#leer298: exilios y errancias
Las maletas de Genet, los poemas inéditos de Hilda Stern, Zenobia Camprubí, la pasión literaria por el medievo, treinta años de la Colección Feminismos y mucho más, en el número 298 de LEER.
En octubre de 1941, una joven judía alemana de apenas 17 años, Hilda Stern, fue detenida junto a su familia en su pueblo natal de Hesse y trasladada al gueto de Lodz, en Polonia. Tres años después, con la amargura de haber visto morir a sus padres en el gueto, fue deportada a Auschwitz. En vísperas de la liberación pasó por otros dos campos nazis, y por un par de centros de acogida para desplazados en Austria antes de tomar en 1946 un barco rumbo a Nueva York para empezar una nueva vida en Estados Unidos. Tras la muerte de Stern en Baltimore, en 1997, su viudo encontró en un cajón siete cuadernos escolares con más de un centenar de poemas y textos en prosa escritos por Hilda durante ese lustro de persecución. En cincuenta años su esposa nunca le había hablado de ellos. Publicados en 2003 y traducidos al inglés en 2008, LEER ofrece por primera vez en español los poemas de Hilda Stern. El jurista, escritor y académico Antonio Pau, autor del reciente y exitoso Herejes publicado por Trotta, presenta y traduce una selección de trece piezas, una deslumbrante cata en la breve producción de esta «poeta de la miseria y de la esperanza» que después de aquello nunca más volvió a escribir.
Cuando Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí abandonaron Madrid en el verano de 1936, dejaron abiertos su casa y un hogar de acogida que habían establecido para niños huérfanos. El poeta y su esposa no sospechaban entonces que sólo volverían a España para ser enterrados. Les esperaban dos decenios de exilio. La mujer ilustrada y cosmopolita que era Zenobia, acostumbrada desde su infancia a mudanzas y viajes transatlánticos entre Estados Unidos, Puerto Rico y España, fue vital para que el depresivo Juan Ramón sobrellevara la amargura del destierro; pero no como mera comparsa asistencial. La reciente biografía de Emilia Cortés brinda la ocasión de reivindicar a una mujer oscurecida por el estrecho paternalismo literario y los malentendidos surgidos a la inmensa sombra del nobel español.
La vida de Jean Genet, sin embargo, fue errabunda por elección. Siempre de acá para allá, las dos maletas que solía llevar y que entregó dos semanas antes de morir son un impagable registro arqueológico de la trastienda de la vida y la escritura heterodoxa de su propietario. Objeto de una exposición y de un libro, esas valijas vinculan tres de las principales historias, de viajes forzados o desarraigo vocacional, del número 298 de LEER.
El medievo abarca mil edades, un río de diez siglos en el que se ahoga la Antigüedad y emerge el Renacimiento. ¿Por qué fascina a novelistas y lectores? La naturaleza del mundo y del ser humano parecían más luminosas en esa presunta edad oscura. Así lo entendía el medievalismo decimonónico, pero también el posmoderno. Tal vez su ambivalencia explique su vigencia. Del fantasy a Ken Follett, Álvaro Bermejo se aproxima a este fenómeno viejo en permanente actualización con un penetrante artículo, complementado con la reseña de Ángel Vivas de Aquitania, último Premio Planeta que confirma la apuesta segura de la literatura de temática medieval.
Precisamente con el máximo responsable del negocio del libro de Planeta, Jesús Badenes, ha conversado LEER recientemente. A base de trabajo y decisiones afortunadas, el gran grupo editorial español salió airoso de la coyuntura pandémica de 2020. El balance y diagnóstico del año y del sector por parte de Badenes, uno de los profesionales del sector más lúcidos y experimentados de España, ofrece claves importantes del porvenir del negocio del libro.
De los números del libro a su pura letra. El máster de Edición de la Universidad Pompeu Fabra cumple 25 años. Su fundador y director, Javier Aparicio Maydeu, está de enhorabuena, y no sólo por esta singular y feliz aventura académica. Catedrático de literatura, crítico audaz y autor de los ensayos penetrantes e insólitos sobre literatura y creación artística que conforman la tetralogía El artista en sus laberintos, presenta una nueva edición revisada y ampliada de uno de ellos, Lecturas de ficción contemporánea. De Kafka a Ishiguro (Cátedra), colección de críticas y artículos combinados y organizados hasta conformar un auténtico manual para lectores exigentes. Borja Martínez ha conversado con él sobre pasado, presente y futuro de la ficción, que a decir de Aparicio «pasa por confundirse definitivamente con la realidad».
Otro aniversario, el trigésimo de la Colección Feminismos de Cátedra, propicia un diálogo con la directora de la colección, Alicia H. Puleo, editora asimismo del volumen conmemorativo Ser feministas, y Marta Madruga, autora de uno de los últimos títulos de la colección, Feminismo e Ilustración, dedicado al influyente seminario creado a finales de los 80 por la filósofa Celia Amorós. Puleo y Madruga conversan para LEER sobre Amorós, su impronta intelectual y los actuales desafíos que afronta un movimiento feminista basado en la razón frente a los nuevos activismos y acusaciones de transfobia.
A la razón apela Cayetana Álvarez de Toledo en su llamamiento a los «progresistas ilustrados» para oponerse a la «deriva sentimental, gagá, victimista, colectivista, conflictiva y pendenciera de la izquierda mainstream de ahora». Fernando Palmero trae a su sección Los que no hicimos la Transición a la diputada por Barcelona y ex portavoz parlamentaria del PP, doctora en Historia por Oxford cuyo trabajo académico con hispanistas como John Elliott le ha permitido profundizar en las raíces históricas del debate sobre la unidad de España. A partir de sus lecturas e investigaciones sobre Juan de Palafox, Álvarez de Toledo mantiene la convicción de que «España ha sido pionera en el gran debate de la modernidad: cómo conseguir que conglomerados diversos funcionen con estructuras y objetivos comunes», y que «el modelo de 1978, la búsqueda del equilibrio entre unidad y diversidad», es la culminación feliz de esta experiencia histórica.
La relectura de Alejandro Dumas, la sincera reivindicación de Ian Fleming a cargo de Luis Alberto de Cuenca, las secciones habituales, más entrevistas, reseñas y otros contenidos completan un número de LEER, como siempre, como nunca, diverso y plural.