Revista leer
Revista leer
Edición impresa

La eternidad mediterránea de Josep Pla

Pla en Llofriu
En el mes de una ‘Diada’ del Tri­cen­te­na­rio incen­diada de recla­ma­cio­nes bus­ca­mos la paz en la prosa del mayor escri­tor cata­lán del siglo XX, “nues­tro Pas­cal medi­te­rrá­neo” en pala­bras de JORGE BUSTOS, autor de esta rigu­rosa y apa­sio­nada elu­ci­da­ción de Pla.
 

Doblan las cam­pa­nas anun­ciando que Des­tino publi­cará en noviem­bre tres die­ta­rios iné­di­tos en cas­te­llano de Josep Pla, agru­pa­dos bajo un título irre­pro­cha­ble­mente pla­niano: La vida lenta. Aque­llos que un ató­nito día de uni­ver­si­dad cho­ca­mos –eso sí es un cho­que de tre­nes– con la escri­tura de Pla, y care­ce­mos por des­gra­cia de com­pe­ten­cia lec­tora en len­gua cata­lana, sabe­mos que no impor­tará cuál sea nues­tro nivel de renta en el mes de noviem­bre: gas­ta­re­mos lo que nos pida la Casa del Libro por una nueva dosis del genio de Palafrugell.

Que Des­tino fije noviem­bre –en el 9 de cuyo mes, no sé si se habrán ente­rado, hay con­vo­cado un refe­rén­dum ile­gal que per­si­gue la inde­pen­den­cia de Cata­luña– para tan espe­rado lan­za­miento no obe­dece, sos­pe­cho, a la casua­li­dad o a la inocen­cia. En la deci­sión de la bene­mé­rita casa edi­to­rial, que tan­tos auto­res cata­la­nes des­cu­brió al resto de espa­ño­les y vice­versa, adi­vi­na­mos un intento plau­si­ble, deses­pe­rado, por intro­du­cir algo de seny en un debate cul­tu­ral lamen­ta­ble y com­ple­ta­mente con­ta­mi­nado por el encono político.

 

Desen­ga­ños políticos

Ahora bien. Tam­poco debié­ra­mos car­gar sobre las irre­duc­ti­bles, soli­ta­rias espal­das de Josep Pla i Casa­de­vall nin­guna enco­mienda extra­li­te­ra­ria. Eso supon­dría, de hecho, la mayor de las trai­cio­nes a su legado que, como gran lite­ra­tura que es, repele cual­quier uso pro­pa­gan­dís­tico, uní­voco o ban­de­rizo. Que se lo digan al pobre autor, que pasó los últi­mos años de su vida espe­rando en vano el Pre­mio de Honor de las Letras Cata­la­nas, galar­dón que mere­cía más que nadie desde Ausias March pero cuya adju­di­ca­ción depen­día del cri­te­rio cre­cien­te­mente sec­ta­rio y revan­chista de Ómnium Cul­tu­ral, donde ape­nas el llo­rado Cas­te­llet apo­yaba la can­di­da­tura del maes­tro ampur­da­nés. Así se le hacía pagar su tác­tica con­ni­ven­cia con la inte­lli­gen­tsia fran­quista no menos que sus dia­tri­bas libé­rri­mas con­tra el ya into­ca­ble Jordi Pujol, a quien apo­daba el “mil­hom­bres”. Y eso que no sabía lo de las cuen­tas en Andorra.

En sus últi­mos años se le hizo pagar su tác­tica con­ni­ven­cia con la inte­lli­gen­tsia fran­quista y sus dia­tri­bas con­tra Jordi Pujol

Tam­poco se puede olvi­dar la mili­tan­cia cons­ciente de Pla en el nacio­na­lismo –fue dipu­tado de la Lliga de Cambó, coque­teó con el radi­ca­lismo de Macià–, que blo­quea su reivin­di­ca­ción como estan­darte espa­ño­lista en Cata­luña, si bien muy pronto la Repú­blica y no diga­mos la Gue­rra le cura­rían de arre­ba­tos rup­tu­ris­tas con coar­tada patrió­tica. Pla se sen­tía bási­ca­mente cata­lán pero abo­rre­cía el vic­ti­mismo; con­fe­saba un des­dén agrio (y bas­tante tópico) hacia la Cas­ti­lla real y la sim­bó­lica, pero odiaba el cata­la­nismo polí­tico –“No he com­par­tido nunca las ilu­sio­nes del patrio­te­rismo cata­lán”– y la pro­puesta en serio de la inde­pen­den­cia le pare­cía un dis­pa­rate. Tras muchas pági­nas leí­das de él y sobre él, yo he lle­gado a la con­clu­sión de que Pla fue un desen­ga­ñado pre­ma­turo de toda ideo­lo­gía o credo, pues había tes­ti­mo­niado como corres­pon­sal dema­sia­dos desas­tres que le con­ven­cie­ron (por puro cálculo) de que siem­pre resulta pre­fe­ri­ble el statu quo al aven­tu­re­rismo, y de que la inde­pen­den­cia es mal nego­cio por­que “los cata­la­nes pode­mos hacer muchos cal­zon­ci­llos pero no tene­mos tan­tos culos”.

0614
Josep Pla en Cale­lla de Pala­fru­gell hacia 1918 (Colec­ción Ver­gés / Fun­da­ción Josep Pla).

En sus obras va fijando toda una nueva norma lite­ra­ria del cata­lán al tiempo que deplora sus insu­fi­cien­cias expre­si­vas, y el tér­mino “este país” sirve exclu­si­va­mente para aco­tar el trozo de tie­rra del Bajo Ampur­dán que se eri­zaba con la tra­mon­tana, que se incen­diaba en los atar­de­ce­res cár­de­nos del Medi­te­rrá­neo y que moría her­mo­sa­mente en las ori­llas de Cale­lla o Pala­mós. El pai­saje, la buena mesa, la rutina inva­ria­ble de la vida payesa: he aquí la única ver­dad medi­te­rrá­nea e inmu­ta­ble, el mode­rado epi­cu­reísmo que cons­ti­tuye la única mili­tan­cia per­mi­tida al hom­bre cuerdo.

Otra cosa es que de la lec­tura atenta de la Obra Com­pleta de Pla –¡más de 30.000 pági­nas, la mayo­ría por tra­du­cir!– se sigan nece­sa­ria­mente lec­cio­nes mora­les y esté­ti­cas que le mar­can a uno para siem­pre; que expli­can ese cho­que epi­fá­nico del que hablaba antes y que levan­tan ante nues­tra sen­si­bi­li­dad el monu­mento colo­sal de un carác­ter, de un estilo, de una ética com­po­si­tiva que ya no olvi­da­mos jamás. Esto es lo que nos importa en este artículo.

 

Cru­zada antirretórica

Pocos escri­to­res de no fic­ción –“lite­ra­tura de obser­va­ción frente a la de ima­gi­na­ción”, como él pre­fe­ría defi­nir su queha­cer, aun­que luego vere­mos que tal fron­tera era en él más arti­fi­cial, más porosa de lo que esta­ría dis­puesto a admi­tir– resul­tan tan reco­no­ci­bles en cual­quier página tomada al azar. Pocos tam­bién ocul­ta­ron tan astu­ta­mente el metó­dico esfuerzo que esa proeza apa­ren­te­mente natu­ra­lí­sima com­porta. Hay un modo de adje­ti­var espe­cí­fi­ca­mente pla­niano, un uso recu­rrente del sin­tagma tri­mem­bre (adje­tivo + sus­tan­tivo + adje­tivo, o bien sus­tan­tivo + tres adje­ti­vos segui­dos sepa­ra­dos por comas), un manejo incon­fun­di­ble del matiz adver­bial y del sufijo cali­fi­ca­tivo en –ble (“ineluc­ta­ble”, “inde­fec­ti­ble”, “ine­na­rra­ble”), una insis­ten­cia en la ora­ción sim­ple copu­la­tiva, una capa­ci­dad mágica para lle­nar de sen­tido tér­mi­nos tan vul­ga­res como “total” o “normal”.

Desde muy joven, el escri­tor ampur­da­nés iden­ti­ficó el barro­quismo y la pedan­te­ría como sus enemi­gos lite­ra­rios. Se dio cuenta de la honda hue­lla que el barroco ha dejado en la len­gua cas­te­llana –y en la cata­lana por con­ta­gio– y tomó par­tido ense­guida por la novela pica­resca frente a las suti­le­zas cal­de­ro­nia­nas o que­ve­des­cas. Con­fun­dió, a mi jui­cio, el barroco con el barro­quismo, que cier­ta­mente ha depa­rado –y depara aún– infu­ma­bles pas­ti­ches donde bri­lla y se enrosca “la voluta cas­te­llana”, ese fra­seo pro­clive a la subor­di­nada cuya fina­li­za­ción sin­tác­tica, según Pla, dibuja la ima­gen de una cola de pes­cado. Frente a esa corriente domi­nante, Pla reivin­dica la sim­pleza casi rudi­men­ta­ria del cata­lán y a los auto­res cas­te­lla­nos que se atre­ven a ser direc­tos y sen­ci­llos, como Baroja o Azo­rín. El autor de El cua­derno gris se tomó su vida –su obra– como una cru­zada con­tra la cur­si­le­ría y el reto­ri­cismo, con­tra los cua­les forjó con mucho tra­bajo un estilo alter­na­tivo en pos de dos valo­res abso­lu­tos: la inte­li­gi­bi­li­dad y la ame­ni­dad. Un escri­tor, por canó­nico que fuera, mere­cía su res­peto solo si sus fra­ses resul­ta­ban inte­li­gi­bles y sus argu­men­tos cla­ros, y ade­más logra­ban entre­te­ner al lec­tor. Todo oscu­ran­tismo debía ser acla­rado; toda hin­cha­zón, pinchada.

Desde muy joven, el escri­tor ampur­da­nés iden­ti­ficó el barro­quismo y la pedan­te­ría como sus enemi­gos literarios

Sin embargo, este cri­te­rio a priori tan ope­ra­tivo siem­pre está sujeto en sus tex­tos crí­ti­cos –reco­miendo el Dic­cio­na­rio Pla de lite­ra­tura com­pi­lado por Valentí Puig– a la olím­pica inter­pre­ta­ción per­so­nal; solo así se explica su entu­siasmo por el rea­lismo que obser­vaba en el Uli­ses de Joyce y las arca­das que le arran­caba la obra entera de Dos­toievski, siendo así que tan­tos lec­to­res enca­llan en la prosa enre­dosa y arti­fi­cial de Joyce mien­tras dis­fru­tan de los con­flic­tos psi­co­ló­gi­cos que trans­pa­ren­tan los per­so­na­jes de Dostoievski.

En reali­dad hay en Pla una sos­pe­cha cons­tante sobre la psi­co­lo­gía y el ver­ba­lismo: cons­tan­te­mente usa lo que podría­mos lla­mar la estra­te­gia del payés, que con­siste en hacerse pasar por una mente popu­lar, empí­rica, para ganar nues­tra sim­pa­tía cuando en reali­dad esta­mos ante uno de los inte­lec­tua­les mejor for­ma­dos del siglo XX euro­peo. En la forma como en el fondo, Pla parece obse­sio­nado con cau­sar­nos la impre­sión de un modesto nota­rio de aldea, pero eso es por­que se había pasado media vida fre­cuen­tando salo­nes de inte­lec­tua­les, artis­tas y polí­ti­cos y había desa­rro­llado una sen­si­bi­li­dad muy fina para detec­tar la impos­tura. Nada le ate­mo­ri­zaba más que ser tomado por otro fachen­doso del país, en pala­bra muy suya. Pero pese a sus esfuer­zos, la abru­ma­dora eru­di­ción, la via­ja­dí­sima expe­rien­cia de mundo, la sofis­ti­ca­ción con­cep­tual sub­yace inevi­ta­ble a cada matiz de su depu­rada prosa, a cada giro sor­pre­sivo, a cada pers­pi­caz distinción.

Desde que empecé a leerle, noté una incon­gruen­cia entre la teo­ría de estilo que reivin­di­caba y su eje­cu­ción mate­rial. Por eso cele­bré la coin­ci­den­cia con su amigo íntimo Bal­ta­sar Por­cel, que expli­caba así esa des­via­ción entre su ideal de pul­cri­tud rea­lista y la gra­vi­ta­ción final, irre­sis­ti­ble, hacia lo ela­bo­rado: “Pla sos­te­nía que su estilo era pre­ciso, nota­rial, pero el impulso que lo indu­cía a escri­bir era tan com­plejo y pode­roso que lo trai­cio­naba y su frase se vol­vía sinuosa, la adje­ti­va­ción adqui­ría cro­ma­tismo, las ideas se le incrus­ta­ban admo­ni­to­rias. Luego todo junto for­maba un estilo entre aba­rro­cado y de mucho relieve, una sen­so­rial y deto­nante retó­rica que a la vez se dis­tan­ciaba de lo que tra­taba y lo pene­traba. Así Pla se con­vir­tió en uno de los gran­des escri­to­res y memo­ria­lis­tas del siglo XX”.

El inevi­ta­ble refi­na­miento de la pluma de Pla impide que con­fun­da­mos sus lien­zos con foto­gra­fías, y en esa crea­ti­vi­dad irre­pri­mi­ble se le cuela a Pla la loca de la casa: la ima­gi­na­ción. Que en reali­dad es la pre­misa de la pre­ci­sión: la que causa la desau­to­ma­ti­za­ción del len­guaje común anqui­lo­sado, por decirlo a la manera del for­ma­lismo ruso, y abre el venero de lo lite­ra­rio. Pla elo­giaba la per­fec­ción de la frase “La puerta es verde”; pero ese tipo de frase es pre­ci­sa­mente el que no se encuen­tra en la obra de Pla. Les sucede a otros muchos auto­res bien avi­sa­dos con­tra los can­tos de sirena barro­cos que sin embargo no son capa­ces de resis­tirse al genio pro­fundo y labe­rín­tico del idioma cas­te­llano. Le sucede en nues­tros días a un pla­niano de pro como Arcadi Espada, que reniega del tropo anti­cien­tí­fico estando él mismo excep­cio­nal­mente dotado para la metá­fora y el conceptismo.

Pese a los tiem­pos muer­tos en pos del adje­tivo ade­cuado, la escri­tura pla­niana se desata con una enga­ñosa fluen­cia que nunca cesa

Sin esa ten­sión entre la suti­leza adqui­rida en mil lec­tu­ras y la pre­ten­sión de cas­ti­cismo no habría estilo Pla. Su mag­ne­tismo único, sos­pe­cho, deriva de esa con­vi­ven­cia ori­gi­nal entre el apunte racio­na­lista y la fra­seo­lo­gía de pue­blo, la ver­dad del bar­quero con la alta filo­so­fía, la pero­gru­llada y la frase hecha mati­zando la obser­va­ción pro­pia inol­vi­da­ble­mente escul­pida; todo en el mismo párrafo. Repe­tía que todo el queha­cer lite­ra­rio se redu­cía al pro­blema del adje­tivo, y hay que enten­der adje­tivo en sen­tido amplio: se trata del pro­blema de la expre­si­vi­dad, del relieve. Así des­cribe por ejem­plo la manera de ver­si­fi­car de Sal­vat: “Era una poe­sía a caba­llo entre el sollozo y la ira­cun­dia, entre la voci­fe­ra­ción y la hume­dad de los ojos en blanco delante de un plato de habi­chue­las con buti­fa­rra”. El purista se escan­da­li­zará de seme­jante uti­llaje crí­tico, pero leyendo esa frase todos enten­de­mos ense­guida los defec­tos esti­lís­ti­cos de Sal­vat. Importa ser muy plás­ti­cos y ame­nos, y por eso se requiere la auda­cia cali­fi­ca­tiva del maes­tro del len­guaje y desde luego el humor, la iro­nía, no pocas veces el afi­lado sar­casmo de la sátira social. Por­que en Pla –creo que no se insiste lo justo en esto– hay una vena de humo­rismo casi tan anto­no­má­sica como en Camba o en Mark Twain.

Con todo, y pese a los tiem­pos muer­tos con­ce­di­dos a la bús­queda del adje­tivo ade­cuado, la escri­tura pla­niana se desata con una enga­ñosa fluen­cia, un empuje torren­cial que nunca cesa, envol­viendo al lec­tor en su corriente de opi­nio­nes y des­crip­cio­nes, de pen­sa­mien­tos y retra­tos, de máxi­mas sapien­cia­les y ata­ques a ter­ce­ros. Todos estos ingre­dien­tes cons­ti­tu­yen la mate­ria de la que está hecha una obra sin­gu­la­rí­sima de la que cabría decir, como se dice de la de Bor­ges, que edi­fica toda una lite­ra­tura. En el cau­dal libre de la prosa de Pla no es inusual encon­trar fran­cas con­tra­dic­cio­nes de jui­cio, pero las cons­tan­tes con­ser­va­do­ras son indu­da­bles: “Las cua­tro des­gra­cias empie­zan por R: Reforma, Rous­seau, Revo­lu­ción y Roman­ti­cismo. El mundo de nues­tros días”.

 

El viejo humanismo

En efecto, Pla renun­cia al mundo de nues­tros días y se enclaus­tra en el Mas Pla –la vieja masía fami­liar de Llo­friu– para leer y escri­bir, beber whisky, salir a pasear y reci­bir a los ami­gos. Pero no nos enga­ñe­mos: esa “vida lenta” solo adviene tras déca­das de agi­tada acti­vi­dad perio­dís­tica, de corres­pon­sa­lías euro­peas, de com­pro­miso en la fie­bre polí­tica de la época. Era la pura expe­rien­cia –trau­mas como el de su cober­tura de la hiper­in­fla­ción ale­mana de entre­gue­rras, ger­men del nazismo, cuando una barra de pan cos­taba en Ber­lín un ¡billón! de mar­cos– la que le lle­vaba a decla­rar ante Soler Serrano, en impa­ga­ble entre­vista del pro­grama A fondo de TVE: “Cuando les das el poder a los vir­tuo­sos, todo el mundo se muere de ham­bre”. Lo decía y a con­ti­nua­ción el falso payés apre­taba la man­dí­bula, los ojos duros, la boina calada, los dedos enzar­za­dos en torno a un ciga­rri­llo de liar.

Frente al mesías del pro­le­ta­riado o el caris­má­tico de la nueva patria, Pla reivin­dica al bur­gués ado­ce­nado e inofen­sivo que el pin­tor Rusi­ñol fus­ti­gaba en sus nove­las satí­ri­cas pro­ta­go­ni­za­das por el señor Esteve: “El señor Esteve es un patán, un poco ram­plón, vul­ga­rí­simo, pero paga reli­gio­sa­mente sus deu­das y hace honor a sus com­pro­mi­sos. No es juer­guista, ni chis­moso, ni es un apro­ve­chado, ni un tipo que acos­tum­bre a dar gato por lie­bre. Es vul­gar, pero serio. Es insig­ni­fi­cante, pero posi­tivo, no es genial, pero sí efi­caz. Es gro­tesco, pero res­pe­ta­ble, y cha­ba­cano sin ser mala per­sona. Etcé­tera. Sobre el señor Esteve –sobre los millo­nes de seño­res Esteve que pue­blan la Tie­rra– se ha cons­truido ese poco de liber­tad que puede con­se­guirse en este mundo, ese tro­cito de tole­ran­cia que hace posi­ble la exis­ten­cia humana, los pro­gre­sos obte­ni­dos y el escaso bie­nes­tar que este país –y los otros– ha dado de sí”. Sabía lo que decía.

Ahora que vuel­ven la con­vul­sión, la urgen­cia his­tó­rica y los sal­va­pa­trias de de barri­cada o barre­tina, uno encuen­tra la paz rele­yendo a nues­tro Pas­cal medi­te­rrá­neo, que defi­nía las revo­lu­cio­nes como “dia­rreas his­tó­ri­cas colec­ti­vas a las que sue­len pro­pen­der los pue­blos sin mucha enti­dad”. Pla se sen­tía here­dero del mora­lismo fran­cés –Boi­leau, Cham­fort, La Roche­fou­cauld, La Bru­yére, Mon­taigne– y en 1942 publicó su céle­bre teo­ría de la pro­pina, de la que uno pro­cura no apar­tarse dema­siado desde que la des­cu­brió citada por Xavier Peri­cay: “El hom­bre que cons­ciente o incons­cien­te­mente suponga o crea que éste es el mejor de los mun­dos posi­bles vivirá rabioso y fre­né­tico, mien­tras que quien parta de la idea de que esto es un valle de lágri­mas corre­gido por un sis­tema de pro­pi­nas, vivirá resig­nado y tranquilo”.

Es el suyo un con­ser­va­du­rismo pagano, de raíz clá­sica, eterno como las máxi­mas de Epic­teto y los cal­dos de ave de la gas­tro­no­mía popular

El viejo ideal huma­nista –un huma­nismo escép­tico, cierto, pero con toda su sere­ni­dad indi­vi­dua­lista; “meta­fí­sico cabreo” lo llamó Páni­ker– late en el fondo de este pesi­mismo pro­gra­má­tico que no se ciega ante los pro­ble­mas pero que extrema la pru­den­cia con las (impro­ba­bles) solu­cio­nes. Por esta vía llegó Pla al des­cré­dito de la “emo­ción nacio­na­lista” y de todo mis­ti­cismo con­tra­rio al pro­greso cien­tí­fico y al suave hedo­nismo latino capaz de com­bi­nar lo epi­cú­reo y lo estoico. Es el suyo un con­ser­va­du­rismo pagano, de raíz clá­sica, eterno como las máxi­mas de Epic­teto y los cal­dos de ave de la gas­tro­no­mía popu­lar, y su prosa se bene­fi­cia de esa tex­tura espi­ri­tual ten­sada entre los polos de lo cien­tí­fico y lo poético.

 

Pla nove­lista y reportero

Josep Pla se creyó siem­pre poco dotado para la fabu­la­ción narra­tiva. Se sabía ben­de­cido por el don de la obser­va­ción, que cana­lizó y per­fec­cionó (y a menudo adornó) en la pulida plas­ti­ci­dad de sus des­crip­cio­nes –“yo me subía a un monte, me ponía delante de un pino y me pasaba horas ensa­yando su des­crip­ción exacta”–, y des­con­fiaba de que esa facul­tad fuera sufi­ciente para armar una gran novela. Sin embargo tiene al menos dos que, sin ser cum­bres del canon nove­lís­tico de siglo XX espa­ñol, depa­ran hitos de ver­da­dera maes­tría en alguien tan rea­cio a la “lite­ra­tura de ima­gi­na­ción”. Se trata de La calle Estre­cha y de Noc­turno de pri­ma­vera. En la pri­mera se sir­vió del alter ego de un médico rural para apli­car la teo­ría stend­ha­liana del espejo, paseando su escru­pu­loso azo­gue por los tipos huma­nos y los pai­sa­jes de un pue­ble­cito ampur­da­nés. El resul­tado es de una pie­dad bal­za­quiana con­mo­ve­dora. En Noc­turno de pri­ma­vera, en cam­bio, el espejo que usa es defor­mante, casi esper­pén­tico, y el retrato social omnis­ciente que allí com­pone vehi­cula una feroz misan­tro­pía, una minu­ciosa embes­tida con­tra el arque­tipo bur­gués del muni­ci­pio con feria, pozo de tedio y mez­quin­dad asfi­xian­tes docu­men­tado en el rural cata­lán de pos­gue­rra pero a la vez uni­ver­sal y eterno.

En dichas nove­las se cons­tata ade­más la diver­tida falta de oído de Pla para el diá­logo: todos sus per­so­na­jes, aun los más menes­tra­les, hablan como Pla, adje­ti­van como Pla, expre­san los mis­mos pre­jui­cios con las mis­mas pala­bras que el Pla canó­nico, die­ta­rista. Por eso digo que Pla es una lite­ra­tura en sí mismo, pero no por su varie­dad sino por su terca con­sis­ten­cia: tanto da abrir sus repor­ta­jes que sus pági­nas de memo­ria­lismo o sus rela­tos para hallar un dia­pa­són único, un tono incon­fun­di­ble, un mismo com­pás de sere­nata flu­vial, pri­vada, personalísima.

Se creyó siem­pre poco dotado para la fabu­la­ción narra­tiva, pero La calle estre­cha y Noc­turno de pri­ma­vera depa­ran hitos de ver­da­dera maes­tría en alguien tan rea­cio a la “lite­ra­tura de imaginación”

Entre sus obras afor­tu­na­da­mente tra­du­ci­das yo des­ta­ca­ría ade­más su librito sobre el escul­tor cata­lán Manuel Hugué, pri­mo­ro­sa­mente edi­tado por Libros del Aste­roide. Vida de Manolo es una breve bio­gra­fía escrita en 1927 que por enton­ces el poeta Ridruejo –tra­duc­tor nor­ma­tivo de El cua­derno grisjuzgó el mejor libro publi­cado en España en los últi­mos treinta años. El autor cono­ció a Hugué en 1919, y ense­guida des­cu­brió en su bio­gra­fía pica­resca y genial un filón lite­ra­rio donde ensa­yar sus dotes de retra­tista. Su modelo (reme­dado ya desde el título con modes­tia iró­nica marca de la casa) no es otro que la Vida de John­son de Bos­well, la cum­bre del género lite­ra­rio bio­grá­fico de todos los tiem­pos. Un Pla trein­ta­ñero se mues­tra aquí fiel a la téc­nica ins­ti­tuida por el bri­tá­nico: retra­tar al bio­gra­fiado a par­tir de su con­ver­sa­ción (con las aco­ta­cio­nes de ambiente impres­cin­di­bles), logrando el máximo efecto de auten­ti­ci­dad, de pre­sen­cia del pro­ta­go­nista, en tanto que el autor se ciñe a la fun­ción de mero trans­crip­tor de unos tes­ti­mo­nios for­mi­da­bles. En esta obrita Pla anti­cipa los méto­dos com­po­si­ti­vos del Nuevo Perio­dismo sin nin­guna nece­si­dad de pro­cla­marlo: mane­jando con sabi­du­ría el arti­fi­cio de la dis­tan­cia justa para con­fe­rir dimen­sión mítica –mag­né­tica– al dicha­ra­chero escul­tor, un pícaro sim­pá­tico y talen­toso que se movió en el lum­pen bar­ce­lo­nés de fines del XIX y en la bohe­mia pari­sina de prin­ci­pios de siglo, donde se codeó con Picasso, Moréas, Albé­niz, Apo­lli­naire o San­tiago Rusi­ñol. Pos­te­rior­mente aqui­la­ta­ría su pulso de retra­tista anto­ló­gico en los estu­pen­dos Home­nots, donde sin embargo se des­pega del enfo­que nota­rial del repor­tero puro.

Llofriu, el paisaje ampurdanés de la 'vida lenta' de Pla, tras una tormenta de verano (2014).
Llo­friu, el pai­saje ampur­da­nés de la “vida lenta” de Pla, tras una tor­menta de verano (2014).

Siem­pre me ha pare­cido que aque­llos que dicen que la cabeza es la parte más impor­tante del ser humano están equi­vo­ca­dos. Pro­ba­ble­mente las par­tes más impor­tan­tes del hom­bre son las rodi­llas y los múscu­los del brazo”. Por estas sen­ten­cias tan serias en su apa­rente comi­ci­dad, por la voca­ción qui­rúr­gica –indes­ma­ya­ble– con que disec­cionó el mundo y su repre­sen­ta­ción, por su sacer­do­cio agnós­tico pero abne­ga­dí­simo en el altar dia­rio de la escri­tura, por su ética inne­go­cia­ble de lo con­creto y de la mera tran­qui­li­dad frente a los altos lla­ma­mien­tos de los embau­ca­do­res, por su sub­je­ti­vi­dad monu­men­tal y casi agre­siva de resis­tente, ama­mos a Josep Pla. El maes­tro que nos enseñó defi­ni­ti­va­mente a no fiar­nos de los idea­lis­tas y a no sepa­rar­nos nunca de las cosas mis­mas: la eterna feno­me­no­lo­gía mediterránea.

JORGE BUSTOS (@JorgeBustos1)

Una ver­sión de este artículo ha sido publi­cada en el número de sep­tiem­bre de 2014, 255, de la Revista LEER (cóm­pralo en tu quiosco y en libre­rías selec­cio­na­das, o mejor aún, sus­crí­bete).

Daftar Akun Togel IDN dengan Pasaran Hongkong dan Hadiah Besar

Sebagai Togel IDN kami menunjukkan bahwa pemain diundang untuk mendaftar atau membuat akun di situs kami yang dikenal sebagai IDN. IDN adalah platform yang berbasis di Indonesia atau yang secara khusus melayani pemain dari Indonesia. Proses pendaftaran di situs kami melibatkan pengisian informasi dasar dan verifikasi untuk memastikan keaslian pengguna. Togel Online menawarkan pasaran Hongkong, yang merupakan salah satu pasar togel paling populer dan terpercaya di dunia. situs kami menjanjikan hadiah yang signifikan bagi para pemenang. Hadiah besar ini bisa anda dapatkan dengan mudah.

Tentukan nomor togel Anda dengan analisis dan strategi khusus. Periksa frekuensi kemunculan nomor, hasil sebelumnya, dan pola. Gunakan rumus pribadi atau ikuti prediksi ahli. Strategi populer seperti Angka Mistik, Angka Index, dan Angka Hoki, dapat menjadi panduan dalam memilih nomor togel. cuman di Bandar Togel Terpercaya Yang akan kamu temkukan bocoran angka.

Bergabung dengan bandar togel resmi dapat membuka peluang besar bagi pemain untuk memenangkan Bo Togel Hadiah 2d 200rb di tahun 2024. Pemain dapat menikmati berbagai keuntungan, termasuk sistem pembayaran yang aman dan proses klaim kemenangan yang mudah.

Slot Gacor Gampang Menang: Rahasia di Balik Jackpot

Slot gacor adalah istilah yang sering digunakan untuk menggambarkan Slot88 yang memiliki frekuensi menang yang tinggi, membuat pemain merasa lebih beruntung saat memainkannya. Keberhasilan dalam permainan slot ini tidak hanya bergantung pada keberuntungan, tetapi juga pada pemilihan mesin yang tepat dan strategi bermain yang efektif. Banyak pemain percaya bahwa mesin yang telah memberikan kemenangan besar dalam waktu dekat mungkin lebih cenderung untuk memberikan jackpot lagi.

Bagi pemain yang ingin mendapatkan jackpot dan scatter di Mahjong Ways 2, menawarkan tips terbaik untuk meningkatkan peluang menang. Fokuslah pada simbol scatter hitam yang membuka peluang free spin dengan pengganda besar. Bermain dengan sabar dan konsisten akan membantu Anda meraih kemenangan lebih sering. Manfaatkan juga fitur auto spin dan bonus yang ditawarkan oleh Mahjong Ways slot terpercaya agar Anda dapat bermain dengan lebih efisien dan efektif.

Hanya dengan Situs Slot Depo 5k, Anda sudah bisa bergabung dalam permainan slot online yang menawarkan berbagai peluang kemenangan. Modal kecil ini memberikan Anda kesempatan untuk meraih jackpot tanpa harus merasa terbebani dengan biaya yang tinggi.

RTP Slot Gacor: Peluang Kemenangan Tinggi Setiap Hari

Memahami RTP slot gacor sangat penting untuk meningkatkan peluang menang. RTP slot gacor tertinggi hari ini menjadi panduan utama bagi pemain yang ingin memaksimalkan kemenangan mereka. RTP live slot memungkinkan pemain untuk membuat keputusan yang lebih baik saat memilih mesin slot dengan potensi pengembalian yang tinggi.

Related Links:

Togel178

Pedetogel

Sabatoto

Togel279

Togel158

Colok178

Novaslot88

Lain-Lain

Partner Links