Revista leer
Revista leer
Edición impresa

En pleno aire

u1l4UT5
El dra­má­tico caso del avión mala­sio derri­bado sobre Ucra­nia el pasado 18 de julio y la desa­pa­ri­ción hoy de un apa­rato que volaba rumbo a Argel desde Bur­kina Faso dan con­ti­nui­dad a una nueva clase de incer­ti­dum­bre inau­gu­rada con la desa­pa­ri­ción en marzo del vuelo 370 de Malay­sia Air­li­nes. En nues­tro número de mayo, RAÚL MINCHINELA inter­pretó en clave lite­ra­ria aquel acon­te­ci­miento que “ha puesto boca abajo una serie de con­vic­cio­nes en las que lle­vá­ba­mos tiempo cabal­ga­dos”. Lo recuperamos.
 

El mar ha sido el lugar de las aven­tu­ras. Una fuente inago­ta­ble de his­to­rias, de recuer­dos, de hori­zon­tes. Son innu­me­ra­bles los lomos que han narrado su his­to­ria al ritmo del oleaje. En él se mecía el Pequod que per­se­guía a Moby Dick, el Argo que bau­ti­zaba a los tri­pu­lan­tes de Jasón, el bajel pirata del Cor­sa­rio Negro que narró Emi­lio Sal­gari. El mar es espe­cial­mente lite­ra­rio por­que durante siglos fue un lugar de muerte segura, solo apto para valien­tes. Hoy tene­mos una visión radi­cal­mente dis­tinta: ahora nos baña­mos en el mar, una osa­día que sólo fue posi­ble des­pués de domes­ti­carlo. El mar se con­quistó con la lle­gada del vapor, una herra­mienta con poder para resis­tir el capri­cho de los tem­po­ra­les. La máquina que domó el mar le per­mi­tió a Julio Verne pro­yec­tar 20.000 leguas de viaje sub­ma­rino y tam­bién ima­gi­nar peri­plos por terri­to­rios igual de inven­ci­bles, como el radial hacia el cen­tro de la tie­rra. El mar era aven­tura de Mel­vi­lle, de Con­rad, de Lon­don. Expe­rien­cias al límite en un lugar donde cada día podía ser el último.

La avia­ción heredó mucho de la nave­ga­ción, incluido buena parte de su voca­bu­la­rio téc­nico. Aún hoy habla­mos de la nave­ga­ción aérea y de la aero­náu­tica. El vuelo fue aven­tu­rero en sus pri­me­ros tiem­pos. Gómez de la Serna con­taba en su Auto­mo­ri­bun­dia cómo tem­bla­ban las pier­nas entre los pasa­je­ros que espe­ra­ban turno para mon­tarse en aque­llas aero­na­ves pri­me­ri­zas, y Saint-Exupéry nos contó en Vuelo Noc­turno el reto de enfren­tarse en el aire a una tormenta.

Hoy, sin embargo, la per­fec­ción téc­nica ha enca­rri­lado el tra­yecto en avión a casi un trá­mite banal. En las salas de espera de los aero­puer­tos hay más impa­cien­cia que expec­ta­ción, más for­ma­li­dad que peri­pe­cia. La narra­ción lite­ra­ria alre­de­dor del pasa­jero de avión tiene dos polos com­ple­men­ta­rios. A un lado, el has­tío de la clase turista que Houe­lle­becq esti­raba hasta la depra­va­ción en Pla­ta­forma. Al otro, la pre­ven­ción de la sor­presa, la acti­vi­dad pre­dis­puesta en el espa­cio pre­dis­puesto, la diná­mica que tan­tas veces noveló J. G. Ballard en su futuro pre­sente de cen­tros comer­cia­les y resorts vacacionales.

91a-8gW5fvL
La tra­ge­dia del vuelo 370 ha recor­dado las desa­pa­ri­cio­nes en el Trián­gulo de las Ber­mu­das, ese espa­cio que popu­la­rizó el libro de Char­les Ber­litz. “Hoy había­mos des­ac­ti­vado el Trián­gulo con las seña­les inalám­bri­cas y los satélites”.

El caso insó­lito de un avión comer­cial des­a­pa­re­cido en pleno vuelo del que no hay ni ras­tros ni indi­cios ha puesto boca­bajo una serie de con­vic­cio­nes en las que lle­vá­ba­mos tiempo cabal­ga­dos. El 8 de marzo de 2014, el vuelo 370 de Malay­sia Air­li­nes pro­ce­dente de Kuala Lum­pur y con des­tino Pekín des­a­pa­re­ció de los rada­res, y hasta la fecha no se ha vuelto a tener noti­cia. Los cana­les de tele­vi­sión airea­ron el caso con la misma inten­si­dad que las pági­nas de Face­book. En este mundo hiper­ace­le­rado donde los suce­sos vie­nen encap­su­la­dos y con su medida pre­ca­li­brada en minu­tos de inte­rés, el mis­te­rio sos­te­nido era un con­te­nido de difí­cil encaje. Los espec­ta­do­res esta­ban impa­cien­tes por la reso­lu­ción, inca­pa­ces de mane­jar la incer­ti­dum­bre en esta era de noti­cias con titu­lar cerrado.

Pre­ci­sa­mente en estas fechas la prensa nos asal­taba con noti­cia tras noti­cia sobre la vigi­lan­cia inten­siva a los ciu­da­da­nos, una pre­sión donde cada uno de nues­tros pasos se tra­zaba con los telé­fo­nos y cada una de nues­tras con­ver­sa­cio­nes se tami­zaba por un cedazo digi­tal de car­tas y notas de voz. Nues­tro mundo había per­dido el trato per­so­na­li­zado del anti­guo James Bond y ahora se mane­jaba en maras­mos de Big Data, con las pre­fe­ren­cias de todo el mundo ras­trea­das, alma­ce­na­das y ence­rra­das en una cam­pana de Gauss. En medio de esa tutela impla­ca­ble e inten­siva, una desa­pa­ri­ción grande como un avión con 239 per­so­nas den­tro. Una tra­ge­dia que recor­daba las desa­pa­ri­cio­nes en el Trián­gulo de las Ber­mu­das, ese espa­cio que popu­la­rizó el libro de Char­les Ber­litz y que tra­gaba naves y aero­na­ves como un Carib­dis de marea baja. Hoy había­mos des­ac­ti­vado el Trián­gulo con las seña­les inalám­bri­cas y los saté­li­tes. El mis­te­rio sin reso­lu­ción del vuelo mala­sio ponía en cri­sis esa con­vic­ción moderna donde todo estaba en su lugar o en su defecto loca­li­zado. La reso­lu­ción se buscó con un ahínco feroz: cons­tru­ye­ron hipó­te­sis tanto los pro­fe­sio­na­les de la infor­ma­ción como los afi­cio­na­dos. Incluso la viuda el músico Kurt Cobain publicó en inter­net una foto­gra­fía de saté­lite con tos­cas líneas aña­di­das, ofre­ciendo su apor­ta­ción para des­en­tra­ñar el mis­te­rio, resol­viendo el caso desde su casa con un cable de red y un uso rudi­men­ta­rio del Paint.

Publi­ca­ción de Court­ney Love.

 

El avión vola­ti­li­zado es un caso arque­tí­pico de detec­tive, pero es a la vez todo lo con­tra­rio. El detec­tive es here­dero de la Ilus­tra­ción, del racio­ci­nio, de la con­vic­ción de que el mundo se puede des­ci­frar siendo sis­te­má­tico en el aná­li­sis de sus indi­cios. El detec­tive que con sus obser­va­cio­nes des­en­traña el cri­men nace con el cien­tí­fico que con sus expe­ri­men­tos resuelve las ecua­cio­nes que mue­ven el mundo. Las prue­bas de cri­mi­na­lís­tica se usan aún hoy como argu­mento judi­cial, con la téc­nica reve­lando el secreto de los hom­bres. En el caso del avión lo que hay que des­ci­frar es el mis­te­rio de la téc­nica que ha esca­pado a los detec­to­res. Es el hom­bre quien debe resol­ver a la tec­no­lo­gía. Y las inves­ti­ga­cio­nes se hacen como las rea­li­zaba Her­cule Poi­rot: sin salir de la habi­ta­ción, com­pro­bando ins­tan­tá­neas y grá­fi­cas, cote­jando las man­chas en el oleaje, trian­gu­lando los pings de des­pe­dida, bus­cando una caja negra desde den­tro de otra.

En Super­vi­viente, Chuck Palah­niuk noveló un monó­logo de avión emi­tido por onda corta que lle­gaba hasta el momento mismo de su impacto. Era una carta de des­pe­dida tan deses­pe­rada como la de aquel Robin­son Cru­soe al que se le alejó de la téc­nica y de la socie­dad rodeán­dolo de olas. Todas esas his­to­rias caben en la del avión des­a­pa­re­cido por­que de él no nos ha que­dado nada salvo el relato. Tene­mos la cró­nica com­pleta de sus pasa­je­ros, sabe­mos de dos pasa­por­tes fal­sos entre cien­tos de genui­nos, de una carga volá­til con un número con­si­de­ra­ble de bate­rías de litio, del men­saje a su madre de una aza­fata en una rutina entre ruti­nas. Una vez des­po­ja­dos de la prisa, nos queda el mis­te­rio, la vida y las historias.

RAÚL MINCHINELA (@raulsensato)

Maquetación 1Una ver­sión de este artículo fue publi­cada en el número de mayo de 2014, 252, de la Revista LEER (cóm­pralo en tu quiosco, en el Quiosco Cul­tu­ral de ARCE o, mejor aún, sus­crí­bete).
Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel