Revista leer
Revista leer
Edición impresa

¡Custodiad, escritores, vuestra torre de marfil!

Ramón en su torreón.Ramón en su torreón.
Activo usua­rio de Twit­ter, JORGE BUSTOS ana­liza en nues­tro número dedi­cado a la Cul­tura Digi­tal las razo­nes del estar en la red social del paja­rito azul y señala los pros y con­tras de una pla­ta­forma que fun­ciona para el escri­tor del siglo XXI como lo hiciera el club o el café para los del XIX. ¿Qué hacer? Leer a Ramón, pro­pone Jorge.
 

El prin­ci­pal pro­blema del escri­tor no es la ins­pi­ra­ción. Ni el talento innato, el argu­mento ori­gi­nal o el estilo pro­pio. Tam­poco es su nivel de renta, según quiere un neo­mar­xismo excu­sado en la cri­sis que trata de tasar últi­ma­mente a los auto­res como a los fut­bo­lis­tas. El prin­ci­pal pro­blema para el escri­tor es una con­di­ción muy pre­via a todo eso y se llama inti­mi­dad. Lo decía Pla y lo sabe cual­quiera que escriba con algún mar­chamo de profesionalismo.

BustosEnDNorte
Jorge Bus­tos, LEER en ristre.

Cuando deci­mos inti­mi­dad que­re­mos decir tiempo y silen­cio, ausen­cia ben­dita de clá­xo­nes y de what­sapps de pareja, rebel­día ante la publi­ci­dad del mundo, resis­ten­cia activa al auto­ma­tismo indus­trial de ver series, coraje para con­tra­de­cir a los seres que­ri­dos y capa­ci­dad para reco­gerse y segre­gar algu­nas líneas de obser­va­ción o ima­gi­na­ción. Malas o bue­nas, pero como mínimo per­so­na­les. El pri­mer enemigo del escri­tor, por tanto, es el gre­ga­rismo, y es un gigante que en la era de la repro­duc­ción ins­tan­tá­nea, de la repli­ca­ción inva­siva e infi­ni­te­si­mal de pala­bras, imá­ge­nes y soni­dos, parece impo­si­ble de derri­bar arma­dos tan solo de adarga anti­gua y lanza en asti­llero. De papel y tinta, pan­ta­lla y teclado, lo mismo es.

Twit­ter es una caja de reso­nan­cia glo­bal donde resulta arduo dis­tin­guir las voces de los ecos, donde todo gre­ga­rismo halla su asiento y toda urgente bana­li­dad hace su habi­ta­ción. Los escri­to­res de carrera ya lan­zada, for­ma­dos en eda­des sen­sa­ta­mente leja­nas de la nati­vi­dad digi­tal, no sue­len tener cuenta en Twit­ter, y si la tie­nen tui­tean poco, y cuando tui­tean no pare­cen tan preo­cu­pa­dos por inter­ac­tuar con sus segui­do­res como por dise­mi­nar semi­llas de cal­cu­lada auto­pro­mo­ción. Lo que desde luego no hará un escri­tor sen­sato es mal­gas­tar en Twit­ter una idea bri­llante que porte el ger­men de un relato sor­pre­sivo o de una columna inge­niosa. De ahí que muchos lec­to­res se sien­tan decep­cio­na­dos al con­sul­tar los tuits de sus escri­to­res favo­ri­tos: solo topan con el serrín que cae de la mesa del celoso arte­sano. A no ser que al escritor-tuitero le sobre ima­gi­na­ción, y gene­ro­si­dad para rega­lar sus fru­tos en forma de tri­nos coti­dia­nos. O puede que bus­que con ellos lla­mar la aten­ción de los edi­to­res para que el más des­pierto de ellos le con­vierta en escri­tor homo­lo­gado, que no es otro que quien puede per­mi­tirse el lujo de pres­cin­dir de Twit­ter para cen­trarse al fin en escri­bir. O puede que todo a la vez.

Sen­tado que la columna es un género lite­ra­rio, sí que encon­tra­mos en Twit­ter a nume­ro­sos colum­nis­tas que se com­por­tan como acti­vos par­ti­da­rios de la red social del paja­rito. Sus almas col­me­ne­ras paja­rean por los altos anda­mios de Inter­net, diría­mos con el poeta. La evan­ge­li­za­ción de la columna publi­cada esa mañana, la impo­si­ción de manos sobre los feli­gre­ses y la dia­triba cate­cu­me­nal con­tra los clé­ri­gos riva­les de otras parro­quias mediá­ti­cas son los usos más comu­nes que hace de Twit­ter el colum­nista con­tem­po­rá­neo. ¿Les ayuda Twit­ter a ser mejo­res escri­to­res de colum­nas o repor­ta­jes? ¿Aqui­lata su inge­nio, afila sus recur­sos, diver­si­fica sus intere­ses, matiza su solem­ni­dad? Mi opi­nión, no ya cómo orni­tó­logo inci­piente y decla­rado cliente de la paja­re­ría, sino como amigo de los paja­re­ros y como paja­rero mismo con unos pocos milla­res de segui­do­res, es que Twit­ter ejerce sobre el colum­nista una pre­sión per­versa al mismo tiempo que favo­rece inne­ga­ble­mente la popu­la­ri­za­ción de su tra­bajo y la socia­li­za­ción de sus efec­tos, la inme­dia­tez del retorno crí­tico y del aplauso edi­fi­cante, la expec­ta­tiva de un venial trá­fico de influen­cias labo­ra­les y, por qué no admi­tirlo, el esta­ble­ci­miento de deba­tes más o menos esque­má­ti­cos que ali­vian el tedio del escri­tor agra­ciado con dosis blin­da­das de intimidad.

twitterbustos-1
Pan­ta­llazo del per­fil de Jorge Bus­tos en Twit­ter; ahora tiene unos cuan­tos segui­do­res más.

De mi caso con­creto puedo decir que sin una mediana acti­vi­dad en Twit­ter como la que des­pliego desde 2011 no me habrían lle­gado ofer­tas de medios en los que hoy cola­boro, ni habría acce­dido al trato de fir­mas céle­bres que hoy se cuen­tan entre mis ami­gos o cono­ci­dos, ni habría reedu­cado algu­nos de mis pre­jui­cios menos fir­mes, ni habría des­cu­bierto algu­nas vetas semi­vír­ge­nes del siem­pre pro­ce­loso tem­pe­ra­mento nacio­nal. Hoy opino toda­vía que un autor del siglo XXI, alguien que aspira a vivir de la difu­sión de sus pro­duc­tos inte­lec­tua­les en la era de la tele­co­mu­ni­ca­ción glo­bal, debe estar en Twit­ter del mismo modo que un escri­tor de los siglos analó­gi­cos des­pa­chaba corres­pon­den­cia o fre­cuen­taba un club. La red ade­más es gra­tis, ins­tan­tá­nea y operativa.

Hasta aquí, creo, las evi­den­tes ven­ta­jas. Sin embargo, y con­tra lo que cabría espe­rar de mis 31 años, pienso que Twit­ter acu­mula tan­tos qui­la­tes de pana­cea como de dia­mante había en los cris­ta­li­tos con que nues­tros entra­ña­bles ances­tros tima­ban a los indios. Hay que des­mi­ti­fi­car y racio­nar su uso. La adic­tiva red de micro­blog­ging invita con faci­li­dad irre­sis­ti­ble al abuso, a la pereza inte­lec­tual, al tras­torno cró­nico de défi­cit de aten­ción en adul­tos (apa­ren­tes), a la dila­pi­da­ción del tiempo nece­sa­rio para leer libros (¡o escri­bir­los!) y no carac­te­res, al aco­modo con­ven­cio­nal, a la jiba­ri­za­ción de la lógica, a la per­ver­sión léxica, a la bou­tade pue­ril, a la aler­gia a lo com­plejo, a la con­fu­sión entre inte­li­gen­cia y gra­cejo, al peaje chusco por un retuit, a la per­se­cu­ción alie­nante de efí­mera fama, al aba­ra­ta­miento de los pres­ti­gios, a la igua­la­ción de las jerar­quías men­ta­les y a la irre­le­van­cia infan­til del ego en pie, en defi­ni­tiva. Twit­ter somete al escri­tor a la pre­sión fis­ca­li­zada de que el pró­ximo texto guste a los segui­do­res pro­pios o chin­che sufi­cien­te­mente a los enemi­gos, lo que con­so­lida aprio­ris­mos que ter­mi­nan soca­vando la liber­tad reque­rida por toda escri­tura honesta –por esta razón ha expli­cado David Gis­tau su sonado aban­dono de Twit­ter–, y a la vez crea en el segui­dor la falsa ilu­sión de que todos somos igua­les, lo cual supone una defla­ción del valor de la pala­bra y de la misión del escri­tor genuino que explica con pro­fé­tica luci­dez Ramón Gómez de la Serna, inven­tor del tér­mino “tele­co­ma­drismo” en sus Car­tas a mí mismo de 1956, tér­mino que tan asom­bro­sa­mente se ajusta al bulli­cio tui­tero, a sus ser­vi­dum­bres sub­te­rrá­neas, sus intri­gas tras­lú­ci­das y sus expec­ta­ti­vas fraudulentas:

Se levan­tan olas de coma­dre­ría y todos van envuel­tos y lan­za­dos por esas olas como por una inun­da­ción. La coma­dre­ría bus­car el modo de coin­ci­dir en algo con los demás y lo por­te­ril les atrae sobre todo. ¿Quién iba a creer que ese iba a ser el motivo de unión para muchos? (…) Parece que tengo un apa­rato de mi inven­ción, el tele­co­ma­drismo, que me entera de ese tacto de codos que trae algu­nos favo­res a los apro­xi­ma­ti­vos y me doy cuenta de las cosas que voy a per­der por no estar con ellos. Pero no importa. Yo tengo muchos cami­nos leja­nos y estoy en los espa­cios libres, gozando de las gober­na­cio­nes tran­qui­las, sin esa espera ira­cunda que les cuesta la vida a ellos, esté­ril­mente per­dida al no veri­fi­carse los nue­vos asal­tos en pos de las gan­gas esperadas.

Ramón en su torreón.
Ramón en su torreón.

Frente al tele­co­ma­drismo, Ramón eri­gió el “torre­mar­fi­lismo”, una suerte de atento encie­rro en que debe vivir el crea­dor, “un sen­si­ble por cada millón de insen­si­bles, un vigía por cada millón de dor­mi­dos”, que desde su retiro inte­rior ve las mul­ti­tu­des como no las ve nadie, “como el farero ve el mar”. La Torre de Mar­fil con­tra la que cons­pira Twit­ter no es más que la metá­fora de la inti­mi­dad fér­til que dis­tin­gue al ver­da­dero escri­tor, al inte­lec­tual de calado.

A Gómez de la Serna su pro­fe­sión torre­mar­fi­lista en época de trin­che­ras le costó ham­bre, penu­ria y exi­lio. Pero le gran­jeó la pos­te­ri­dad de su lite­ra­tura: la ori­gi­na­li­dad del hom­bre solo.

JORGE BUSTOS (@JorgeBustos1)

Publi­cado ori­gi­nal­mente en el número de febrero de 2014 (249) de la Revista LEER.
Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel