Revista leer
Revista leer
Edición impresa

Gomá “Inconsolable”

thumbnail_Inconsolable_final_2

Del otoño de la Edad Media espa­ñola sobre­vi­ven tres gran­des monu­men­tos de lite­ra­tura fune­ral: la Danza gene­ral de la Muerte, el planto de Ple­be­rio en La Celes­tina y, sobre todo, las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Man­ri­que. Han pasado los siglos, y el valor de las Coplas per­ma­nece inal­te­ra­ble, a salvo de modas y con­tin­gen­cias, redi­vi­vas entre nues­tros con­tem­po­rá­neos, desde Anto­nio Machado a José Hie­rro, Anto­nio Coli­nas o Aman­cio Prada, que no hace mucho las musicó feliz­mente. Javier Gomá vuelve a poner­las de actua­li­dad en su último libro, La ima­gen de tu vida, donde ha reunido varios ensa­yos y un monó­logo, Incon­so­la­ble, que, publi­cado con ante­rio­ri­dad en las pági­nas de El Mundo, se repre­senta en el Cen­tro Dra­má­tico Nacio­nal (CDN). Es esta la pri­mera ten­ta­tiva dra­má­tica del autor, empe­ñado en res­ti­tuir a la filo­so­fía al lugar de donde quizá nunca debió salir: la poe­sía, la lite­ra­tura y, ¿por qué no?, el teatro.

Sin los com­ple­jos de tan­tos otros cole­gas suyos, Gomá no ha llo­rado nunca por la ausen­cia entre noso­tros de una filo­so­fía pura, es decir, pre­ten­di­da­mente cien­tí­fica, lo cual no quiere decir que no exista en España una tra­di­ción filo­só­fica solo que al his­pá­nico modo. Un modo que ha sido esen­cial­mente lite­ra­rio, de suerte que el pen­sa­miento ha ido siem­pre acom­pa­ñado por la belleza de la ima­gi­na­ción y la pala­bra, lo que no está nada mal, pues eso le ha dado un plus de divul­ga­ción que no han tenido los gran­des tra­ta­dos filo­só­fi­cos, acce­si­bles solo a las mino­rías: “Nues­tras vidas son los ríos que van a dar al mar, que es el morir”, “la vida es sueño”, “el mundo es un tea­tro”, “todo pasa y nada queda”… Un com­pleto reper­to­rio de ideas y sen­ten­cias podría extraerse de nues­tros clá­si­cos: Santa Teresa, Que­vedo, Gra­cián, Cal­de­rón, Cer­van­tes… Gra­cias a ellos y otros escri­to­res pos­te­rio­res levantó José Luis Abe­llán su colo­sal His­to­ria crí­tica del pen­sa­miento espa­ñol.

La filo­so­fía a escena

Ahora da Gomá un paso ade­lante en su carrera, y tienta el género dra­má­tico, pro­pi­cio desde los grie­gos a la medi­ta­ción grave y no por ello incom­pa­ti­ble con el atrac­tivo de una his­to­ria suge­rente. Fiel segui­dor de la vida tea­tral, en alguna oca­sión ha plan­teado la posi­bi­li­dad de una “filo­so­fía en escena”, acaso ani­mado por el éxito de algu­nas pie­zas recien­tes, como las de Jean-Claude Bris­vi­lle en Fran­cia –La cena, Encuen­tro entre Des­car­tes y el joven Pas­cal– o las de Juan Mayorga, entre noso­tros, abun­do­sas en refe­ren­cias a los gran­des pen­sa­do­res: Kant, Kier­ke­gaard, Ben­ja­min, Arendt… Al fin y al cabo, como ya advir­tiera Ortega al hiper­ac­tivo nove­lista que fue Baroja, el pen­sa­miento no es sino una forma radi­cal de acción, y, por lo que al tea­tro se refiere, solo nece­sita de talento para mate­ria­li­zarse en con­flicto y sus­ci­tar el inte­rés del público.

Para ello Gomá se vale de la fór­mula cer­van­tina, que –según él– con­siste en la feliz com­bi­na­ción de tres ingre­dien­tes bási­cos. En pri­mer lugar, la cor­te­sía, frente a la que él llama “lite­ra­tura mal­edu­cada” de nues­tros días, con su obs­cena ten­den­cia al con­fe­sio­na­lismo ego­tista tan carac­te­rís­tico de las memo­rias y auto­bio­gra­fías al uso. En segundo lugar, el humor o el inge­nio –como más pre­ci­sa­mente diría Cer­van­tes–, cuya pre­sen­cia es el antí­doto mejor con­tra el abu­rri­miento y la pedan­te­ría. Y, en ter­cer lugar, el idea­lismo, que obvia­mente choca con las ten­den­cias nihi­lis­tas y escép­ti­cas tan pre­sen­tes hoy en la mirada pos­mo­derna del mundo. Tales serían las cla­ves no solo de una lite­ra­tura ejem­plar como la de Cer­van­tes sino tam­bién de la vida humana en su más honda plenitud.

Sen­tido moral

La ejem­pla­ri­dad, eje en torno al cual gira toda la pro­duc­ción ensa­yís­tica de Gomá, es tam­bién el núcleo de este Incon­so­la­ble, sur­gido a raíz de la muerte del padre y en la edad crí­tica en que el autor alcanza el mezzo del cam­min. La lite­ra­tura de todas las épo­cas está llena de acer­ca­mien­tos a este asunto fas­ci­nante que Freud con­si­de­rara el acon­te­ci­miento más impor­tante en la vida de la per­sona. Pero los enfo­ques son, claro, muy varia­dos y hasta con­tra­rios. Frente al apo­lo­gé­tico (véase la bella colec­ción de Tu san­gre en mis venas. Poe­mas al padre en la poe­sía his­pá­nica moderna, reunida recien­te­mente por Enri­que García-Máiquez, Rena­ci­miento, 2017), está tam­bién el repro­ba­to­rio que quizá tenga en la Carta al padre, de Kafka,  su más céle­bre ascen­diente contemporáneo.

No hay más que fijarse en la cubierta de La ima­gen de tu vida, con una foto­gra­fía que se pro­yecta en la misma repre­sen­ta­ción del monó­logo –el padre abra­zando al hijo–, para saber por cuál de las dos pos­tu­ras toma par­tido Gomá. Y es aquí donde de nuevo se yer­gue Man­ri­que como para­digma de esa ejem­pla­ri­dad en la vida y en la obra, al escri­bir “las Coplas que han man­te­nido vivos en los siglos siguien­tes, no ya su nom­bre, sino la entera ima­gen de su vida, fijada en una secuen­cia de estro­fas tan bellas como exac­tas”, afirma Gomá en uno de los ensa­yos pre­li­mi­na­res. Y, por supuesto, en el monó­logo, en el que su voz es más nece­sa­ria aún para poner el sobre­co­ge­dor punto final: “Y aun­que la vida murió, / nos dejó harto con­suelo / su memoria”.

Un monó­logo dialógico

El peli­gro de un monó­logo –género dig­ní­simo pero harto bana­li­zado en nues­tros días– es caer en lo mono­ló­gico, valga la para­doja. Me refiero a la acep­ción que del tér­mino da Baj­tín, es decir, toda pala­bra que aboca al ser­món o a la pré­dica y que, en con­se­cuen­cia, incum­ple las reglas de lo dra­má­tico, que ha de ser ante todo lucha, ten­sión… Por ello, el monó­logo debe ser esen­cial­mente dia­ló­gico –con­fron­ta­ción con el otro, asun­ción de voces y mun­dos dis­pa­res– para lle­gar a ser, más que expo­si­ción de cer­te­zas, plan­teo de incer­ti­dum­bres, aun­que el autor, cuya iden­ti­fi­ca­ción con el per­so­naje es casi abso­luta, no oculte sus ideas, en ver­dad poco com­pla­cien­tes con el sis­tema: “La crí­tica de con­ven­cio­nes socia­les y la actual libe­ra­ción de cos­tum­bres han vaciado de con­te­nido buena parte de los gran­des con­flic­tos mora­les de nues­tra tra­di­ción artís­tica”. En otras oca­sio­nes, el humor sobre sí mismo es un buen ins­tru­mento para reba­jar la ten­sión: así, por ejem­plo, el pro­ta­go­nista se pre­gunta si no habrá caído en el mismo vicio que cri­ti­caba al comienzo de su soli­lo­quio, esto es, en esa lite­ra­tura mal­edu­cada, tan pro­pi­cia al desahogo de todas las mise­rias, pero se con­testa con iro­nía: “Pre­senté un ideal lite­ra­rio, nunca dije que yo lo encarnase”.

Con toda segu­ri­dad, el actor Fer­nando Cayo, diri­gido por Ernesto Caba­llero, sabrá expri­mir estos mati­ces y algu­nos más al monó­logo de Javier Gomá, que ha de ser sobre las tablas del María Gue­rrero toda una fiesta del pen­sa­miento en escena, un ejer­ci­cio lite­ra­rio de gran calado en torno a “la muerte como lugar de la verdad”.

 JAVIER HUERTA CALVO

 

Fernando Cayo protagoniza 'Inconsolable' en el María Guerrero (fotos: marcosGpunto).
Fer­nando Cayo pro­ta­go­niza “Incon­so­la­ble” en el María Gue­rrero (fotos: marcosGpunto).

 

Entre­vista / Ernesto Caballero

Un per­so­naje “arrojado”

Borja Mar­tí­nez

El pre­mio Valle-Inclán por su Labe­rinto mágico ha coin­ci­dido con la reno­va­ción por tres años más de Ernesto Caba­llero al frente del Cen­tro Dra­má­tico Nacio­nal, que cie­rra etapa o abre la pró­xima con Incon­so­la­ble, la última obra de la tem­po­rada (del 28 de junio al 23 de julio) en el María Gue­rrero. “Lo leí y me con­mo­cionó, entre otras cosas por su poten­cia­li­dad tea­tral. Y aun­que ya había­mos anun­ciado la tem­po­rada tenía­mos un hueco y lo pro­gra­ma­mos. De cara a mi nueva etapa en el CDN quiero intro­du­cir ese ele­mento de pen­sa­miento en escena, para lo que el monó­logo de Gomá me pare­ció un buen prólogo”.

Esta­mos ante el lamento fune­ral por un padre, señor nota­rio, cabeza de fami­lia nume­rosa y poco menos que per­fecta, con una sola som­bra en su pasado que el espec­ta­dor espera que será expli­ci­tada y repro­chada en algún momento; pero ter­mina pre­do­mi­nando una “pie­dad filial” de ins­pi­ra­ción romana hacia un señor que casual­mente recor­daba a “un anti­guo patricio”.

Una de las cosas que más me atrajo del texto es que logra tras­cen­der la cir­cuns­tan­cia per­so­nal de la muerte del padre y no incu­rrir, que hubiese sido lo fácil, en una suerte de catar­sis indi­vi­dual. Vemos a alguien con el afán de encon­trar una expli­ca­ción a lo inex­pli­ca­ble, que com­parte el pasmo de la muerte con el público o el lec­tor de una manera honesta, lúcida, muy auto­iró­nica, en ese sen­tido muy cer­van­tina, pero con cierta obje­ti­vi­dad muy de agradecer.

Hay en el texto una suerte de men­saje ‘de orden’ res­pecto a la vida en gene­ral y la reso­lu­ción de la muerte del padre en par­ti­cu­lar. En lugar de aco­gerse al tópico de ‘matar al padre’, el per­so­naje opta por “matar a la muerte” como forma de seguir ade­lante. Y hay una frase, “hay que adap­tarse”, que el padre dijo al hijo, que ha arti­cu­lado su vida y que vuelve ahora para dar sen­tido al trance.

Es lo que pre­ci­sa­mente yo he que­rido tra­ba­jar con el actor, ese esla­bón. Hay un momento apo­lí­neo, de volun­tad de esta­ble­cer un orden racio­nal y de com­ba­tir. Pero de pronto el per­so­naje se encuen­tra arro­jado, uti­li­zando la metá­fora cal­de­ro­niana. Es un Segis­mundo: “Sólo qui­siera saber para apu­rar mis des­ve­los…”. Ese que­rer saber, en Cal­de­rón, y en Segis­mundo de manera cla­rí­sima, está lle­vado al cuerpo. Se pro­duce una deses­truc­tu­ra­ción casi física, y eso es lo que quiero tra­ba­jar. En su bús­queda por expli­carse lo inex­pli­ca­ble, el per­so­naje está expuesto a un iti­ne­ra­rio ver­ti­gi­noso, una suerte de sumi­dero que puede lle­var a momen­tos de rup­tura de lo con­ven­cio­nal. Verse arro­jado a un lugar de incer­ti­dum­bre que no acepta: es para mí el motor del personaje.

Pero al final llega el reposo. La satis­fac­ción viene dada en un momento dado por una suerte de reve­la­ción ecu­mé­nica, no una apa­ri­ción, sino un sueño, pro­pi­cia a cual­quier sensibilidad.

Eso tam­bién es muy intere­sante, al final llega ese momento de una deli­be­rada ambi­güe­dad, que no inde­ter­mi­na­ción. Pasa algo, y la gra­cia, no sé si divina, de repente aquieta el ánimo del per­so­naje. Una espe­cie de deus ex machina de dudosa pro­ce­den­cia. Yo man­tengo esa ambi­güe­dad en la puesta en escena, que creo que es muy productiva.

PORTADA283
Una ver­sión de este repor­taje apa­rece publi­cada ori­gi­nal­mente en el número de junio de 2017, 283, de la edi­ción impresa de la Revista LEER.

Daftar Akun Togel IDN dengan Pasaran Hongkong dan Hadiah Besar

Sebagai Togel IDN kami menunjukkan bahwa pemain diundang untuk mendaftar atau membuat akun di situs kami yang dikenal sebagai IDN. IDN adalah platform yang berbasis di Indonesia atau yang secara khusus melayani pemain dari Indonesia. Proses pendaftaran di situs kami melibatkan pengisian informasi dasar dan verifikasi untuk memastikan keaslian pengguna. Togel Online menawarkan pasaran Hongkong, yang merupakan salah satu pasar togel paling populer dan terpercaya di dunia. situs kami menjanjikan hadiah yang signifikan bagi para pemenang. Hadiah besar ini bisa anda dapatkan dengan mudah.

Related Links:

Togel178

Pedetogel

Sabatoto

Togel279

Togel158

Colok178

Novaslot88

Lain-Lain

Partner Links