Revista leer
Revista leer
Edición impresa

leer en marzo

Ade­más del extenso aná­li­sis del décimo aniver­sa­rio del 11-M, el número de marzo de LEER ofrece otros muchos ali­cien­tes. Sobre nues­tro país, su pre­sente, su pasado, sus retos, con­ver­sa­mos con Anto­nio Garri­gues, pro­ta­go­nista de nues­tra sec­ción Las Biblio­te­cas Fan­tás­ti­cas, autor reciente de un libro, España, las otras tran­si­cio­nes (Nobel), que ha mere­cido la aten­ción gene­ral y el pre­mio Jove­lla­nos 2013.

garrigues
Anto­nio Garri­gues durante su con­ver­sa­ción con LEER (B. M.).

Men­sa­jes de calado, crí­ti­cos –“El índice de gran­deza en polí­tica ha ido bajando y hoy todo es peque­ñez, tac­ti­cismo, dema­go­gia y sim­plismo”– mas no pesi­mis­tas –“Si en España hicié­ra­mos las cosas bien, evi­tá­ra­mos los pro­ble­mas que se pue­den evi­tar y mejo­rá­ra­mos lo que se puede mejo­rar, podría­mos dar un salto real­mente espec­ta­cu­lar”– que invi­tan a la refle­xión y sobre todo a la acción. De momento, en esta Casa esta­mos deci­di­dos a tallar la máxima que nos regaló como titu­lar –“No hay que tener miedo ni al miedo mismo»– en el fron­tis­pi­cio de Espa­cio LEER.

Leguineche
Manu Legui­ne­che por David Pintor.

Otro hom­bre de acción fue Manu Legui­ne­che, tris­te­mente des­a­pa­re­cido el pasado XX. Víc­tor Már­quez Revi­riego rinde home­naje al perio­dista con­vo­cán­dole al escaño de su Autén­tica entre­vista Falsa; en reali­dad visi­tán­dole en Brihuega y hacién­dole decir cosas sig­ni­fi­ca­ti­vas –“Cum­plí con lo que escri­bió Key­ser­ling: El camino más corto para encon­trarse uno a sí mismo es dar la vuelta al mundo”–.

Como cada mes, Óscar Caba­llero nos trae noti­cias pun­tua­les de París: el Salon du Livre que reunirá entre el 21 y el 24 de marzo a 1.200 edi­to­res, 4.500 escri­to­res y casi 200.000 visi­tan­tes en la Porte de Ver­sai­lles, enri­que­cido con las nove­da­des de comien­zos de año, una segunda ren­trée casi al nivel de la oto­ñal. Y en su Carta desde Nueva York, Julio Val­deón Blanco da noti­cia de un libro impor­tante, A dread­ful deceit, de la his­to­ria­dora Jac­que­line Jones, sobre la per­vi­ven­cia de la dis­cri­mi­na­ción de los negros y la codi­ciosa vigen­cia del dis­curso racista, ahora que Doce años de escla­vi­tud se ha alzado con el Oscar a la mejor pelí­cula, recor­dando el “pecado ori­gi­nal” (Mai­ler dixit) ame­ri­cano.

Antonio Ferres (Foto: Ricardo Torres).
Anto­nio Ferres (Foto: Ricardo Torres).

Entre­vis­tas con Ricardo Menén­dez Sal­món (a pro­pó­sito del reciente Niños en el tiempo, última pieza de su libro en curso, en Seix Barral), Rafael Balanzá (autor del exce­lente thri­ller Recado de un muerto, en Siruela, con la que cie­rra una suerte de “tri­lo­gía anti­ejem­plar”), Lola Bec­ca­ria (por su Mien­tras no digas te quiero, Pla­neta), un encuen­tro con Anto­nio Ferres, “Homero de Orca­si­tas”, en su 90 cum­plea­ños, recién edi­tada su última entrega poé­tica El libro de los cam­bios y las hojas (Gadir), en el que tuvi­mos el pri­vi­le­gio de escu­char de viva voz su último cuento, aún iné­dito, El sexto piso.

Power­Paola mos­trando una de sus historietas.

El número de marzo viene gene­roso en aten­cio­nes al cómic: Ana Merino retrata la pasión exis­ten­cial de Power­paola, la per­so­na­lí­sima autora de obras como Virus Tro­pi­cal (“su madre se había ligado las trom­pas para no tener más hijos, por lo que los médi­cos no acer­ta­ban a dar un diag­nós­tico que jus­ti­fi­case el cre­ci­miento de su barriga”), y Ada del Moral enco­mia la figura y obra de Alan Moore, sumo sacer­dote de la novela grá­fica. Por su parte, Maica Rivera se aden­tra en la apa­sio­nante aven­tura que pro­pone Umberto Eco en His­to­ria de la Tie­rra y los Luga­res Legen­da­rios (Lumen) y traza un ver­da­dero elo­gio de la quie­tud y la medi­ta­ción al hilo del éxito de la Bio­gra­fía del silen­cio de Pablo d’Ors.

Las nove­da­des, las reco­men­da­cio­nes de los sabios de nues­tro par­ti­cu­lar sane­drín –Ramón Tama­mes, Gabriel Albiac–, y un pre­cioso y pre­ciso texto de Rafael Borràs sobre el ofi­cio de edi­tor con el home­naje a José María Cas­te­llet como pre­texto com­ple­tan el número 250 –¡250!– de LEER. A por él al quiosco real, o al vir­tual de ARCE (o mejor aún, sus­crí­bete).

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel pedetogel togel178 togel178 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178