Revista leer
Revista leer
Un libro al día

Pasiones cretenses

Edi­tado muy opor­tu­na­mente en el año dedi­cado a El Greco, Informe al Greco (Cáte­dra) de Nicos Casand­sa­kis tiene su pequeña (o grande) pero muy gozosa trampa. Y es que en puri­dad no se trata de nin­guna apo­lo­gía del genial cre­tense (Casand­sa­kis, por cierto, coin­cide en el adje­tivo y en el gen­ti­li­cio, pues había nacido –en 1883– en Ira­clio, cuando Creta per­te­ne­cía aún al Impe­rio Oto­mano) sino del informe que sobre su vida pre­senta el sol­dado al general.

_visd_0000JPG012IJAhora bien, y pues España (y Toledo, natu­ral­mente) figuró como etapa inten­sí­sima en el reco­rrido del via­jero com­pul­sivo que fue el autor de Vida y hechos de Ale­xis Zor­bas (sí, la base de la pelí­cula Zorba el griego, de Caco­yan­nis, como Cristo de nuevo cru­ci­fi­cado, tam­bién de Casand­sa­kis, ins­piró el filme homó­nimo de Jules Das­sin), no sor­pren­derá que el libro se cie­rre en “las estre­chas calle­jue­las de Toledo”, con las cam­pa­nas de Santo Tomé sonando a mai­ti­nes. En un epí­logo inten­sí­simo, como todo el libro, Casand­sa­kis trata a su com­pa­triota de abuelo, y le hace una de las ren­di­das decla­ra­cio­nes de amor, desde el con­cepto arre­ba­tado, que jamás se hayan hecho.

Y por ahí vamos enten­diendo el por­qué del libro, tra­du­cido del griego y edi­tado por Car­men Vilela Gallego en un tra­bajo igual­mente fer­vo­roso. No se mere­cía menos un libro tan ardiente, de un cre­tense ilu­mi­nado que a mí me recuerda en su vehe­men­cia a sus coe­tá­neos de nues­tro 98 (y con Anto­nio Machado debió de coin­ci­dir en París, en 1908, en los cur­sos de Berg­son, gran devo­ción de ambos), muy en espe­cial a Una­muno, en el arre­bato para­mís­tico, y a Baroja en el amor a Nietzs­che. Esto último fue en Casand­saski –tam­bién lo sería su pasión wag­ne­riana– una cons­tante, a par­tir de la epi­fa­nía que le supuso la lec­tura de El Anti­cristo. Ello nos lleva al amor/rechazo de la reli­gión en estado puro que encon­tra­mos en el autor de Informe al Greco, tan hete­re­doxo en sus pro­nun­cia­mien­tos y en su obra que lo lle­va­ron al Índice de auto­res prohi­bi­dos. Tam­bién de que a su muerte –apren­de­mos en la cro­no­lo­gía uti­lí­sima dis­puesta por Vilela Gallego–, ocu­rrida en Fri­burgo en 1957, la Igle­sia Orto­doxa prohi­biera que sus res­tos embal­sa­ma­dos fue­sen expues­tos en Ate­nas. Sí lo fue­ron en la cate­dral de Ira­clio (Creta), entre el fer­vor popular.

Y es que, véase este libro, Nikos Casand­sa­kis fue un cre­tense hasta la médula, bru­tal­mente apa­sio­nado por aque­lla tie­rra seca, riquí­sima en su eco­no­mía expre­siva, limi­tada tan sola­mente por el mar, pariente no tan lejana de la Cas­ti­lla que el via­jero impe­ni­tente que fue este enamo­rado de El Greco (y polí­tico activo, pro­so­vié­tico luego de su viaje a Rusia en la deriva de la Europa tota­li­ta­ria) cono­ció en sus años de mayor deca­den­cia estoica. Informe al Greco es un libro excep­cio­nal, en edi­ción ejem­plar. Y no mere­cían otra cosa Nicos Casand­sa­kis y su abuelo, aun­que tan­gen­cial­mente, ¡pero vaya tan­gente!, Domé­ni­kos Theotokopóulos.

VICENTE ARAGUAS

Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88