Realismo “high class”
Tiene razón Susana Carral, traductora (buena) y autora del prefacio del libro objeto de este comentario cuando dice que John Galsworthy, autor preterido por el personal high-brow ante los escritores del grupo Bloomsbury, entre otras cosas por el éxito televisivo de La saga de los Forsyte, ha terminado imponiéndose por el poderío de su realismo, victoriano en un principio, hoy ya despojado de cualquier etiqueta que no sea su calidad intrínseca. La que atesora este tomo, en edición cuidadosísima de Reino de Cordelia (con retrato de Joaquín Sorolla en la sobrecubierta), que nos habla de la relación matrimonial de Fleur Forsyte y Michael Mont, miembro de la Cámara de los Comunes tras haber dejado su trabajo como editor. Una novela casi costumbrista si no fuera porque Galsworthy, Premio Nobel de Literatura en 1932, impregna su pluma de penetración sociológica sin dejar de mano ese realismo documentadísimo que es marca de la casa y sello de la Inglaterra del período de entreguerras. Acompaña La cuchara de plata una novelita de transición, Un cortejo silencioso, escrita entre aquella y su predecesora, El mono blanco, que nos cuenta cómo y cuándo fue el primer amor de Fleur Forsyte, todo un carácter. Una entrega, pues, pura delicatessen.
VICENTE ARAGUAS

Para saber más:
- John Galsworthy, premio Nobel en 1932.
- Obras de Galsworthy en Proyecto Gutenberg.