Revista leer
Revista leer
Extensiones digitales

SiE[13 de Fundación Telefónica, o el español a un smartphone pegado

Durante 2013, el telé­fono móvil se ha con­ver­tido en el nodo cen­tral de la vida digi­tal de los espa­ño­les. Es una de las prin­ci­pa­les con­clu­sio­nes del 14º informe “La socie­dad de la Infor­ma­ción en España” (SiE[13) de la Fun­da­ción Tele­fó­nica, pre­sen­tado recien­te­mente y uno de los argu­men­tos cen­tra­les de nues­tra cover dedi­cada a la cul­tura digital.

 

SiE[13

El SiE[13 sub­raya que la «movi­li­za­ción del com­por­ta­miento» pro­pi­ciada por los dis­po­si­ti­vos móvi­les –ya sean telé­fo­nos o “tablets”- es el rasgo más carac­te­rís­tico del esta­dio actual de la revo­lu­ción digi­tal. La implan­ta­ción de este tipo de tec­no­lo­gías en España es sig­ni­fi­ca­ti­va­mente supe­rior a la media euro­pea –el año pasado un 57% de los usua­rios de móvil en nues­tro país se conec­taba a Inter­net, frente al 49% del resto de Europa– y está modi­fi­cando por com­pleto la vida coti­diana de los ciu­da­da­nos.

Las Tec­no­lo­gías de la Infor­ma­ción y la Comu­ni­ca­ción (TIC) trans­for­man la micro­eco­no­mía; mul­ti­pli­can las posi­bi­li­da­des de nego­cio para las pymes y los par­ti­cu­la­res. Per­mi­ten opti­mi­zar los bie­nes, maxi­mi­zar su uso. Ini­cia­ti­vas como el car sha­ring o los ban­cos de tiempo son ahora ver­da­de­ra­mente posi­bles gra­cias a las nue­vas herra­mien­tas. Son movi­mien­tos favo­re­ci­dos por la coyun­tura de la cri­sis eco­nó­mica, pero que tam­bién res­pon­den a un cam­bio de men­ta­li­dad de la socie­dad, donde la idea de pose­sión ha cedido espa­cio a la valo­ra­ción del uso racio­nal de los recur­sos, la coope­ra­ción social y el sen­ti­miento de comunidad.

El uso del smartp­hone ha supuesto, según el SiE[13, el hallazgo de los lla­ma­dos micro­mo­men­tos, los peque­ños tiem­pos muer­tos entre tareas que ahora son apro­ve­cha­dos por los usua­rios para con­sul­tar su móvil –hasta 150 veces dia­rias– y hacer uso de las herra­mien­tas de las que dis­pone en él. Otro avance des­ta­cado durante 2013 ha sido la con­so­li­da­ción de la lla­mada mochila digi­tal, la apli­ca­ción de las TIC al mundo de la edu­ca­ción. Y es que la infan­cia es ya real­mente nativa digi­tal: más de la mitad de los niños de 11 años tiene smartp­hone.

Estos y otros muchos datos reve­la­do­res de la evo­lu­ción de la cul­tura digi­tal, con riqueza de grá­fi­cos y esta­dís­ti­cas, nutren el SiE[13, ya dis­po­ni­ble en la web de Fun­da­ción Tele­fó­nica.

Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88