Revista leer
Revista leer
Entremeses

Encuentros en Leer: Cultura Gay

LEER 01

Hay quie­nes defien­den que existe una lite­ra­tura homo­se­xual, y eso sig­ni­fi­ca­ría que un homo­se­xual tiene ras­gos esti­lís­ti­cos que le dife­ren­cian de un hete­ro­se­xual. Yo no veo que exis­tan esas dife­ren­cias. La dife­ren­cia entre la homo­se­xua­li­dad y la hete­ro­se­xua­li­dad en lite­ra­tura es el tema, no el estilo.

Es una de las opi­nio­nes expre­sa­das por Luis Anto­nio de Villena en las pági­nas del número de junio de LEER, que con motivo del día del Orgu­llo Gay que se con­me­mora el pró­ximo sábado 28 de junio dedica su por­tada a la cul­tura homo­se­xual en sus diver­sas mani­fes­ta­cio­nes. A modo de pro­lon­ga­ción del número, y en el arran­que de las fies­tas del Orgu­llo que toma­rán la capi­tal la pró­xima semana, el miér­co­les 2 de julio cele­bra­re­mos en Espa­cio LEER (Argu­mosa 37, patio) un encuen­tro en el que se refle­xio­nará sobre estas y otras cuestiones.

Si acep­ta­mos con Villena que, en efecto, existe una lite­ra­tura, no homo­se­xual sino de temá­tica homo­se­xual, ¿cuál es su salud y vigencia?

Hubo un momento”, habla de nuevo Villena, “en los años 90, cuando real­mente empezó a hablarse de la homo­se­xua­li­dad y de todo aque­llo de salir del arma­rio, que se pensó que la homo­se­xua­li­dad se iba a poner de moda y que iba a haber mucho público homo­se­xual. Ahora eso ya ha pasado y hay mucha gente que está a favor de lo homo­se­xual, pero que no lee lite­ra­tura de tema homo­se­xual o no lo ve en el cine por­que piensa que eso a él no le importa, que no tiene que ver con su vida. Y no es así”.

La opi­nión de Villena sin­to­niza con el artículo en LEER de Julio Val­deón Blanco desde Nueva York, en el que cons­tata el para­dó­jico esce­na­rio de tole­ran­cia social y mar­gi­na­li­dad inte­lec­tual y edi­to­rial de los escri­to­res homo­se­xua­les esta­dou­ni­den­ses, expre­sado por la his­tó­rica acti­vista y escri­tora Sarah Schul­man: “No hay hueco, grita, para los escri­bas abier­ta­mente gays (…). En los últi­mos veinte años, si uno repasa los nom­bres de agra­cia­dos por las gran­des becas lite­ra­rias, fun­da­men­ta­les en Esta­dos Uni­dos, des­cu­bre que casi todas fue­ron para escri­to­res no ya hete­ro­se­xua­les sino de temá­tica hete­ro­se­xual. Ten­de­mos a creer que habi­ta­mos un mundo que pre­mia el talento, escri­bió Schul­man no hace mucho, y sin embargo tras ocho libros bien reci­bi­dos, salu­da­dos con ven­tas jugo­sas y crí­ti­cas excel­sas, le costó casi una década publi­car The child, la his­to­ria de un ado­les­cente de quince años que man­tiene una rela­ción con un hom­bre de cua­renta. En sus car­tas de rechazo los edi­to­res no le habla­ron a Schul­man de la cali­dad de la escri­tura, el inte­rés de la his­to­ria, la ambi­ción narra­tiva o su ausen­cia; sin excep­ción, seña­la­ron como pro­blema irre­so­lu­ble que no tomara par­tido. No con­de­naba el amor entre el joven y el viejo. No intro­du­cía mora­le­jas (…). Pro­fe­sora de escri­tura crea­tiva en un college, los pro­pios alum­nos de Schul­man, cuando son homo­se­xua­les, y más si son muje­res, lo silen­cian en la escri­tura”.

Una reali­dad lite­ra­ria que quizá refleja un mar de fondo social. Al calor de la acep­ta­ción gene­ra­li­zada en las socie­da­des avan­za­das, ¿se han con­for­mado gays y les­bia­nas con asi­mi­larse a los patro­nes hete­ro­cen­tra­dos de pareja y fami­lia? ¿O es la sub­cul­tura gay, como defiende Fré­dé­ric Mar­tel en su libro Glo­bal Gay, la que ha asal­tado el tem­plo de la res­pe­ta­bi­li­dad y se ha con­ver­tido en mains­tream? ¿La asi­mi­la­ción con­dena defi­ni­ti­va­mente a la mar­gi­na­ción los dis­cur­sos mili­tan­tes del movi­miento LGTB, que seña­lan los per­sis­ten­tes pro­ble­mas de los colec­ti­vos que inte­gra? ¿La nor­ma­li­za­ción LGTB es acaso un espejismo?

A estas y otras pre­gun­tas tra­ta­re­mos de res­pon­der el pró­ximo 2 de julio a par­tir de las 20 horas en Espa­cio LEER. Nos acom­pa­ña­rán, entre otros,

 

  • Javier Sáez del Álamo, soció­logo y acti­vista gay, autor de Teo­ría Queer y Psi­coa­ná­li­sis (Síntesis).
  • Mili Her­nán­dez, pro­pie­ta­ria de Ber­kana, libre­ría gay y les­biana de refe­ren­cia en España.
  • Gon­zalo Izquierdo, edi­tor de Dos Bigo­tes, sello espe­cia­li­zado de reciente aparición.

 

Estáis todos invi­ta­dos. Os esperamos.

Tags : Espacio LEER
Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel togel158 togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel