Revista leer
Revista leer
Un libro al día

Lo mejor de Octavio Paz

A dife­ren­cia de otras anto­lo­gías no hay ni un poema de relleno: hágan­nos caso, por­que si no se per­de­rán ese ensi­mis­ma­miento del cla­vado, del ángel de sal­tos impo­si­bles en el agua que abren ésta del mexi­cano. Escu­cha el uni­verso con­tem­pla­tivo este Octa­vio Paz que des­grana la belleza del con­su­mismo des­truido de Raus­chen­berg a tra­vés de sus reba­ños de cosas y con­cibe los días como mares negros silen­tes. La luz, siem­pre pre­sente, trans­fi­gura la reali­dad y la con­gela escul­tó­ri­ca­mente con su dureza de mediodía.

El autor se busca en el fluir del río, pues aun­que “el movi­miento no reposa”, puede cap­tu­rarlo en poe­mas donde Dios y el tran­vía lle­gan a tiempo. Ver­sos como alu­ci­na­cio­nes noc­tur­nas en los que la calle, labe­rinto, com­pone una caja trans­pa­rente desde la que obser­varse caer y levan­tarse y ver­sos como par­pa­deos, des­do­bla­mien­tos de un nadie que atra­viesa las his­to­rias y pene­tra las puer­tas del cono­ci­miento, abier­tas de par en par en la noche que dis­persa a los poetas.

Tene­mos tam­bién al Octa­vio del ero­tismo por abra­sión, del “cuerpo abo­lido en el cuerpo”, con la cla­ri­vi­den­cia de quien lo observa sin apo­yos que la belleza no requiere, igual que los obje­tos de nues­tra aten­ción para con­ver­sar con noso­tros. Las pági­nas de este Paz selecto están reple­tas de la arga­masa ima­gi­ne­ría del Nobel con des­te­llos como el de la pie­dra entre­cho­cada de esos dos cuer­pos en el des­en­cuen­tro, el pájaro des­a­pa­re­cido tras infla­marse en la nota ama­ri­lla que quie­bra la rama o el dinero devo­rando el tiempo de los humil­des, defi­niendo el valor de las per­so­nas, nutri­das por la mentira.

La suya es pie­dra gra­bada con el canto del viento, ya que “lo que no es pie­dra es luz” en esas horas trans­pa­ren­tes del que se des­cu­bre anal­fa­beto ante la pie­dra este­lar y halla a la divi­ni­dad en todas par­tes, estén o no comi­das por las rui­nas. Obje­tos en movi­miento, mos­trando los efec­tos de la devas­ta­ción del tiempo, frente a la frí­gida pureza del pen­sa­miento fijo. “Todo es pre­sente” en la cró­nica tes­ti­mo­niada y cele­bra­to­ria de la resu­rrec­ción coti­diana que vence a la noche, a pesar de que la pesa­dum­bre del escri­tor mexi­cano se mida en ese pen­sa­miento auto­en­gen­drado que es el vuelo al vacío del hom­bre des­te­rrado por no mirar a los ojos a su pre­sente, echado a sus pies y dis­curso de pie­dra para la san­gre que se detiene y reclama soñar con las manos. La voz del visio­na­rio se mues­tra asom­brada de estar vivo, si bien “morir es des­per­tar”, frente a ese horror siem­pre nuevo y repe­tido que denun­cia en la con­vic­ción de que todos somos más cada uno, cuando somos más de otros.

ALICIA GONZÁLEZ 

 

Situs Togel Terpercaya Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan