Revista leer
Revista leer
Entremeses

La inovidable voz de Juan José Plans

Pasarlo de miedo, con miedo. A la luz de la llama de una vela. ¿Cuán­tos radio­yen­tes noc­tur­nos nos reco­no­ce­mos en este santo y seña? Muchos “osa­dos”, muchos “valien­tes” de varias gene­ra­cio­nes. Todos los que fui­mos miem­bros incon­di­cio­na­les de aquel Club His­to­rias con el que man­tu­vi­mos una sagrada cita sema­nal durante seis años hasta su última etapa en 2003. Aque­lla sin­to­nía, el eco de aque­lla careta toda­vía resuena en la memo­ria junto al recuerdo de nues­tras mejo­res pesa­di­llas: “Radio 1 de Radio Nacio­nal de España pre­senta His­to­rias. His­to­rias de terror, de aven­tu­ras, de sus­pense, de cien­cia fic­ción. Un pro­grama escrito y diri­gido por Juan José Plans”. ¡Y enton­ces, de repente, la música se tor­naba desa­so­se­gante! La melo­día se rom­pía con unas notas que nos desa­lo­ja­ban de lo que hoy está tan de moda deno­mi­nar como “nues­tra zona de con­fort” para dar paso a la pre­sen­ta­ción de la espe­rada entrega de radio­tea­tro: “Esta noche…”.

juan jos plans - historias y relatos rneQuie­nes antaño nos sobre­co­gi­mos con cada emi­sión y des­cu­bri­mos una nueva forma de expe­ri­men­tar lo lite­ra­rio mediante las mag­ní­fi­cas dra­ma­ti­za­cio­nes, a tra­vés de un for­mato injus­ta­mente olvi­dado por las ondas, lamen­ta­mos con enorme aflic­ción el falle­ci­miento de nues­tro que­rido Juan José Plans, narra­dor de narra­do­res, a los setenta años el pasado 24 de febrero. Lo hace­mos con el des­con­suelo que nos pro­voca el tener plena con­cien­cia de cuán irre­pa­ra­ble es la triste pér­dida del escri­tor, perio­dista y locu­tor para el mundo de la cul­tura. Sin duda, ha sido uno de los prin­ci­pa­les repre­sen­tan­tes de la lite­ra­tura de género en nues­tro país. Autor de más de cua­renta libros (Cró­ni­cas fan­tás­ti­cas, Cro­mos de pelí­cu­las…), fue Pre­mio Nacio­nal de Rela­tos de Cien­cia Fic­ción por El retorno, artí­fice del excep­cio­nal ensayo La lite­ra­tura de ciencia-ficción (Edi­to­rial Prensa Espa­ñola), explo­ra­dor de otras áreas como el ámbito poli­cíaco (De noche, un sábado) y, recien­te­mente, par­ti­ci­pante en dos intere­san­tí­si­mas anto­lo­gías que reco­pi­la­ron sen­dos rela­tos con su firma (Aque­la­rre, edi­to­rial Salto de página, 2010; y La ciu­dad ves­tida de negro, Edi­to­rial Dra­kul, 2012).

Pero, sobre todo, de su extensa tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal (que, con­tra todo pro­nós­tico, desa­rro­lló con total humil­dad y sen­ci­llez), cómo olvi­dar la inquie­tante caden­cia de su voz, pau­sada y pro­funda: “Esta es su noche, la noche de cuan­tos desean vivir intré­pida, osada, audaz­mente, las más fan­tás­ti­cas, las más sor­pren­den­tes, las más extra­or­di­na­rias his­to­rias”. Cómo olvi­dar las pala­bras suges­ti­vas que dedi­caba direc­ta­mente al oyente, esas mane­ras ele­gan­tes con las que te intro­du­cía en el cora­zón del mis­te­rio para, sin tre­gua, “aden­trarte en las tinie­blas y hacerte presa del pánico” en medio de aque­llas “pre­sen­cias abo­mi­na­bles”. No exa­geró ni un ápice Fede­rico Vol­pini cuando ase­guró que Juan José Plans es, por exce­len­cia, el tea­tro de nues­tra radio.

Fue en la madru­gada del 27 de enero de 1997 cuando se emi­tió el pri­mer espa­cio de His­to­rias, dedi­cado a Otra vuelta de tuerca de Henry James. Cabe seña­larse que res­pon­día a la evo­lu­ción de un pro­yecto ante­rior, Sobre­na­tu­ral, emi­tido del desde el 6 de marzo de 1994 al 2 de sep­tiem­bre de 1996; en total, 117 capí­tu­los (y, si las cuen­tas no fallan, de sep­tiem­bre de 1996 a enero de 1997, tuvo lugar un pequeño des­canso). Abrién­dose a otros géne­ros y temá­ti­cas, Plans empren­dió la nueva etapa radio­fó­nica y se diri­gió a cuan­tos estu­vie­ron “dis­pues­tos a vivir las más fan­tás­ti­cas his­to­rias, escri­tas por los más gran­des auto­res de la lite­ra­tura uni­ver­sal” y fue­ron las suyas unas “his­to­rias apa­sio­nan­tes para oyen­tes apa­sio­na­dos como usted y usted, y tam­bién usted”.

Portada del guión original del capítulo de 'Historias' dedicado al 'Olalla' de Stevenson (M.R.).
Por­tada del guión ori­gi­nal del capí­tulo de “His­to­rias” dedi­cado al “Ola­lla” de Ste­ven­son (M.R.).

Siguie­ron muchos más home­na­jes a céle­bres clá­si­cos: El hom­bre invi­si­ble de H. G. Wells, El invi­tado de Drá­cula de Bram Sto­ker, El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, Viaje al cen­tro de la Tie­rra de Julio Verne… De entre todos, se nos impo­nen los de mayor esca­lo­frío, los que recrea­ron el autén­tico “sonido del miedo”, como Car­mi­lla de Joseph She­ri­dan Le Fanu, El caso del señor Val­de­mar de Edgar Allan Poe y los del ciclo dedi­cado a Robert Louis Ste­ven­son, Los ladro­nes de cuer­pos y Ola­lla, a cuya gra­ba­ción tuve el honor de asis­tir en febrero del año 2000, acom­pa­ñando en una sesión a Roberto Cruz, des­ta­cado actor del equipo (allí cons­taté, y con­servo la prueba docu­men­tal, que Plans seguía redac­tando los guio­nes con máquina de escribir).

No sería sino once años más tarde (uno des­pués de que el maes­tro reci­biera el Pre­mio de las Letras de Astu­rias) cuando tuve la gran opor­tu­ni­dad de cono­cer per­so­nal­mente a Juan José Plans. Me uní a la cele­bra­ción en Madrid del aniver­sa­rio de El juego de los niños. Su famosa novela, lle­vada al cine por Nar­ciso Ibá­ñez Serra­dor, cum­plía treinta y cinco años y la edi­to­rial La Página le dedi­caba una mere­cida edi­ción a la efe­mé­ri­des. Me emo­ciona leer en estos momen­tos la dedi­ca­to­ria, a la altura del genio y su narra­ción: “Para Maica, deseando que no ocu­rra lo que aquí cuento, pero, por si acaso, ten cuidado…”.

El Juego de los Niños Juan José Plans 1976

Como curio­si­dad, en la obra que la ori­gi­na­lí­sima colec­ción Tyran­no­sau­rus Dou­ble Fea­ture (Tyran­no­sau­rus Books) le dedica a la figura del cineasta Ibá­ñez Serra­dor, La resi­den­cia + ¿Quién puede matar a un niño?, los auto­res Car­los Bení­tez y Mon­tse Rovira expli­can que posi­ble­mente el pro­pio Juan José le ofre­ció a Chi­cho el argu­mento con la inten­ción de que for­mara parte de His­to­rias para no dor­mir pero éste, al ter­mi­nar de leerlo, pensó que “aque­llo podía ser mucho más que un guión para TVE, ya que había nuez sufi­ciente para una pelí­cula”, según sus pro­pias declaraciones.

Como se observa en este par­ti­cu­lar aná­li­sis, las dife­ren­cias entre el libro y el lar­go­me­traje “son lige­ras aun­que sig­ni­fi­ca­ti­vas”. Pero sobre­sale una fun­da­men­tal: la novela intenta dar una expli­ca­ción sobre­na­tu­ral o extra­te­rres­tre al mal, acu­sando la pre­sen­cia de un extraño polen ama­ri­llo que cubre toda la isla y que es el cau­sante del anó­malo com­por­ta­miento infan­til, aun­que no se explica su ori­gen”. De tal modo que, “en la parte final del texto, los niños son los encar­ga­dos de pro­pa­gar este polen hacia el con­ti­nente”. Resulta muy intere­sante dete­nerse en esta diver­gen­cia de la adap­ta­ción cine­ma­to­grá­fica, por­que el tono apo­ca­líp­tico del libro tiene, en efecto, una mar­cada ver­tiente eco­lo­gista que puede que­dar iné­dita para el espec­ta­dor pero nunca para el lec­tor: “el cien­tí­fico habla de una ven­ganza por parte de la natu­ra­leza hacia la espe­cie humana, un men­saje del que carece, en parte, la pelí­cula, que atri­buye el com­por­ta­miento de los niños a su ven­ganza sobre los adul­tos, cul­pán­do­les a estos de los males que sufre la infancia”.

Por todo ello, nos damos cuenta de que hubo algo de Peter Pan en Juan José Plans (sí, cierto, tam­bién de su Pasión de Drá­cula, deli­cioso libro que le publicó Nickel Odeon en 1993). Entraba en nues­tro dor­mi­to­rio a horas intem­pes­ti­vas, nos sedu­cía con la pro­mesa de una ten­ta­dora reali­dad más allá de la nues­tra y nos hacía volar a tra­vés de la oscu­ri­dad para alcan­zar un des­tino extra­or­di­na­rio, nunca antes ima­gi­nado de tal forma. Fue aque­lla la filo­so­fía que acuñó con su poli­fa­cé­tico buen hacer y defen­dió hasta el final por­que decía que “la vida es una aven­tura y esa aven­tura hay que vivirla inten­sa­mente”. Des­cansa en paz, amigo, y que así sea.

MAICA RIVERA (@maica_rivera)

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel