Revista leer
Revista leer
Edición impresa

Valladolid, patria de poeta

DSCN2699

Den­tro del pro­yecto Cul­tura Valla­do­lid 2017 impul­sado por el Grupo Per­ga­mino, se inau­guró en enero el I Ciclo de Poe­sía Ciu­dad de Valla­do­lid, del que LEER es medio cola­bo­ra­dor, con  dos jor­na­das de aforo com­pleto, y este jue­ves 9 de febrero se ini­cia su segunda aven­tura poética.

Las bajas tem­pe­ra­tu­ras del invierno valli­so­le­tano con­tras­ta­ron con la cali­dez  del público que arropó el arran­que del I Ciclo de Poe­sía Ciu­dad de Valla­do­lid, cele­brado en dos inten­sas sesio­nes que corro­bo­ra­ron la buena salud y efer­ves­cen­cia del género col­gando el car­tel de lleno abso­luto. La aper­tura tuvo lugar el 19 de enero en el Salón de Gra­dos de la Uni­ver­si­dad de Valla­do­lid, a cargo de la auto­ri­dad pública patro­ci­na­dora y la Vice­pre­si­denta de la Aso­cia­ción Cul­tu­ral Grupo Per­ga­mino Ruth Ber­nardo.

Hasta junio des­fi­la­rán por la ciu­dad nume­ro­sos invi­ta­dos, con las voces des­ta­ca­das de Anto­nio Gamo­neda, Luis Gar­cía Mon­tero y Luis Anto­nio de Villena

El debate se desa­rro­lló en el Aula Triste del Pala­cio de Santa Cruz con una mesa redonda sobre la Poe­sía del siglo XXI, mode­rada por el pre­si­dente del Grupo Per­ga­mino, Manuel Gon­zá­lez. Contó con la par­ti­ci­pa­ción de los poe­tas Kar­melo C. Iri­ba­rren, Raquel Lan­se­ros y Car­los Aganzo, tam­bién perio­dista y direc­tor del dia­rio El Norte de Cas­ti­lla que, al día siguiente, retomó el tema de la defensa de los clá­si­cos que dan alas a nues­tro tiempo. Lo hizo en la Sala Expe­ri­men­tal del Tea­tro Zorri­lla de Valla­do­lid para refe­rirse a Iri­ba­rren, “nues­tro Max Estre­lla”, y a su “poe­sía de la extraña ter­nura, pro­fun­da­mente con­mo­ve­dora”, a la que otros han tra­tado de enca­si­llar den­tro de cate­go­rías que se le que­dan muy cor­tas, como “rea­lismo sucio”, “mini­ma­lismo” o “poe­sía de la expe­rien­cia”, y que en nin­gún caso alcan­zan para citar una obra, la suya, “que sale de las tri­pas y de la vida”.

Uno
Raquel Lan­se­ros, que regre­sará al Ciclo Poé­tico para reci­tar junto a Luis Gar­cía Mon­tero en abril, pre­sentó el libro ‘Eta­pas’ de Manuel Gon­zá­lez como “una vic­to­ria de la memo­ria sobre el paso del tiempo”. Foto: M.R.
El verso en la diana

En esta segunda con­vo­ca­to­ria del vier­nes 20 de enero, reto­ma­ron pro­ta­go­nismo las mis­mas per­so­na­li­da­des del mundo de la cul­tura para con­cre­tar sus con­clu­sio­nes en mate­ria de actua­li­dad. Se cen­tra­ron las aten­cio­nes tanto en la citada pre­sen­ta­ción a cargo de Aganzo de Las luces inte­rio­res (Rena­ci­mento) de Iri­ba­rren como en la de Eta­pas (Rena­ci­miento) de Manuel Gon­zá­lez de la mano de Raquel Lan­se­ros. Aganzo insis­tió en elo­giar para nues­tro pre­sente la que deno­minó como “vir­tud del bon­sái”, la pro­pia de una lírica cuya expre­sión con­cisa deja intuir, no obs­tante, una vasta aura cul­tu­ral y sen­ti­men­tal alre­de­dor. Es ahí donde que­da­ron her­ma­na­das las pro­duc­cio­nes de ambos auto­res pre­sen­ta­dos, en esa escuela de “decir el máximo con lo mínimo”, una afi­ni­dad de “sole­dad com­par­tida” a la que Lan­se­ros, pro­lo­guista del libro de Gon­zá­lez, por su parte, llegó y ensalzó a tra­vés de una faci­li­dad de cierta anag­nó­ri­sis íntima de la que siem­pre, recordó ella, habla Joan Mar­ga­rit: ese ins­tante de reve­la­ción que expe­ri­men­ta­mos como lec­to­res cuando tras­cen­de­mos la sim­ple empa­tía para auto­rre­co­no­cer­nos en el verso ajeno, cuando nos emerge la plena cer­teza de “ese del poema, soy yo”. Esta teo­ri­za­ción de poé­ti­cas pro­fun­das de la sen­ci­llez quedó ejem­pli­fi­cada inme­dia­ta­mente des­pués, durante el reci­tal que dio tér­mino a la velada, en el que los auto­res leye­ron sus pro­pios ver­sos. Ya la emo­ción no con­ce­dió tre­gua, a tenor de las noto­rias reac­cio­nes en cadena de las buta­cas desde la pri­mera lec­tura de “Gafas”, el poema con­fe­sio­nal que abre Eta­pas: “A los once años/me lle­va­ron al oftalmólogo./El diag­nós­tico, sencillo./Vista cansada./No me extraña./A esa edad/había visto dema­siado”.

dos
Kar­melo C. Iri­ba­rren. Foto: M. R.

Cogió el tes­tigo Iri­ba­rren, mago de la pala­bra escrita y decla­mada que hizo suyo al público incon­di­cio­nal­mente en tiempo récord. Sus expre­si­vas varia­cio­nes tona­les con­du­je­ron los áni­mos de la sala por todo un reco­rrido de picos emo­cio­na­les, de la risa al sobre­co­gi­miento, un trán­sito de con­tras­tes que hizo posi­ble incluso en el breve tramo de una misma pieza poé­tica, como suce­dió en “Tu padre se ha ido de viaje”. En este clí­max de audi­to­rio entre­gado, que tuvo oca­sión de lle­varse rubri­ca­dos los libros de los escri­to­res, con­cluyó esta pri­mera aven­tura poé­tica valli­so­le­tana de la que LEER seguirá man­te­nién­dose de cóm­plice hasta su tér­mino el 9 de junio. Será la fecha en la que regre­sa­rán al tea­tro Zorri­lla, para reci­tar, Iri­ba­rren y Aganzo junto a González.

La emo­ción no con­ce­dió tre­gua en las buta­cas desde la pri­mera lec­tura de “Gafas”, poema con­fe­sio­nal de “Etapas”

Uni­dos en cali­dad de exper­tos, unos meses más tarde, en sep­tiem­bre, darán a cono­cer su fallo como jurado del I Pre­mio Inter­na­cio­nal de Poe­sía Ciu­dad de Valla­do­lid, junto a un pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad de la ciu­dad y un miem­bro de la enti­dad pública patro­ci­na­dora. El poeta gana­dor con­tará con la edi­ción de su obra en la edi­to­rial Rena­ci­miento. Hasta enton­ces se suce­de­rán nume­ro­sos invi­ta­dos, que inclui­rán las voces des­ta­ca­das de Anto­nio Gamo­neda, Luis Gar­cía Mon­tero y Luis Anto­nio de Villena. La siguiente cita más inme­diata del pro­grama ten­drá lugar mañana jue­ves 9 de febrero: unos reci­ta­les a cargo de los poe­tas Gui­llermo de JorgeBea­trice Bor­gia, Fran Soto y Uberto Sta­bile, en el bar Her­mi­nios a las 20:00 horas. Les segui­rán los de Ceci­lia Quí­lez y Anto­nio Mani­lla en la Sala Expe­ri­men­tal del Tea­tro Zorri­lla, el vier­nes 10 de febrero. Se cerrará el mes el sábado 11 de febrero, en la libre­ría cafe­te­ría La Otra a las 19:00 horas con Uberto Sta­bile, Sara Zapata, Paco Ramos y Gema Estu­di­llo.

MAICA RIVERA (@maica_rivera)

 
16298874_1583732341642679_786286985521627816_n
Una ver­sión de este artículo apa­rece publi­cada ori­gi­nal­mente en el número de febrero de 2017, 279, de la edi­ción impresa de la Revista LEER

Situs Togel Terpercaya Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Situs Togel Via Dana Situs Togel Prize123 Situs Togel Hadiah Toto Macau Toto Togel Sabatoto