Revista leer
Revista leer
Leer sin prisa

#leersinprisa en la ventisca

DSCN3002

AMAINA el ambiente en la redac­ción. Lle­ga­mos al pri­mer vier­nes de febrero ple­tó­ri­cos por la calu­rosa aco­gida que ha tenido nues­tra #G30LEER (¡esto sólo acaba de empe­zar!) pero casi a cámara lenta, exhaus­tos. Y, ade­más, con las mesas reple­tas de libros. Se nos han ido acu­mu­lando sin dar­nos cuenta mien­tras andá­ba­mos ocu­pa­dí­si­mos con los del pri­mer número del treinta aniver­sa­rio de LEER. Ahora escru­ta­mos título a título, des­em­pa­que­ta­mos las nove­da­des recién lle­ga­das y pro­ce­de­mos a selec­cio­nar un puñado de ellos para el fin de semana, res­ca­tando algún otro, con la espe­ranza de poder dedi­car­les el pri­vi­le­gio de una lec­tura pau­sada. ¿Lo con­se­gui­re­mos? ¿#libroy­man­tita? Ya vere­mos. Parece que el tiempo va a invi­tar a la reclu­sión lectora…

M: El Día de San Valen­tín es un infierno. Espe­cial­mente por culpa de las  fic­cio­nes satu­ra­das de azú­car indus­trial. O rom­pes con todo, o te sal­van los clá­si­cos. Nece­si­ta­mos a Neruda: Tus pies toco en la som­bra y otros poe­mas iné­di­tos (Seix Barral). Al pare­cer, los vein­tiún poe­mas iné­di­tos de esta reco­pi­la­ción esca­pa­ron a las pri­me­ras revi­sio­nes de los ori­gi­na­les del poeta y sólo apa­re­cie­ron durante la cata­lo­ga­ción exhaus­tiva de todos los docu­men­tos exis­ten­tes… ¡Ah, siem­pre me han fas­ci­nado estas his­to­rias! Es el pri­mero de mi lista. Y por qué no recu­pe­rar Ala­banza de Alberto Olmos, per­te­ne­ciente a #G30LEER, que comienza con un “no estoy enamo­rado de ti” y ya me con­quis­taba hace meses, pro­me­tiendo ser “una emo­cio­nante novela sobre las rela­cio­nes de pareja, la ges­tión de la pro­pia iden­ti­dad y el futuro de la lite­ra­tura”. Perfecto.

B: Del amor a la muerte: yo me llevo uno de los últi­mos títu­los de Javier Fór­cola, que sigue en racha de exce­len­cia y diver­si­dad. La danza de la muerte de Miguel Ángel Ortiz Albero. Es un libro incla­si­fi­ca­ble, entre la lite­ra­tura y el ensayo, que repasa los diver­sos modos de repre­sen­ta­ción de las dan­zas maca­bras, pre­sen­ta­das como un modo plau­si­ble de apla­za­miento, de “demo­rar la escena” ante lo inevi­ta­ble. En uno de los capí­tu­los nos lleva el autor a una tienda de cachi­va­ches de Min­nea­po­lis. Encon­tra­mos a Merce Cun­ningham com­prando unos dados que deci­di­rán los movi­mien­tos de sus bai­la­ri­nes; del mismo modo que, “ante la inevi­ta­bi­li­dad de la muerte, acaso sólo quede con­fiar en que el azar per­mita bur­larla, jugar con ella, tra­tar de ganarle algún tiempo, lograr un apla­za­miento”. Y uno se acuerda inevi­ta­ble­mente del asom­broso home­naje que los pupi­los de Cun­ningham ofre­cie­ron al maes­tro en el Park Ave­nue Armory de Nueva York tres meses des­pués de su muerte. Cen­te­na­res de ellos eje­cu­tando sus coreo­gra­fías en pro­gra­mas que se suce­die­ron y simul­ta­nea­ron durante cinco horas en la enorme can­cha cubierta del viejo edi­fi­cio neo­gó­tico… Pero esa es otra his­to­ria. Apunta, apunta en la agenda: La danza de la muerte se pre­senta el pró­ximo jue­ves 12 en la Libre­ría Cálamo de Zara­goza, y el 24 de febrero en la Rafael Alberti de Madrid.

M: ¡Apun­tado! Mira, una bio­gra­fía poé­tica que “revela el des­tino trá­gico de un hom­bre radi­cal­mente entre­gado a la poe­sía y gol­peado por ella”. Impo­si­ble resis­tirse a Höl­der­lin, quien “tal vez sea el que en más alto grado merece el título de poeta por anto­no­ma­sia, de todos cuan­tos han exis­tido en el mundo occi­den­tal”. Sí, impo­si­ble resis­tirse y mucho menos cuando Helena Cor­tés Gabau­dan (Hiper­ión) te lo pre­senta en estos suges­ti­vos tér­mi­nos, con dedi­ca­to­ria “a todos los poe­tas”.

B: Otra Elena, pero sin H, Elena Ponia­towska, reci­bía hace exac­ta­mente una semana, el 30 de enero, el doc­to­rado Hono­ris Causa de la Uni­ver­si­dad Com­plu­tense de Madrid, y Esco­lar y Mayo, el estu­pendo sello que tam­bién es libre­ría en cua­tro facul­ta­des de la UCM, pre­sen­taba su edi­ción con­me­mo­ra­tiva de La noche de Tla­te­lolco. En este impre­sio­nante informe publi­cado por pri­mera vez en 1971, la perio­dista y escri­tora mexi­cana, pre­mio Cer­van­tes 2013, da cuenta con abun­dan­cia de tes­ti­mo­nios de la matanza que el 2 de octu­bre de 1968 tuvo lugar en la plaza de las Tres Cul­tu­ras del DF, trá­gico desen­lace de las pro­tes­tas socia­les y estu­dian­ti­les que agi­ta­ban México. Imprescindible.

M: Me quedo con un par de nove­las negras de Jean Eche­noz: Chre­ro­kee y el Meri­diano de Green­wich (Anagrama). Me gustó mucho la expe­rien­cia con Correr, pero recuerdo con cierta frus­tra­ción la lec­tura con­tra­rre­loj para aquel repor­taje de lec­tu­ras olím­pi­cas del Extra de Verano 2012 de LEER. Me ape­tece resar­cirme ahora con estos dos títu­los, Pre­mio Médi­cis y Pre­mio Fénéon, res­pec­ti­va­mente. Tam­bién fue en 2012, pero ya otoño, cuando conocí per­so­nal­mente al ber­li­nés Sebas­tian Fit­zek durante la V edi­ción del Fes­ti­val Getafe Negro. Meto en el bolso El sonám­bulo (Boo­ket) para ame­ni­zar los tra­yec­tos cor­tos del fin de semana.

B: Hablando de negru­ras: nos ha lle­gado de una tacada un puñado de los Com­pac­tos de Anagrama ines­pe­ra­da­mente teñi­dos de negro y con­for­mando una muy desea­ble Biblio­teca Highs­mith. Es cono­cida la que­ren­cia de Herralde por la autora nor­te­ame­ri­cana. Ya editó un Ripley com­pleto en su serie ber­me­llón Otra vuelta de tuerca, y ahora que arranca esta recu­pe­ra­ción con seis títu­los. Nos que­da­mos con el pri­mero para leerlo sin prisa durante el fin de semana, El talento de Mr. Ripley.

M: ¡Otra reedi­ción intere­sante! Glo­bal Rhythm publicó El año del pen­sa­miento mágico en 2006, ape­nas un año des­pués de que reci­biera el Natio­nal Book Award. Ahora, Lite­ra­tura Ran­dom House recu­pera este clá­sico con­tem­po­rá­neo, un tes­ti­mo­nio abru­ma­dor del duelo de Joan Didion por la muerte de su marido, el tam­bién escri­tor John Gre­gory Dunne, coin­ci­dente con la enfer­me­dad de su hija Quin­tana, que tam­bién mori­ría meses des­pués. El relato de Didion, que for­maba con Dunne una pareja icó­nica de las letras USA, con­mo­ciona por la fran­queza, por el recuerdo de los años vivi­dos… y por la cali­dad lite­ra­ria, claro.

B: Estoy recor­dando que nos per­di­mos la pre­sen­ta­ción que Edi­to­rial Drá­cena hizo el mar­tes pasado en un sitio muy de nues­tro gusto, el tan aco­ge­dor Cock, pero no nos vamos a per­der los dos títu­los que allí pre­sen­ta­ron y con los que se estre­nan en libre­rías: Los cua­der­nos de un amante ocioso, vol­cado en forma de libro del muy reco­men­da­ble blog de Gas­tón Segura, y Las cien­cias ocul­tas en la ciu­dad de Bue­nos Aires, el pri­mer texto de ese cro­nista por­teño con voca­ción de bohe­mio lla­mado Roberto Arlt (1900–1942). Un librito fas­ci­nante, y un pro­yecto a seguir este de Drá­cena, que des­pués de varios años como edi­to­rial digi­tal y bajo demanda entra en el cir­cuito con­ven­cio­nal de la mano de Diego Hidalgo Sch­nur. Lo que no nos per­di­mos fue el encuen­tro con Deyan Sud­jic, direc­tor del Design Museum de Lon­dres (quizá el más impor­tante del mundo en su espe­cia­li­dad) ayer en el Cole­gio Uni­ver­si­ta­rio San Pablo de Madrid pre­sen­tando su libro B de Bauhaus, un exce­lente no-diccionario que disec­ciona el mundo moderno a tra­vés de un puñado de con­cep­tos, la mayo­ría de ellos rela­cio­na­dos con el diseño y la arqui­tec­tura, las pie­zas que usa­mos y que habi­ta­mos y que por ello nos con­for­man. De la pequeña mas­ter­class de ayer se ente­ra­ron ape­nas unos pocos; con dema­siada fre­cuen­cia acon­te­ci­mien­tos como este pasan un poco inad­ver­ti­dos en esta ciu­dad… Afor­tu­na­da­mente está su libro –y otros como El len­guaje de las cosas y Nor­man Fos­ter. Arqui­tec­tura y vida, todos ellos gra­cias al buen ofi­cio de Tur­ner y de su edi­tora Pilar Álva­rez– para recrearla.

B&M #LEER­sin­prisa

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 promo togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel