Revista leer
Revista leer
Edición impresa

Brexit como aldabonazo

txu-pclmaps-oclc-8321205-strait-of-dover_rec

Pue­den ocu­rrir muchas cosas en el corto y medio plazo que la gente biem­pen­sante no desea. La extrema dere­cha de la pureza del volk puede tomar el poder en Aus­tria y con­ta­mi­nar Ale­ma­nia, Donald Trump puede hacerse con la pre­si­den­cia de Esta­dos Uni­dos de Amé­rica y Marine Le Pen con la de Fran­cia. Entre los horro­res a la vuelta de la esquina está la con­su­ma­ción del Bre­xit. Gente muy res­pe­ta­ble y orga­nis­mos de mucho fuste dicen que el bye bye bri­tá­nico a la Unión Euro­pea ten­dría con­se­cuen­cias poco menos que catas­tró­fi­cas para todas las par­tes. ¿Tiene razón estos ago­re­ros? Y si la tie­nen ¿por qué está tan igua­lada la inten­ción de voto en el refe­rén­dum del 23 de junio?

Es obvio que los lea­vers, los millo­nes de bri­tá­ni­cos que se quie­ren ir de la Unión Euro­pea, no se creen el relato del desas­tre. El Reino Unido puede vivir en per­fecta pros­pe­ri­dad fuera des­pués de la des­co­ne­xión. Al no estar some­tida a la camisa de fuerza de la buro­cra­cia de Bru­se­las, podrá dar rienda suelta a su inven­tiva y apro­ve­char a tope sus indu­da­bles ven­ta­jas com­pe­ti­ti­vas, como son el pode­río de la anglo esfera, el muy alto nivel de I+D+i de sus uni­ver­si­da­des, la poten­cia de su sec­tor de ser­vi­cios, el músculo de su indus­tria finan­ciera y la for­ta­leza de su soft power.

El voto Bre­xit tiene un segundo com­po­nente movi­li­za­dor y este es el emo­cio­nal que tiene dos par­tes. Una de ellas es com­pren­si­ble y tie­nen que ver con la pér­dida de sobe­ra­nía y el rechazo de una Comi­sión Euro­pea que es per­ci­bida como opaca y defi­ci­ta­ria a la hora de ren­dir cuen­tas. Orgu­llo­sos de sus ins­ti­tu­cio­nes, los lea­vers com­pran la supre­ma­cía de las leyes bri­tá­ni­cas. La otra, y esta es polí­ti­ca­mente inco­rrecta, es que les mueve todo lo que supone la inmi­gra­ción en cuanto al reparto de pres­ta­cio­nes socia­les y a la rebaja de sala­rios. Quie­ren con­tro­lar sus fronteras.

Que se vayan enton­ces, si esto es lo que desean. Bre­xit puede no ser una catás­trofe. Al con­tra­rio, puede ser un bien­ve­nido alda­bo­nazo que fuerce a la Unión Euro­pea a poner su casa en orden a tra­vés de una mayor inte­gra­ción polí­tica y fis­cal. Y si esto no es del gusto de Fran­cia y Ale­ma­nia, la Europa de las nacio­nes ten­drá que optar por un efi­caz marco de libre comer­cio, lo cual des­in­fla­ría el Bre­xit. Otras ame­na­zas para la con­vi­ven­cia son mucho más com­ple­jas de solucionar.

 

TOM BURNS MARAÑÓN

Portada273
Una ver­sión de este artículo ha sido publi­cada en el número de junio de 2016, 273, de la Revista LEER, “Qué Europa”, dis­po­ni­ble en quios­cos y libre­rías (tam­bién pue­des sus­cri­birte).

 

 

Situs Togel Terpercaya Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279