O IDEAL ESPAÑOL: el titular elegido para las páginas dedicadas a Francisco Giner de los Ríos en el número de febrero de LEER es intencionadamente reversible. El fundador de la Institución Libre de Enseñanza, fallecido hoy hace 100 años, ejerció de carismático padre tutelar para varias generaciones de intelectuales españoles, y al mismo tiempo personifica desde entonces sueños y proyectos reformistas que en España siempre parecen pendientes. Lo cuenta Ada del Moral en LEER: influido por las teorías filosóficas y pedagógicas de Krause, defensor de la libertad de pensamiento y la conciliación entre el teísmo y el panteísmo, «Giner tuvo mucho de santón laico y de gran padre protector de sus polluelos pero fue, sin duda, un firme reformador, además de defensor de nuevas aspiraciones nacionales que podrían resumirse en el barojiano Vieja España, patria nueva». La Institución Libre de Enseñanza y otras instituciones e iniciativas surgidas a su vera representaron «un núcleo de influencia cultural y pedagógica renovadora» sustanciado en tres promociones que «brillan con Altamira o Cossío (a la derecha de Giner en la imagen superior) en la primera; a la segunda, la llamada de los “hijos”, pertenecen los Machado, Besteiro o De los Ríos, y a la tercera o la de los “nietos”, Juan Ramón Jiménez u Ortega y Gasset», señala Del Moral en su artículo.

«La educación fue mi gran obra viva», y «mi gran obra fue mi vida», le hace decir Víctor Márquez Reviriego a Giner de los Ríos en otra genial Auténtica Entrevista Falsa que tiene lugar en La Pedriza de Manzanares, entre el albergue de montaña que fue bautizado con su nombre y el Canto del Tolmo. Otro alarde de sapiencia e imaginación de Víctor para retratar como nadie a quien hace cien años despidiera Antonio Machado con una sentida silva romance:
Como se fue el maestro, / la luz de esta mañana me dijo: van tres días que mi hermano Francisco no trabaja. / Se nos fue por una senda clara, diciéndonos: Hacedme un duelo de labores y esperanzas (…)/ Su corazón repose/ bajo una encina casta (…) /Allí el maestro un día soñaba un nuevo florecer de España.
Todo esto y más sobre Giner de los Ríos en el número de febrero de 2015 de LEER. Disponible en quioscos y librerías de toda España, y en el Quiosco Cultural de ARCE (suscríbete).