Revista leer
Revista leer
Edición impresa

Leer en noviembre

BERLIN WALL

El reco­rrido his­tó­rico y lite­ra­rio a pla­gas y epi­de­mias rea­li­zado por David Felipe Arranz al calor de la actua­li­dad del azote del Ébola ocupa la por­tada de un número de noviem­bre de 2014 de LEER repleto de otros contenidos.

Coin­ci­diendo con la con­me­mo­ra­ción del 25 aniver­sa­rio de la caída del Muro, acon­te­ci­miento capi­tal que puso bro­che al corto siglo XX acu­ñado por Hobs­bawm, Gabriel Albiac, tes­tigo de excep­ción en Ber­lín de aque­llas jor­na­das his­tó­ri­cas, refle­xiona sobre el sen­tido polí­tico de lo suce­dido aquel otoño de 1989 desde la expe­rien­cia de la mili­tan­cia aban­do­nada . “Yo tuve la for­tuna de verlo caer. No. De ver cómo lo tira­ban abajo. A modes­tos gol­pes de mar­ti­llo, mul­ti­pli­ca­dos por miles de peque­ñas hor­mi­gas que no podían enten­der cómo esta­ban aco­me­tiendo aquel acto sacrí­lego: des­truir a un Dios, des­mi­ga­jar en arena un abso­luto”, arranca Albiac su indis­pen­sa­ble cró­nica del ciclo his­tó­rico del comu­nismo, “una teo­lo­gía que se dice polí­tica” que impuso “el peso indis­cu­ti­ble de sus cer­te­zas sobre la his­to­ria”. Ade­más, Fer­nando Pal­mero charla con José María Carras­cal, autor reciente de El mundo visto a los 80 años (Espasa), y corres­pon­sal en Ber­lín durante la cons­truc­ción del Muro desde 1961.

Marta Caba­llero ensaya la más rigu­rosa apro­xi­ma­ción a la vige­si­mo­ter­cera edi­ción del Dic­cio­na­rio de la Len­gua Espa­ñola de la RAE, la del tri­cen­te­na­rio de la ins­ti­tu­ción. Junto a las popu­la­res tui­tero o tableta, el nuevo Dic­cio­na­rio, el más atento al pre­sente de cuan­tos se hayan pre­sen­tado, ya recoge la pala­bra digi­ta­li­zar. Y digi­ta­li­zado será a comien­zos de año. ¿Alte­ran las actua­li­za­cio­nes en línea la natu­ra­leza de estas obras de con­sulta? ¿Cómo será su futuro? Darío Villa­nueva, secre­ta­rio de la Aca­de­mia, Pedro Álva­rez de Miranda, direc­tor aca­dé­mico de la edi­ción, José Manuel Ble­cua, direc­tor de la RAE, y Ana Rosa Sem­prún, direc­tora de Espasa, refle­xio­nan sobre las nove­da­des de la obra. A modo de acom­pa­ña­miento, Víc­tor Már­quez Revi­riego dedica su Autén­tica Entre­vista Falsa a Fer­nando Lázaro Carre­ter, uno de los gran­des direc­to­res moder­nos de la RAE, de cuya muerte se cum­plen ahora diez años.

LazaroCarreter
Fer­nando Lázaro Carre­ter, dardo en mano, por David Pin­tor para LEER.

En un tra­bajo de refe­ren­cia, Ada del Moral rea­liza un exhaus­tivo repaso a la lite­ra­tura de inter­na­dos. Desde las pos­tri­me­rías del siglo de las Luces, cole­gios y aca­de­mias, hos­pi­cios y resi­den­cias han sido carne de lite­ra­tura. Del tor­mento al éxta­sis, de la sole­dad a la corrup­ción, del ais­la­miento a la cama­ra­de­ría y del celi­bato a la pro­mis­cui­dad, son inme­jo­ra­bles micro­cos­mos del mundo exte­rior del que sepa­ran –o pro­te­gen– a sus inter­nos. Dickens, las Brönte, Enid Bly­ton o la saga de Harry Pot­ter son solo algu­nas de las más cono­ci­das refe­ren­cias de un catá­logo inabar­ca­ble que repa­sa­mos con tiento y cono­ci­miento. Tam­bién Ada, en nues­tra sec­ción de Infan­til y Juve­nil, pre­senta el catá­logo de la edi­to­rial Pala­bras Ala­das, espe­cia­li­zada en la trans­mi­sión de valo­res y la edu­ca­ción sen­ti­men­tal y ciu­da­dana de los niños.

Más: acu­di­mos al noroeste para cono­cer los pro­yec­tos de Gala­xia, el gran sello gallego diri­gido por Víc­tor F. Frei­xa­nes, que ini­cia aven­tu­ras glo­ba­les con su nueva marca Mar Maior. Pro­ta­go­niza nues­tra sec­ción Los Otros Edi­to­res. Desde su cate­drá­tico cono­ci­miento, Ramón Tama­mes radio­gra­fía el libro de Tho­mas Piketty El capi­tal en el siglo XXI, que Fondo de Cul­tura Eco­nó­mica lan­zará en cas­te­llano a fina­les del mes de noviem­bre y que des­pués de su éxito anglo­sa­jón viene mar­cando desde hace meses el debate eco­nó­mico mun­dial sobre las cri­sis y la desigualdad.

Todo ello acom­pa­ñado de la habi­tual cober­tura de nove­da­des  y de nues­tras sec­cio­nes esta­bles: las Car­tas desde Nueva York y París de Julio Val­deón Blanco y Oscar Caba­llero –que recoge el impacto del Nobel a Modiano y comenta su último libro–, la página de Pen­sa­miento de Gabriel Albiac –dedi­cada al comen­tado libro de Este­ban Her­nán­dez El fin de la clase media, el Cómic de Ana Merino y Luis Conde, los libros de temá­tica ambien­tal de Pedro Cáce­res y sus Pági­nas Ver­des… Y un mon­tón de suge­ren­cias con las que acu­dir a nues­tra libre­ría favo­rita; este mes, en nues­tra sec­ción El escri­tor y su librero, Héc­tor Esco­bar acude a La Cen­tral de Callao, libre­ría y enclave cul­tu­ral de refe­ren­cia en Madrid que acaba de cum­plir dos años de la mano del aca­dé­mico José María Merino, que hace muy poco pre­sentó allí su último libro, La trama oculta (Pági­nas de Espuma); objeto, por cierto, del comen­ta­rio de nues­tro direc­tor, Aure­lio Lou­reiro

LEER 251Todo esto y mucho más en el número de noviem­bre de LEER, ya dis­po­ni­ble en quios­cos y libre­rías selec­cio­na­das. Tam­bién pue­des sus­cri­birte aquí.

Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88