Revista leer
Revista leer
Relecturas

El Quijote de Avellaneda, un gran trabajo sucio

Coverinvertido

La Biblio­teca Clá­sica de la RAE, diri­gida por Fran­cisco Rico, pre­senta el texto crí­tico canó­nico del Qui­jote de Ave­lla­neda, una obra que obligó a Cer­van­tes a reela­bo­rar la segunda parte de su novela y adop­tar tra­mas y téc­ni­cas narra­ti­vas que serían deter­mi­nan­tes para la lite­ra­tura pos­te­rior. Rico y Luis Gómez Can­seco, res­pon­sa­ble de la edi­ción crí­tica, deba­ten para LEER las diver­sas tesis en torno al Qui­jote apócrifo.

La licen­cia es de sep­tiem­bre de 1614, y aun­que los libros auto­ri­za­dos a impri­mirse en la Corona de Ara­gón no podían ven­derse en Cas­ti­lla, lo cierto es que la segunda parte apó­crifa del que se cono­ce­ría como Qui­jote de Ave­lla­neda comenzó a cir­cu­lar muy pronto por Madrid. Por eso es vero­sí­mil lo que dice Luis Astrana Marín en su monu­men­tal bio­gra­fía de Cer­van­tes: “Cuando iba por el capí­tulo LIX [de la segunda parte del Qui­jote], se esta­ría ya en el mes de octu­bre de 1614. Alre­de­dor de esa fecha difun­díase por Madrid un libro en octavo, cuya por­tada decía: Segundo tomo del Inge­nioso hidalgo Don Qui­xote de la Man­cha, que con­tiene su ter­cera salida: y es la quinta parte de sus aven­tu­ras. Com­puesto por el Licen­ciado Alonso Fer­nán­dez de Ave­lla­neda, natu­ral de la Villa de Tor­de­si­llas (…) Con Licen­cia, En Tarra­gona en casa de Felipe Roberto, año 1614”.

El “Qui­jote de Ave­lla­neda” tenía la inten­ción de moles­tar a Cer­van­tes, bien por envi­dia, cho­que de vani­da­des o apro­ve­cha­miento económico

Sea como fuere, lo cierto es que será a par­tir de ese capí­tulo de la segunda parte del Qui­jote (no del “falso”, sino del “ver­da­dero, el legal y el fiel”, como repe­ti­ría Cer­van­tes) cuando obse­si­va­mente el inmor­tal autor se dedi­que a vapu­lear a Ave­lla­neda. Y no es para menos, por­que como coin­ci­den la mayo­ría de los exper­tos el libro, fuese quien fuese su autor, tenía una clara inten­ción de moles­tar y ata­car a Cer­van­tes, bien por envi­dias per­so­na­les, cho­que de vani­da­des o sen­ci­lla­mente para apro­ve­charse eco­nó­mi­ca­mente de unos per­so­na­jes que tenían ya un éxito con­so­li­dado entre los lec­to­res. Cosa que, al pare­cer, no era infre­cuente en aque­llos años. Habla Fran­cisco Rico (FR): “Se dice que está escrito por un par­ti­da­rio de Lope de Vega que se siente dis­gus­tado por las segun­das inten­cio­nes que, en el caso de las men­cio­nes a Lope, se pue­den des­cu­brir en Cer­van­tes, pero todos los libros de gran éxito tie­nen segun­das par­tes apó­cri­fas o autén­ti­cas, quiero decir, de La Celes­tina hubo doce­nas de imi­ta­cio­nes, más que con­ti­nua­cio­nes; del Laza­ri­llo tene­mos varias con­ti­nua­cio­nes y el Guz­mán de Alfa­ra­che tam­bién las tuvo”.

La mano de Lope

Quién sea el autor es impor­tante”, matiza Luis Gómez Can­seco (LGC), res­pon­sa­ble de la edi­ción crí­tica, “pero en reali­dad sólo se dan palos de ciego. Lo que pode­mos ver es el per­fil del per­so­naje, por­que eso sí lo tene­mos en el libro. A mi jui­cio lo que queda claro es que Lope de Vega no fue ajeno al asunto. Teniendo en cuenta cómo tra­ba­jaba Lope en su entorno y la gente que tenía alre­de­dor para hacerle tra­ba­jos sucios… Éste, desde luego, fue un tra­bajo sucio tan bien hecho que siglos des­pués toda­vía no sabe­mos quién lo hizo. A mí me parece vero­sí­mil que Cer­van­tes supiera la iden­ti­dad del autor, por­que parece un libro pen­sado en esos ambien­tes del mundo madri­leño de las letras donde él se movía, y tuvo, si no que saber, sí sos­pe­char de cerca quién pudo ser”.

FR: Pero eso no quiere decir que lo supiera antes de aca­bar la segunda parte del Qui­jote. Pudo saberlo des­pués. Y, sí, es pro­ba­ble que lo supiera, pero si lo hubiera sabido antes hubiera echado algún anzuelo para que picara.

LGC: Todo el mundo ha jugado con la curio­si­dad y lo diver­tido de bus­car quién es olvi­dán­dose del pro­pio texto y de la his­to­ria que lo rodea, incluso mate­rial­mente. En esta edi­ción hemos aco­tado bas­tante el pro­ceso que siguió el libro, que es impor­tante para saber el impacto real que tuvo, el número de ejem­pla­res que se pudie­ron impri­mir y, con­se­cuen­te­mente, a cuánta gente pudo llegar.

Esta nueva edi­ción está com­ple­ta­mente rehe­cha tanto en lo tex­tual como en los con­te­ni­dos y es mucho más com­pleta que la que el pro­pio Gómez Can­seco hizo para Biblio­teca Nueva en el año 2000. “Es la única edi­ción seria que se ha hecho sobre el Ave­lla­neda”, apunta Rico. Entre otras cosas, aporta mate­ria­les nove­do­sos sobre el pro­ceso de impre­sión: “Si no hay dos impre­sio­nes, no digo dos edi­cio­nes, una parte del libro se com­puso tipo­grá­fi­ca­mente dos veces, y hay que dis­tin­guir los ejem­pla­res de la pri­mera y de la segunda com­po­si­ción tipo­grá­fica, por­que ofre­cen dife­ren­cias. Por pri­mera vez eso se ha tomado en cuenta”.

En aque­lla edi­ción, Gómez Can­seco afir­maba que “los estu­dios más recien­tes del Qui­jote de 1615 [el de Cer­van­tes] se incli­nan por la idea de que Cer­van­tes afrontó una revi­sión de su segunda parte inme­dia­ta­mente des­pués de la lec­tura de Ave­lla­neda” y que “por más que cueste admi­tirlo, Cer­van­tes leyó y uti­lizó en bene­fi­cio pro­pio tex­tos, per­so­na­jes, estruc­tu­ras narra­ti­vas y temas del Qui­jote apó­crifo”.

Cer­van­tes uti­liza el mate­rial del enemigo para cons­truir una novela que cam­bia la his­to­ria de la lite­ra­tura (Luis Gómez Canseco)

FR: No lo creo. Cer­van­tes reac­cio­naba inme­dia­ta­mente a un estí­mulo y jamás vol­vía atrás para revi­sar lo escrito, ni para corre­gir los erro­res más gro­se­ros. Él tiene una frase que le gusta mucho que es “Olvi­dá­va­seme de decir”, y cuando la usa es por­que se le ha olvi­dado de ver­dad. No vuelve atrás para corre­gir. No es Cer­van­tes de intro­du­cir un matiz sutil en una frase vol­viendo para atrás, no me lo creo.

LGC: Yo creo que sí y se puede com­pro­bar en el texto. La inte­li­gen­cia lite­ra­ria de Cer­van­tes con­siste en coger el mate­rial del enemigo y reha­cerlo. Y no sólo para des­mon­tar lo que dice Ave­lla­neda, sino para cons­truir su novela de una manera tan extra­or­di­na­ria que cam­bia la his­to­ria de la lite­ra­tura. La his­to­ria de don Álvaro de Tarfe que pasa de la novela de Ave­lla­neda a la novela de Cer­van­tes para des­men­tir al libro de donde viene es un momento esen­cial para la lite­ra­tura moderna. Son jue­gos de abso­luta moder­ni­dad, que Cer­van­tes uti­liza con la excusa de Ave­lla­neda para recons­truir por com­pleto la con­cep­ción de la narra­tiva de la época. Lo que con­vierte a Cer­van­tes en ese escri­tor de poten­cia enorme y de influen­cia deci­siva para toda la lite­ra­tura pos­te­rior es la segunda parte del Qui­jote. Y Ave­lla­neda puso su gra­nito de arena para que fuera así.

CoverFR: Lo que ocu­rre en la segunda parte del Qui­jote es que Cer­van­tes era muy vani­doso, con razón, y está orgu­llo­sí­simo del éxito que ha tenido su novela. Cada vez que apa­rece alguien que reco­noce a don Qui­jote, es alguien que está can­tando la glo­ria de Cer­van­tes. Y en el caso de Ave­lla­neda, eso se extrema. Cer­van­tes mues­tra con su infi­nito derro­che de gra­cia y capa­ci­dad narra­tiva que el otro Qui­jote está lleno de defec­tos. Estoy con­ven­cido de que es una cues­tión de vani­dad, más que esa idea del per­so­naje en busca de autor, que sí, está, pero un poco por casua­li­dad, secundariamente.

LGC: Claro, lo de la casua­li­dad es impor­tante. No es que Cer­van­tes estu­viera pen­sando yo soy Piran­de­llo y voy a hacer aquí una cosa tre­menda. Hay mucho de inven­ción casual, pero de ahí el genio de Cer­van­tes. Por otra parte, el Ave­lla­neda no sólo es una obra deter­mi­nante para la segunda parte del Qui­jote, sino que, aun­que es un libro menor, es diver­tido y tiene toda­vía toques de humor grueso que pro­vo­can la risa. Ade­más, es la suma de una ideo­lo­gía con­ser­va­dora y muy afín al poder, junto a la sal gruesa en lo sexual y lo esca­to­ló­gico. Algo apa­ren­te­mente con­tra­dic­to­rio, pero que le da sen­tido y sin­gu­la­ri­dad al libro. Ave­lla­neda no es un tonto y sabe que el Qui­jote es un libro excep­cio­nal y aun­que en varios momen­tos deja entre­ver un odio pro­fundo a Cer­van­tes, hay tam­bién una ver­da­dera admi­ra­ción lite­ra­ria por su novela.

FR: El Qui­jote de Ave­lla­neda está hecho con la men­ta­li­dad lite­ra­ria de la época, por­que Cer­van­tes es un revo­lu­cio­na­rio y en cierto modo es un hereje. Y por eso en el siglo XVIII, en la tra­di­ción neo­clá­sica, hubo en Fran­cia y en España quie­nes afir­ma­ron, no sé si se lo creían de ver­dad o no, que es supe­rior al de Cer­van­tes. Pero eso fue una etapa muy tran­si­to­ria, por­que el Qui­jote de Ave­lla­neda se soporta y tiene, como dice Luis Gómez Can­seco, algu­nas cosas diver­ti­das, pero en gene­ral es muy tosco y sobre todo no tiene la gra­cia infi­nita que tiene el original.

FERNANDO PALMERO

Una ver­sión de este artículo fue publi­cada en el Extra de Navi­dad 2014, número 258, de la Revista LEER (dis­po­ni­ble en el quiosco cul­tu­ral de ARCE. Sus­crí­bete).

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 promo togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel