Revista leer
Revista leer
Edición impresaUn libro al día

Cementerio urbano

ARBOLADOS INDUSTRIALES en la ciu­dad cemen­tada que cre­pita en los esta­dios. Luga­res de prohi­bi­ción al ciu­da­dano reco­gi­dos por el poeta obser­vante del “vuelo espi­ral de los ven­ce­jos”. Pare­des san­gra­das de pin­ta­das son el cobijo de prin­ce­sas plás­ti­cas, carne de baile y de una nueva mito­lo­gía lum­pen enca­be­zada por Dio­ni­sos dur­miendo la mona por las esquinas.

En este cemen­te­rio urbano las licen­cias para la liber­tad son las que otor­gan el fút­bol y los tele­vi­so­res pobla­dos de su fauna amaes­trada. Sus habi­tan­tes, per­so­nas unci­das al carro de la jor­nada labo­ral, nave­gando en túne­les car­ga­dos de sor­dera a ese mar can­ce­lado tras los cris­ta­les. La mul­ti­tud per­si­gue su reflejo en el esca­pa­rate para remon­tar un futuro imper­fecto, levan­tado con mate­ria­les de derribo sobre el pasado huér­fano de su infancia.

El poe­ma­rio gana­dor de la XVII edi­ción del Pre­mio de Poe­sía Ela­dio Caba­ñero nos acerca a esos via­je­ros “enso­ñe­ci­dos” en la sus­pen­sión de la reali­dad que con­fi­gura el espa­cio del tra­yecto y obe­dien­tes a la nor­ma­ti­vi­dad con la que se civi­liza al homi­cida desde la fe del desprovisto.

Alma­na­ques achi­cha­rra­dos pau­tan el decurso de los habi­tan­tes de los cen­tros comer­cia­les o el de las diver­sas cate­go­rías con­ta­bles que con­vi­ven en este uni­verso: los buró­cra­tas a cara de perro y los niños que vigi­lan hor­mi­gue­ros en los patios de cada escuela. Entre­tanto, Toño Bena­vi­des, el poeta-artista-ilustrador (León, 1961), se amohína en las cul­pas de unos y otros y en las som­bras pro­yec­ta­das al aca­bar el día, pre­pa­rán­dose para luchar con­tra el ven­da­val, mien­tras quie­nes aspi­ran a la plá­cida vida de corral no entien­den tanto afán por exhi­bir ban­de­río caduco.

Del otro lado, los que arrin­co­na­ron su sufri­miento en los agu­je­ros donde no llega la socie­dad se entre­gan a no cal­cu­lar el por­ve­nir, por­que las heri­das dia­rias obli­gan a estar cons­tan­te­mente aten­tos a la vida. Su pri­vi­le­gio, haber soñado más que sus coe­tá­neos ricos en pie­dras que car­gar eter­na­mente y en des­per­ta­do­res que silen­cian cual­quier res­qui­cio de libertad.

Libro de tre­nes, en la medida que encie­rros, nos hace lle­gar la luz poniendo la vista en ese niño que, aun­que no lo crea­mos, sal­drá del sueño intacto con­ver­tido en dino­sau­rio (léase el home­naje a Mon­te­rroso).

ALICIA GONZÁLEZ

9788415973355GRAN SUR
Toño Bena­vi­des
Reino de Cor­de­lia. Madrid, 2014
136 pági­nas. 8,95 €
 
Una ver­sión de este artículo apa­rece publi­cada en el Extra de Navi­dad 2014, número 258, de la Revista LEER. Dis­po­ni­ble en quios­cos y libre­rías y en el Quiosco Cul­tu­ral de ARCE (sus­crí­bete).
Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Togel178 Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Pedetogel Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Sabatoto Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel279 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Togel158 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Colok178 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88 Novaslot88