Revista leer
Revista leer
Edición impresa

José Luis Melero, “hombre bueno” de las letras aragonesas

meleroweb2

O si se quiere, nota­rio mayor: José Luis Melero trae apun­ta­dos en una hoja, para ilus­trar a los madri­le­ños que veni­mos a ente­rar­nos de lo que se cuece en Zara­goza y estri­ba­cio­nes, los nom­bres de los escri­to­res que pro­ta­go­ni­zan la insos­pe­chada edad de oro de la lite­ra­tura ara­go­nesa. Es la minu­cio­si­dad del regis­tra­dor entre­nada fichando toda­vía hoy, en tar­je­tas escru­pu­lo­sa­mente archi­va­das, los 35.000 títu­los de su biblioteca.

En esa hoja están todos, y los que no están bro­tan durante la con­ver­sa­ción. Les conoce y les ha leído a todos, en un com­pro­miso maníaco con la tie­rra y con el papel que le corres­ponde en esta pre­ciosa pelí­cula que es el Ara­gón lite­ra­rio: Melero sería el eru­dito admi­rado, entra­ña­ble y bien­hu­mo­rado al que todos salu­dan por la calle.

Como evi­tando el momento de pro­fe­sio­na­li­zarse –por un exa­ge­rado sen­tido del pudor y el res­peto– en el mundo que es la pasión de su vida, el del libro, José Luis Melero (Zara­goza, 1956) tardó mucho en publi­car su pri­mer libro “exento”. Pero es que nece­sa­ria­mente tenía que ser así. “Los míos son libros de madu­rez, fruto de haber leído cien­tos, miles de libros y de haber­los asi­mi­lado. Yo había publi­cado muchas cosas ante­rior­mente, edi­cio­nes crí­ti­cas, anto­lo­gías, pró­lo­gos, pero no un libro pro­pio. Igna­cio Mar­tí­nez de Pisón, que es como mi her­mano, me decía, ya está bien de que siem­pre te ten­ga­mos que pre­sen­tar como el biblió­filo, el Pepín Bello de aquí, el ágrafo; no, tú tie­nes que escri­bir. Luis Fer­nán­dez Cle­mente me ofre­ció escri­bir unas memo­rias para la Biblio­teca Ara­go­nesa de la Cul­tura, que es donde apa­re­ció la pri­mera edi­ción de Leer para con­tarlo en 2003”.

Des­pués lle­ga­rán más libros, rare­zas como Manual de uso del lec­tor de dia­rios, una biblio­gra­fía exqui­si­ta­mente fac­tu­rada por Oli­fante, expre­sión del inte­rés de Melero por el género –“siem­pre que hay chis­mo­rreo yo me divierto mucho. Félix Romeo y yo dis­fru­tá­ba­mos mucho des­cu­briendo todas las X en los dia­rios de Tra­pie­llo”–. Pero están sobre todo los volú­me­nes que reco­gen sus artícu­los en Heraldo de Ara­gón. “Un día Antón Cas­tro me pro­puso hacer una columna sema­nal; por qué no vas con­tando cosas de tus lec­tu­ras, de tus libros. Y me dije, por qué no, al fin y al cabo cada libro de mi casa tiene una his­to­ria: dónde lo com­pré, a quién per­te­ne­ció, quién fue ese autor al que nadie conoce. Por­que yo sé de esas cosas de las que no saben los demás. Lo que no está en el canon. Eso lo saben los cate­drá­ti­cos, los crí­ti­cos y la gente que tiene que saber. Yo ni puedo ni quiero com­pe­tir con ellos. Yo no me dedico a esto, vivo del dere­cho, tra­bajo en el regis­tro de la pro­pie­dad, pero esto es una parte muy impor­tante de mi vida, es mi pasión. Gra­cias a Antón, y a ponerme esa obli­ga­ción sema­nal, llevo 15 años haciendo la columna, que es la más leída del perió­dico, con­tando con humor cosas que pienso que a los demás les pue­den intere­sar. Y han salido ya tres volú­me­nes de colum­nas. A mí me gus­tan mucho estos sabe­res inú­ti­les, no codi­fi­ca­dos, arra­ba­le­ros. Pero todas estas cosas sólo las pue­des saber cuando cum­ples 50 años y lle­vas 35 leyendo y reco­rrién­dote todas las libre­rías de España y Europa.

El pla­cer biblió­filo puede ser un vicio ona­nista. Tú sin embargo haces acervo de tu conocimiento.

Esto es algo que a mí me ha obse­sio­nado siem­pre. Pri­mero, yo no soy un biblió­filo al uso, por­que los biblió­fi­los al uso no leen. Son colec­cio­nis­tas. Yo no soy colec­cio­nista. Soy lec­tor. Com­pro libros para leer­los, aun­que no pueda leer­los ni en diez vidas que tuviera. Dedi­ca­ría mi vida entera a leer. Pero de lo leído, si todo lo que he apren­dido me lo guardo para mí, no tiene nin­guna gra­cia. ¿De qué se bene­fi­cia la socie­dad de mi biblio­teca? La res­puesta a esto es escri­bir, con­tar lo que has leído. Para que los demás dis­fru­ten de tus expe­rien­cias, de tus reco­men­da­cio­nes, para que cuando vayan a una libre­ría de viejo sepan dis­tin­guir el grano de la paja, para que sepan que hay auto­res meno­res que no están en el canon y que hay que leerlos.

meleroweb1¿En qué momento te empie­zas a apa­sio­nar por el libro como objeto?

Cuando a los 17, 18 años me doy cuenta de que com­prar pri­me­ras edi­cio­nes en los ras­tros es más barato que com­prar segun­das o deci­mo­quin­tas en las libre­rías, y que encima es mucho más ele­gante. Si sabías bus­car, si madru­ga­bas… si sabías lite­ra­tura y sabías más que el que te ven­día, encon­tra­bas lo que que­rías. Ya me lo dijo Luis Mar­quina, el librero de Hes­pe­ria, que ha sido uno de los más gran­des libre­ros espa­ño­les: la clave es saber más que el librero que te vende. Yo com­pré El Sable de Gál­vez, cuando nadie sabía quién era Gál­vez, por­que yo sabía quién era Gál­vez. Eso ahora vale 6.000, 8.000 euros, y a mí me costó 10 pesetas.

Eso de com­prar de viejo más barato cada vez será más complicado…

Inter­net ha aca­bado con todo. Menos mal que a mí esto me ha cogido con la biblio­teca hecha. Sigue habiendo opor­tu­ni­da­des, aun­que cada vez menos. Antes las había sin cuento. Por­que la gente no tenía dónde infor­marse. La pro­fe­sión de librero de viejo es la más difí­cil. Le entra de todo y tiene que saber de todo. Pero si andas espa­bi­lado les pue­des coger en algún renun­cio. Antes les cogías en muchos.

La biblio­fi­lia tiene bas­tante de picaresca.

Es ver­dad que no es la acti­tud más noble, pero tam­poco somos gili­po­llas. A ti te piden tanto y tú lo pagas. Yo ni rega­teo ni engaño, por­que nunca he sabido hacerlo, pero oye, si me piden un pre­cio yo lo pago. Y si está mal tasado, allá películas.

¿Y es a tra­vés de esta pasión que te inte­gras en la vida literaria?

No, es mi pasión por la lite­ra­tura. Yo soy de ese mundo de siem­pre. Yo he estado en todos los ajos, formo parte de una revista que fun­da­mos hace ya 40 años, Rolde, de lite­ra­tura y de cul­tura ara­go­nesa, en la que han publi­cado todos los escri­to­res ara­go­ne­ses. Hago mil cosas, conozco a la gente y la gente me conoce por­que mi vida es esto. Y siem­pre me he lle­vado bien con todo el mundo. Eso ayuda. Y he ayu­dado a quien he podido. Mi biblio­teca está siem­pre abierta. Aquí vino Juan Manuel de Prada cuando era un cha­val para escri­bir Las más­ca­ras del héroe, por­que le dije­ron que tenía yo las cosas de Gál­vez. Ha venido mucha gente a tra­ba­jar. Yo no presto libros, por­que des­a­pa­re­cen, pero les he dejado tra­ba­jar aquí a todos.

¿Qué pasa en Ara­gón que hay una incli­na­ción a la vida pública de escri­to­res y poe­tas? Ahí tene­mos los ejem­plos de Emi­lio Gas­tón, de Labor­deta, de Che­sús Yuste, Igna­cio Escuín

Tie­nes razón, no lo había pen­sado… La Chunta, donde mili­taba Labor­deta o milita Che­sús Yuste, un par­tido que fun­da­mos un grupo de ami­gos y en el que sigo mili­tando, es un par­tido de inte­lec­tua­les, no tiene base obrera, pero ha sido el ter­cer par­tido de Ara­gón, ha tenido dipu­tados en Madrid, últi­ma­mente Che­sús, y el pro­pio Labor­deta lo fue dos legis­la­tu­ras. El caso de Emi­lio tam­bién es muy claro, fue por el PSA el pri­mer dipu­tado ara­go­ne­sista de izquier­das en las Cor­tes de Madrid. Nacho Escuín, que es un poeta extra­or­di­na­rio, es hoy direc­tor de Cul­tura del Gobierno de Ara­gón, y José Luis Acín direc­tor del Libro. Decía Costa que en Ara­gón son antes las leyes que los reyes, y es ver­dad. Aquí tene­mos una sen­sa­ción de que la res publica nos per­te­nece a todos, de que todos tene­mos que cola­bo­rar. La polí­tica sigue siendo una acti­vi­dad res­pe­tada, y eso hace que muchos se com­pro­me­tan con el desem­peño público desde el tra­bajo inte­lec­tual, que es donde nacen las ideas. Los líde­res his­tó­ri­cos de la CHA eran todos doc­to­res uni­ver­si­ta­rios. Y tene­mos una cosa muy buena, y es que somos gente que que­re­mos mucho lo nues­tro pero nunca nos mira­mos el ombligo. Por eso Zara­goza es una ciu­dad tan aco­ge­dora. Enten­de­mos que es tan impor­tante lo de los demás como lo nues­tro, y que hay que vivir en armo­nía, y eso nos da un plus de sen­tido común, de sen­sa­tez, que siendo lo que somos, y siendo una comu­ni­dad con los mis­mos dere­chos his­tó­ri­cos que otras, puesto que como reino hemos tenido reyes, y dere­cho foral, que lo segui­mos uti­li­zando todos los días, sin embargo siem­pre nos ha podido el sen­tido común. Que­re­mos estar con todos, no nos que­re­mos enfa­dar con nadie.

Da la impre­sión de que hay aquí una fra­ter­ni­dad gene­ra­li­zada, los egos some­ti­dos a ese sen­tido común del que hablas. Lla­ma­tivo para el que viene por ejem­plo de Madrid, donde la gente está para el triunfo y el mundo de las letras y los escri­to­res es muchas veces una jaula de grillos…

Nos lo dice todo el mundo. Nos lle­va­mos todos razo­na­ble­mente bien. No hay puña­la­das. Es ver­dad que la ausen­cia de egos que he visto aquí no la he visto en nin­guna otra parte. Ves a Mar­tí­nez de Pisón, pre­mio nacio­nal de Lite­ra­tura, y es un tipo nor­mal. Yo le digo siem­pre que ha lle­gado donde ha lle­gado a pesar de sí mismo. Abrirse paso sin haberlo bus­cado, sin hacerse publi­ci­dad ni haber pisado a nadie es como un mila­gro. Pero es que aquí hay mucha gente así. No hay celos, no hay pro­ble­mas. Hay sitio para todos: es una frase que a mí me gusta mucho decir. Cuan­tos más haya mejor, y nos lee­mos todos. Creo que hay un ambiente estupendo.

BORJA MARTÍNEZ

Una ver­sión de este artículo fue publi­cada en el número de sep­tiem­bre de 2017, 285, de la Revista LEER.

Togel Togel Togel Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Colok178 Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel colok178 Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya Togel279 Sabatoto togel158 pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 sabatoto togel279 pedetogel pedetogel rote4d togel158 togel Togel Kingkong kingkong4d kingkongpools togel bolak balik pedetogel sabatoto pragmatic178 togel178 togel158 novaslot88 togel279 pedetogel sabatoto togel158 novaslot88 togel279 togel178 Togel Togel Dana Toto Situs Toto Result Toto Macau Toto Togel ladangtoto Bandar Togel Terbesar Togel Bet 100 badak188 Toto Slot Daftar Togel Togel Via Pulsa Kode Syair Sdy Aplikasi Togel Syair Toto Agen Togel Terbesar Bo Togel Daftar Akun Togel Agen Slot Pgsoft Situs Togel Bet 100 Perak toto togel dana toto toto macau Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Toto Slot Situs Toto Bo Togel Terpercaya Togel Via Pulsa Togel Prize 123 Togel Bet 100 Agen Togel Situs Togel Hadiah Daftar Togel Daftar Bandar Togel Bo Togel Hadiah 2D Daftar Akun Togel Bandar Togel Bebas Invest 5 Situs Togel Resmi Terbaik Dan Terpercaya togel ewallet Situs Togel Terpercaya Bandar Togel Result Toto Macau Togel Diskon Bo Togel Bolak Balik Dibayar Aplikasi Togel Terpercaya Togel Via Dana Ovo Gopay Linkaja Bo Togel BBFS ladangtoto ladangtoto2 toto macau bandar togel