Revista leer
Revista leer
Edición impresaUn libro al día

Del ego al algoritmo

Si es usted un usua­rio exi­gente del bus­ca­dor de Goo­gle pro­ba­ble­mente habrá adver­tido que su expe­rien­cia ha cam­biado sutil­mente en los últi­mos años. Con­forme el algo­ritmo del ser­vi­cio se ha hecho más social, debido a la imple­men­ta­ción de nue­vos pro­duc­tos y la acu­mu­la­ción de datos de los usua­rios –vin­cu­lado todo ello a la rápida y enorme implan­ta­ción de los dis­po­si­ti­vos móvi­les–, los resul­ta­dos que ofrece son cada vez más per­so­na­li­za­dos y pre­de­ci­bles, y por ello con fre­cuen­cia menos satis­fac­to­rios. Acu­dir a pla­ta­for­mas alter­na­ti­vas como duck​du​ckgo​.com es cada vez más nece­sa­rio y habi­tual, no sólo para pro­te­gerse de la vigi­lan­cia de la gran cor­po­ra­ción sino para obte­ner mejo­res res­pues­tas a las con­sul­tas menos elementales.

Esta para­dó­jica cir­cuns­tan­cia, según la cual la cre­ciente sofis­ti­ca­ción desem­boca en un empo­bre­ci­miento cua­li­ta­tivo del ser­vi­cio, ilus­tra razo­na­ble­mente el nuevo esce­na­rio creado por las tec­no­lo­gías de compu­tación en red y que Jaron Lanier escla­rece y cri­tica en ¿Quién con­trola el futuro?, recién publi­cado por Debate.

Lanier, gurú de Sili­con Valley, excén­trico pio­nero de la revo­lu­ción digi­tal, viene dando lec­cio­nes intere­san­tes sobre las impli­ca­cio­nes de los pro­di­gio­sos cam­bios a los que veni­mos asis­tiendo. Adop­tando el papel de tec­nó­logo huma­nista, ya en su ante­rior libro, Con­tra el rebaño digi­tal, aler­taba con­tra algu­nas de las ten­den­cias de la evo­lu­ción de la web, la ido­la­tría de máqui­nas y gad­gets ante los que esta­mos dis­pues­tos a entre­gar nues­tra inte­li­gen­cia y la ame­naza de la cul­tura de la gra­tui­dad, con­tra la cual lle­gaba a pro­po­ner una tasa­ción mone­ta­ria del byte que invir­tiera la ten­den­cia de valo­rar el ser­vi­cio –la cone­xión– por encima del con­te­nido y garan­ti­zara la super­vi­ven­cia de los creadores.

En su nueva obra, Lanier pro­longa las líneas de refle­xión de Con­tra el rebaño digi­tal, enri­que­ciendo su pros­pec­tiva con las últi­mas evo­lu­cio­nes de los fenó­me­nos online. Su prosa sin­té­tica tiene la elo­cuen­cia del inge­niero ima­gi­na­tivo que es, con una capa­ci­dad asom­brosa para el pen­sa­miento abs­tracto y la amplia­ción de sen­tido, y al mismo tiempo tiene ese algo críp­tico del genio visio­na­rio ade­lan­tado a su tiempo.

Lanier des­com­pone la actual deriva del nego­cio tec­no­ló­gico, el gran relato pro­duc­tivo de nues­tro tiempo, para adver­tir de las nefas­tas con­se­cuen­cias indi­vi­dua­les y colec­ti­vas que en un futuro no muy lejano puede tener. Supe­rada la era de la Inter­net abierta, hoy todas las con­ver­sa­cio­nes “tie­nen lugar al amparo de un ser­vi­cio que nos espía”, llá­mese Face­book, Twit­ter o What­sapp. Al tiempo, la cul­tura de la gra­tui­dad se ha exten­dido de los con­te­ni­dos a nues­tra infor­ma­ción per­so­nal. Cada vez que ins­ta­la­mos una nueva apli­ca­ción en nues­tros smartp­ho­nes acep­ta­mos con los ojos cerra­dos la vigi­lan­cia y la intru­sión en nues­tras vidas, en tanto que los dis­po­si­ti­vos móvi­les ya son indis­pen­sa­bles exten­sio­nes digi­ta­les de noso­tros mismos.

Las asom­bro­sas nue­vas herra­mien­tas de que dis­po­ne­mos en la palma de la mano no son sino miga­jas del lucra­tivo nego­cio creado en torno a los datos de los usua­rios. “Las mayo­res for­tu­nas de la his­to­ria se han ama­sado en los últi­mos años uti­li­zando las tec­no­lo­gías de red como forma de acu­mu­lar infor­ma­ción y, por ende, riqueza y poder”, ase­gura Lanier.

El nuevo para­digma se cons­truye en torno a la idea de com­par­tir; con sus clics y toques de pan­ta­lla eje­cu­ta­dos múl­ti­ples veces al día, el usua­rio pone inocen­te­mente a dis­po­si­ción de las nue­vas cor­po­ra­cio­nes la mate­ria prima de una nueva eco­no­mía de bases sin embargo muy ende­bles. Entre todos gene­ra­mos el fluido volu­men de datos, el arcano big data, repar­tido en una serie de “ser­vi­do­res sirena” que garan­ti­zan el fun­cio­na­miento de la red, inter­ac­cio­nan con los “ser­vi­cios de espio­naje” –así cali­fica Lanier a bus­ca­do­res y redes socia­les– e incluso toman la deci­sio­nes cor­po­ra­ti­vas que antes toma­ban los indi­vi­duos –lo cual a jui­cio del autor ter­mina de expli­car la última cri­sis financiera–.

La eco­no­mía se está apo­yando de manera insos­te­ni­ble en este para­digma. Por pri­mera vez la tec­no­lo­gía no crea empleo neto sino riqueza muy con­cen­trada; no con­tri­buye, pues, a crear una clase media con­so­li­dada que haga via­ble el sis­tema. Y como sabe­mos y cons­tata Lanier, “el capi­ta­lismo sólo fun­ciona si per­mite que a un número lo bas­tante grande de per­so­nas les vaya lo sufi­cien­te­mente bien como para ser los clientes”.

En este con­texto, la pri­va­ci­dad no es un pro­blema de inti­mi­dad; es un pro­blema polí­tico. Nues­tro autor ofrece un buen puñado de suge­ren­cias sobre lo que pode­mos hacer como indi­vi­duos y como socie­dad para rever­tir los pro­ce­sos menos desea­bles de la revo­lu­ción digi­tal. Un libro imprescindible.

BORJA MARTÍNEZ

 

lanier¿QUIÉN CONTROLA EL FUTURO?
Jaron Lanier
Debate. Bar­ce­lona, 2014
461 pági­nas. 23,90 euros
 
 
Una ver­sión de este artículo ha sido publi­cada en el número de octu­bre de 2014, 256, de la Revista LEER (cóm­pralo en quios­cos y libre­rías seleccio­na­das, o mejor aún, sus­crí­bete).
Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel