIESES, sobre todo aque­llas 300 muje­res dedi­ca­das a la vida con­tem­pla­tiva que men­ciona Isa­be­lle Pou­trin, toda una excep­ción en Europa, obser­va­mos el empleo del argu­mento de auto­ri­dad –se habla por boca divina para evi­tar el atre­vi­miento de hacerlo por la pro­pia–, más ade­lante se aco­gen al per­so­naje feme­nino como colec­tivo. No hay más que ver a las pro­to­fe­mi­nis­tas: “Al fin y al cabo la indi­vi­dua­li­dad es impor­tante, pero tam­bién surge en ellas una con­cien­cia de lo colec­tivo”, señala Ber­nár­dez. “Mary Wolls­to­ne­craft, cuando escribe la Vin­di­ca­ción de los dere­chos de las muje­res, se da cuenta de que no es su pro­blema per­so­nal, sino algo que les pasa a las muje­res por el hecho de serlo”.

Entre esas cosas que pasa­ban y que siguen pasando, aparte de la polí­tica de dejar caer en el olvido los escri­tos de muje­res, no hay que des­car­tar una polí­tica activa de eli­mi­nar­los. ¿O sí? “No que sepa­mos de forma gene­ra­li­zada. Con las reli­gio­sas sí se pro­curó un con­trol estricto de su escri­tura. Muchas obras auto­bio­grá­fi­cas, bio­gra­fías y cró­ni­cas, en lugar de trans­mi­tir­las direc­ta­mente al público, se entre­ga­ban a un fraile o a un hom­bre para que con ellas cons­tru­yera un escrito pro­pio. En otros casos, se observa falta de citas o de una valo­ra­ción posi­tiva, pero no eli­mi­na­ción como tal. Lo intere­sante es estu­diar qué meca­nis­mos socia­les y cul­tu­ra­les man­te­nían con­te­nida esa escri­tura en los már­ge­nes del mer­cado editorial.

Las car­tas fue­ron el medio de escri­tura pre­di­lecto entre las muje­res, por domés­tica y sen­ti­men­tal, y por que­dar al mar­gen del con­trol de los hombres

Los meca­nis­mos no son muy dis­tin­tos a los que ope­ran en la actua­li­dad. No basta con que la infor­ma­ción per­ma­nezca entre espe­cia­lis­tas, sino que debe lle­gar a un público más amplio para que cam­bie la pers­pec­tiva de la his­to­ria y se pro­duzca un equi­li­brio de género ade­cuado. Con este obje­tivo, el año pró­ximo se publi­cará a la vez en inglés y en espa­ñol por la edi­to­rial ​Ash­gate un volu­men de estu­dios sobre las escri­to­ras espa­ño­las del Siglo de Oro, rea­li­zado por espe­cia­lis­tas de varios paí­ses, que será una mues­tra de hasta qué punto nues­tra visión del tema se ha modi­fi­cado. Eso, en buena medida, se debe a BIESES y a la capa­ci­dad que la base de datos y el pro­yecto ha desa­rro­llado”, con­cluye Baranda.​ Y, por­que hay quien siem­pre ve más allá, para los des­creí­dos de los esfuer­zos por incor­po­rar la mirada de género, sólo men­cio­nar que el último Pre­mio Málaga de Novela en 2015 recayó en Her­mi­nia Luque, por recons­truir el uni­verso de dos escri­to­ras de nues­tro BarrocoMaría de Zayas y Ana Caro, gra­cias a inves­ti­ga­cio­nes como las de BIESES.

Ali­cia Gon­zá­lez (@jaberbock)

Daftar Akun Togel IDN dengan Pasaran Hongkong dan Hadiah Besar

Sebagai Togel IDN kami menunjukkan bahwa pemain diundang untuk mendaftar atau membuat akun di situs kami yang dikenal sebagai IDN. IDN adalah platform yang berbasis di Indonesia atau yang secara khusus melayani pemain dari Indonesia. Proses pendaftaran di situs kami melibatkan pengisian informasi dasar dan verifikasi untuk memastikan keaslian pengguna. Togel Online menawarkan pasaran Hongkong, yang merupakan salah satu pasar togel paling populer dan terpercaya di dunia. situs kami menjanjikan hadiah yang signifikan bagi para pemenang. Hadiah besar ini bisa anda dapatkan dengan mudah.

Related Links:

Togel178

Pedetogel

Sabatoto

Togel279

Togel158

Colok178

Novaslot88

Lain-Lain

Partner Links