Revista leer
Revista leer
Edición impresa

Leer en marzo: Cherchez la femme!

128f9564-43a8-4ae6-8183-84c6da85cc8c (1)

Pri­ma­vera lite­ra­ria tem­prana en LEER. Con BIESES: un pro­yecto que parece secreto sin tener voca­ción de serlo. Sí, como tan­tos que se desa­rro­llan en la Uni­ver­si­dad espa­ñola. Ahora, con éste, en pági­nas fun­da­men­ta­les de la revista, hace­mos de la nece­si­dad, vir­tud. Por­que BIESES desea res­ca­tar la exis­ten­cia y la obra de miles de muje­res que escri­bie­ron antes de tiempo; antes de que hubiera escri­to­ras. Auto­ras afi­cio­na­das como Ama­lia de Llano, la con­desa de Vil­ches inmor­ta­li­zada por Fede­rico de Madrazo –cuyo mag­ní­fico retrato puede verse en el Museo del Prado e ilus­tra nues­tra por­tada–, for­man parte de la base de datos de libre con­sulta de BIESES, que entre otros obje­ti­vos pre­tende faci­li­tar la inclu­sión de estas muje­res en la His­to­ria, haciendo acce­si­ble a los inves­ti­ga­do­res la docu­men­ta­ción exis­tente sobre ellas y su legado. La idea de bús­queda aso­ciada con BIESES nos devol­vía nece­sa­ria­mente un resul­tado ful­gu­rante: la expre­sión acu­ñada por Dumas, con otro sen­tido bien dis­tinto, en su novela Los mohi­ca­nos de París: Cher­chez la femme!

PORTADA270Un titu­lar irre­sis­ti­ble, des­po­jado de su ori­gi­nal sig­ni­fi­cado cri­mi­no­ló­gico, para un número dedi­cado a la mujer por calen­da­rio –el 8 de marzo es el Día de la Mujer; antes Tra­ba­ja­dora y hoy a secas, por­que es pleo­nasmo–, por con­vic­ción y por opor­tu­ni­dad. No en vano el último pre­mio Nobel de Lite­ra­tura ha sido para una mujer, Svetlana Ale­xié­vich, y Carme Riera ha reci­bido en 2015 el Pre­mio Nacio­nal de las Letras Espa­ño­las. Una tibia com­pen­sa­ción del des­tino a lo que Cris­tina Falla­rás sub­raya en La Riña Lite­ra­ria de este mes: la ausen­cia de muje­res en los prin­ci­pa­les pal­ma­re­ses lite­ra­rios. Por cierto, en plano dis­tinto pero com­ple­men­ta­rio, Ada del Moral tam­bién aporta sus refle­xio­nes sobre el con­cepto equí­voco y pro­ble­má­tico de «lite­ra­tura feme­nina» este mes en esta sección.

Ade­más del pro­yecto BIESES, por tanto, Ale­xié­vich y Riera, a quien visi­ta­mos en su casa bar­ce­lo­nesa de la mano de Fer­nando Pal­mero #coman­do­LEER para hablar de libros y recuer­dos. Tam­bién una pio­nera como Clara Cam­poa­mor, objeto de la Autén­tica Entre­vista Falsa de Víc­tor Már­quez Revi­riego. Y otras muchas, entre las que se encuen­tran Marta Sanz, último pre­mio Herralde de Novela con Farán­dula, la super­ven­tas María Due­ñas, la cuen­tista nor­te­ame­ri­cana Kelly Link o Espido Freire; todas objeto de entre­vista. Cua­tro exce­len­tes escri­to­ras oca­sio­nal y volun­ta­ria­mente some­ti­das al nom de plume de Micro­lo­cas nos ade­lan­tan de la mano de su edi­tor, Juan Casa­ma­yor, de Pági­nas de Espuma, un pre­cioso libro ilus­trado de micro­rre­la­tos en clave feme­nina que sal­drá en mayo con el título de Pelos. Y el bro­che lo pone un señor, el escri­tor mexi­cano Alberto Ruy Sán­chez, que, 30 años des­pués de explo­rar el deseo feme­nino en su novela Los nom­bres del aire, se acerca a la figura de la artista Reme­dios Varo, pro­ta­go­nista de un espe­ra­dí­simo libro edi­tado en España por Ata­lanta.

Todo esto y mucho más, pre­do­mi­nan­te­mente feme­nino pero no solo, en las pági­nas de este número de LEER que ya está dis­po­ni­ble en quios­cos y libre­rías. Tam­bién pue­des sus­cri­birte.

Ima­gen: “Con­desa de Vil­ches” de Fede­rico Madrazo. Museo Nacio­nal del Prado.

Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88