Revista leer
Revista leer
Edición impresaUn libro al día

La Guerra Fría según Follett

Con El umbral de la eter­ni­dad, Ken Follett com­pleta su tri­lo­gía The Cen­tury, una saga lite­ra­ria que sigue de cerca a tres gene­ra­cio­nes de cinco fami­lias: una galesa, una inglesa, una rusa, una ale­mana y otra esta­dou­ni­dense. En la pri­mera entrega, La caída de los gigan­tes, el autor recoge la Pri­mera Gue­rra Mun­dial, el sufra­gio feme­nino y la Revo­lu­ción rusa; en la segunda, El invierno del mundo, la Gue­rra Civil espa­ñola, la Segunda Gue­rra Mun­dial y los inicios de la Gue­rra Fría; y con esta última, El umbral de la eter­ni­dad, los nie­tos de los pro­ta­go­nis­tas de la pri­mera entrega viven la gue­rra de Viet­nam, los movi­mien­tos anti­rra­cis­tas y la caída del Muro de Berlín.

Sin duda la pri­mera entrega ha sido la más satis­fac­to­ria. La segunda alcanza cotas extre­mas de dureza, como el frag­mento en que dos mucha­chas ale­ma­nas, Rebecca y Carla, son cer­ca­das por sol­da­dos rusos y una de ellas pide que la vio­len para sal­var a su amiga. Ambas viven cuando arranca la acción de esta última entrega, 1961, en Ale­ma­nia del Este. Rebecca des­cu­bre que su marido Hans es miem­bro de la poli­cía secreta de la Ale­ma­nia Orien­tal y que se casó con ella solo para espiar y ator­men­tar a su fami­lia polí­tica. Pronto Follett esta­blece un intere­sante para­le­lismo entre la falta de liber­ta­des en la Repú­blica Demo­crá­tica Ale­mana y la pri­va­ción de los dere­chos civi­les de los negros al sur de los Esta­dos Uni­dos, donde el mulato George Jakes, estu­diante de Har­vard, se enfrenta a gru­pos xenó­fo­bos –el epi­so­dio que trans­cu­rre en Ala­bama del auto­bús es tan ate­rra­dor como vero­sí­mil– y con­si­gue hacerse un hueco en la carrera jurí­dica y ase­so­rar al mis­mí­simo pre­si­dente John F. Ken­nedy, quien a su vez man­tiene una tórrida rela­ción con una mujer negra. Mien­tras, en el Krem­lin, Dimka Dvor­kin, trata de per­ma­ne­cer al lado de Nikita Khrush­chev, mien­tras se con­vierte en men­tor de un joven pro­me­te­dor: el refor­mista Mijaíl Gor­ba­chov.

El fin de Ken Follett es ante todo exa­mi­nar los prin­ci­pa­les hitos de la his­to­ria del siglo XX a tra­vés de un esce­na­rio vario­pinto en el que, salvo esos hechos his­tó­ri­cos, pre­do­mina la fic­ción. Más de dos ter­cios del libro se cen­tran en los años que van desde 1961 a 1968, des­cribe el levan­ta­miento del Muro de Ber­lín y llega a recrear sir­vién­dose de un punto de vista fami­liar y cer­cano la cri­sis de los misi­les de Cuba, siguiendo las cir­cuns­tan­cias del trans­porte de cabe­zas nuclea­res de la Unión Sovié­tica a la isla. Sin embargo, la década de los años 70 y el escán­dalo Water­gate no han mere­cido tan­tas pági­nas, así como la década de los 80. Segu­ra­mente Ken Follett no sea un genio de la lite­ra­tura, pero no se le puede negar que su pluma se ha hecho un hueco entre los narra­do­res actua­les más des­ta­ca­dos del pano­rama inter­na­cio­nal. Su estilo sólido y rigu­roso, ase­so­rado en este caso por un his­to­ria­dor de pri­mera como Richard Overy, le han ser­vido para con­ver­tirse en el rey abso­luto de la fic­ción popu­lar y el escri­tor de masas por excelencia.

DAVID FELIPE ARRANZ

El-umbral-de-la-eternidad-e1410506479710EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD
Ken Follett
Plaza & Janés. Bar­ce­lona, 2014
1.152 pági­nas. 24,90 euros
 
Una ver­sión de este artículo apa­rece publi­cada en el número de noviem­bre de 2014, 257, de la edi­ción impresa de la Revista LEER. Dispo­ni­ble en quios­cos y libre­rías de toda España (¡sus­crí­bete!).
Situs Togel Terpercaya Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan