Revista leer
Revista leer
Un libro al día

Fois, atávico y deslumbrante

Gran libro Memo­ria del vacío; gran acierto de una edi­to­rial de reciente crea­ción, Hoja de Lata, que como otras peque­ñas ha venido para res­ca­tar libros que de otra manera pasa­rían injus­ta­mente inad­ver­ti­dos, borra­dos del mapa por el alu­vión de títu­los que colapsa el pano­rama edi­to­rial, a menudo tan pare­ci­dos entre sí que serían fácil­mente inter­cam­bia­bles sin que pasara abso­lu­ta­mente nada.

En Ita­lia, Mar­ce­llo Fois (Nuoro, 1960) es un reco­no­cido escri­tor, dra­ma­turgo y guio­nista que ha ganado el Pre­mio Italo Cal­vino con Picta en 1992 y el Grin­zane Cavour de Narra­tiva ita­liana, en 2007, con la novela que aquí rese­ña­mos, esti­lís­ti­ca­mente nota­ble. “Así se había que­dado la luna, bebiendo un hori­zonte den­tado como el borde de una cás­cara de huevo rota en dos, tan pere­zosa casi como la Muerte, como si se hallara casi en el pri­mer sueño”.

cubierta_islasPodría decirse que Memo­ria del vacío es un libro trá­gico a la manera de las tra­ge­dias grie­gas, con cori­feos que a modo de eco mag­ni­fi­can lo que acaece. Todo en él es cir­cu­lar como el prin­ci­pio que se pre­ci­pita hacia el fin para una vez con­cluido reini­ciarse de nuevo, como la vida y la muerte que se retro­ali­men­tan en una espi­ral de san­gre, abo­ca­das a con­fluir con la fuerza del des­tino que trae­mos escrito al nacer. Aun­que tiene una estruc­tura com­pleja, se nota que el autor es dra­ma­turgo; la lec­tura no se ve inter­fe­rida por las dis­tin­tas pie­zas, que enca­jan armo­nio­sa­mente. Hay cinco par­tes o actos con peque­ñas intro­duc­cio­nes y capí­tu­los que pau­tan un dis­cu­rrir cro­no­ló­gico con pasa­jes en som­bra que se escla­re­cen a medida que el relato avanza.

La novela, ambien­tada en Cer­deña, se hace telú­rica al con­tacto con un pai­saje y una geo­gra­fía mama­dos por el autor y meta­bo­li­za­dos hasta hacerse tan­gi­bles y mate­ria­les. Esta­mos en 1902 cuando Felice y Samuele, padre e hijo, acu­den a la cele­bra­ción de un bau­tizo en una aldea vecina. En el camino de vuelta una cir­cuns­tan­cia des­gra­ciada cam­bia el rumbo de sus exis­ten­cias. Hay un halo lor­quiano, entre atá­vico y des­lum­brante, y otro faulk­ne­riano en la voz inte­rior que se aden­tra con pre­ci­sión qui­rúr­gica en una reali­dad som­bría. De hecho Fois cita Mien­tras ago­nizo en el enca­be­za­miento de la segunda parte del libro.

Tras ese pri­mer augu­rio que se pro­duce en el viaje de vuelta tras la cele­bra­ción, Samuele cre­cerá y se alis­tará como volun­ta­rio en la gue­rra de Libia y luego en la Pri­mera Gue­rra Mun­dial. En ambas con­tien­das su com­por­ta­miento heroico le val­drá para ser ascen­dido, a cabo y sar­gento res­pec­ti­va­mente, a la vez que entra en con­tacto con com­pa­ñe­ros de su misma región que luego ten­drán un papel impor­tante en la vida del joven sardo, que en ambas oca­sio­nes, a su regreso a casa, se encuen­tra con el des­tino que le aguarda para empe­zar a cum­plirse. Enton­ces, como mario­ne­tas que nada pue­den hacer para sol­tar los hilos, comienza la danza ances­tral de afren­tas y ven­gan­zas. Los caci­ques omni­po­ten­tes que hacen y des­ha­cen a su antojo se ven desa­fia­dos por el joven ofi­cial, que si algo no tiene es miedo. Samuele Stoc­chino, de hecho, está basado en un per­so­naje real, un ban­do­lero simi­lar a los maquis que en España se echa­ron al monte en los ester­to­res de la Gue­rra Civil. Si bien Fois aclara que la bio­gra­fía tal como la refleja es inventada.

Valga la fic­ción para com­po­ner una novela ori­gi­nal y dife­rente aun­que de cla­ras reso­nan­cias míti­cas. El autor se mueve bien en los dis­tin­tos regis­tros y ambien­tes, pero las incur­sio­nes en el frente bélico son magis­tra­les. La gue­rra de trin­che­ras, las sen­sa­cio­nes, el olor, el miedo, el bando con­tra­rio, el silen­cio, el fra­gor del com­bate, la muerte, la vul­ne­ra­bi­li­dad… Todo es tan real que se tiene la sen­sa­ción de asis­tir a una reme­mo­ra­ción impo­si­ble, pues Fois ni siquiera había nacido.

MILAGROS FRÍAS

La ver­sión com­pleta de este artículo ha sido publi­cada en el número de sep­tiem­bre de 2014, 255, de la Revista LEER (cóm­pralo en tu quiosco y en libre­rías selec­cio­na­das, o mejor aún, sus­crí­bete).

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel