#leer290: Parques nacionales. El relato de la naturaleza
LEER en Verano
Hace cien años se establecieron en España los primeros parques nacionales. Su modelo fue una importación casi directa de la idea de John Muir para los grandes espacios salvajes de Estados Unidos. Si el trascendentalismo inspiró, en palabras del escritor Wallace Stegner, «la mejor idea de América», el krausismo fue en España el sustrato intelectual de la nueva sensibilidad que desembocó en la institucionalización del paisaje concretada en Picos de Europa y Ordesa, los primeros parques españoles, que en 2018 cumplen cien años. Hace un siglo la preocupación intelectual y romántica por el paisaje propició los parques. Hoy, la alarma global por el cambio climático explica en parte el fenómeno de la escritura de naturaleza o nature writing.
Con estas ideas a modo de mimbres, trenzadas bajo el consejo y criterio de uno de los periodistas ambientales más experimentados y rigurosos de España, Pedro Cáceres, LEER dedica su número de Verano a los parques, y lo hace a lomos de los libros, empezando por los de los pioneros americanos y los de aquí, muchos guadarramistas e institucionistas, entre los cuales están muchas de las mejores cabezas finiseculares. Hay además reflexión, visiones conservacionistas diversas y complementarias; también poesía y evocación literaria de la comunión con la naturaleza. E historia de algunos espacios que no se entienden sin el mito y la peripecia humana. Es el caso del primer parque español, Covadonga, que este año está de triple centenario. Fue la declaración del parque lo que renovó los votos de Asturias con su pasado. Y es el caso también del último, Guadarrama, pero primero in péctore, pues inspiró la sensibilidad ambiental española. Ejemplos de que si bien se puede discutir de gestión y modelos, la eficacia cultural de la gran idea de los parques ha sido indiscutible.
Contenidos
Una geografía de esperanza, por Gonzalo Pernas. Un viaje a los orígenes de la protección de la naturaleza hablando de libros y de figuras intelectuales de allí y acá y poniendo en relación pasado y presente.
La revancha de Cernunnos, por Antonio Sandoval Rey. El avistamiento de un ciervo en Doñana desencadena una reflexión sobre lo que somos y hacemos como especie y civilización.
Vuelve el Paleolítico resiliente, por Benigno Varillas. Pionero del periodismo ambiental y biógrafo y seguidor de Félix Rodríguez de la Fuente, Varillas propone un nuevo plan que supere el modelo actual de parques. Un rewilding ordenado; una nueva reconquista.
Por qué leer a los paisanos, por Jaime Izquierdo Vallina. Frente a la idea de conservacionismo como protección de lo salvaje, hay voces que defienden que no hay naturaleza sino paisaje, y que solo un enfoque humano y cultural ofrecerá iniciativas viables de preservación.
Covadonga: El alemán, el mito y la montaña, por Miguel Barrero. Pelayo, la batalla, la monumentalidad milenaria de Picos estaban ahí, pero fue al anidar en la sensibilidad romántica de un forastero accidentalmente afincado en sus estribaciones cuando germinaron y dieron lugar a lo que hoy son parque y santuario.
Ordesa: Maneras de alcanzar el paraíso, por Miguel Mena. Llegar a Ordesa es esforzarse. Su agreste belleza no se revela si el visitante recreativo no se entrega hasta topar con la dureza de un paisaje donde sus habitantes nunca han vivido despreocupadamente.
Guadarrama, el bosque de las ideas, por Pedro Nicolás. Nuestro último Parque fue paradójicamente el inspirador de los primeros. En torno a Guadarrama nació el conservacionismo español, tal y como cuenta el geógrafo, alpinista y presidente de la RSEA Peñalara.
Constancio Bernaldo de Quirós: una Auténtica Entrevista Falsa de Víctor Márquez Reviriego. He aquí un español importante y mal conocido. Fue pionero en muchas cosas: sociólogo, penalista, criminólogo, estudioso del bandolerismo, de los problemas sociales, de la mala vida. Y también del alpinismo.
Un año en los parques nacionales con Carlos de Hita. Mes a mes, como si de una exquisita función de teatro en doce movimientos se tratara, la naturaleza interpreta de manera virtuosa el ciclo de las estaciones en los escenarios ejemplares de los parques españoles. Sólo hay que saber ver y escuchar. Carlos de Hita lo recoge en sus grabaciones y lo cuenta con admirable y reposada pluma.
Además
Bogotá39 2017: Treinta y nueve novísimos. Diez años después de su primera antología de jóvenes escritores iberoamericanos, Hay Festival ofrece un nuevo repertorio. Desde Bogotá, José Fajardo habla con seis de ellos: el cubano Carlos Manuel Álvarez, el dominicano Frank Báez, el colombiano Giuseppe Caputo, la argentina Inés Gallo de Urioste, alias Lola Copacabana, la mexicana Valeria Luiselli y la ecuatoriana Mónica Ojeda.
Eduardo Halfon, el cuentista cuántico. Una de las más evidentes confirmaciones de la primera edición de Bogotá39 conversa con Borja Martínez de cuentos, del fantasma de la autoedición y de la edición, ilustrada por David de las Heras, de uno de sus mejores cuentos, Oh gueto mi amor (Páginas de Espuma).
La literatura del abuso, por Ada del Moral. Hace un año falleció Margaux Fragoso, autora de un único libro, Tigre, Tigre (Seix Barral), en el que depositó con descarnada naturalidad su relación de quince años, desde sus ocho, con un pedófilo. Un pretexto para acercarse a la literatura que ha abordado este espantoso género de violencia.
La biblioteca del guateque, por Vicente Araguas. El cincuenta aniversario del La, la, la y el fallecimiento de José María Íñigo propicia una aproximación a otro 68 bien distinto del que se viene conmemorando desde mayo, el de la incipiente liberación de las costumbres a través del pop. Conversamos para la ocasión, además, con el patriarca de la canción de autor, Fernando González Lucini, autor de Mi vida entre canciones, y Carlos Toro, periodista y autor de grandes éxitos.
De Joyce y Lord Dunsany por el Bloomsday, por Álvaro Cortina. Dublín celebra cada 16 de junio la novela más difícil, Ulises, mientras a poco más de 30 kilómetros el castillo de Lord Dunsany parece aristocratizar por confinamiento la literatura popular de quien fuera su señor. Fértil paradoja en la feraz Irlanda.
Viaje a las catacumbas de la literatura amateur, por Anxo F. Couceiro. Plataformas como Wattpad articulan el afán narrativo de millones de autores anónimos y ayudan a descifrar los resortes del afán narrativo, las nuevas formas de contar y las relaciones entre autores y lectores de hoy.
Horizontes de la izquierda, por Jordi Corominas. Algunos libros recientes –Ciudad Princesa de Marina Garcés, El siglo de la Revolución de Josep Fontana, Contra la izquierda de Jordi Gracia, La mente naufragada de Mark Lilla, El futuro es historia de Masha Gessen– inspiran una reflexión sobre la incertidumbre política actual y la respuesta insuficiente de los discursos progresistas vigentes a los retos de un presente lábil.
Hatari Books: Misión de audaces. El proyecto editorial con el que José Luis Garci y Eduardo Torres Dulce buscan dar curso a sus predilecciones cinéfilas y literarias bajo la infalible advocación de Howard Hawks.
Entrevistas
Susan Pinker. La autora canadiense conversa con Julio Valdeón de una obra que desafía los lugares comunes del feminismo vigente y de la creciente polarización del debate público. La feminista disidente Leyre Khyal esclarece y reivindica la aportación de Pinker a la llamada tercera ola feminista.
Juan Manuel de Prada. Nueva entrega de la serie de Fernando Palmero Los que no hicimos la Transición. De Prada ha reunido en Los tesoros de la cripta (Renacimiento) sus mejores artículos sobre cine, en los que se puede rastrear su catolicismo consciente y sin complejos y su visión apocalíptica del ser humano.
Ada del Moral. Cola de ratón (Punto de Vista) es una novela de Madrid y sus miserias, llena de claves y de personajes inspirados en la elite cultural de la Transición confundida por el 11-M.
Francisco Rubiales. En Hienas y buitres (Tecnos) habla desacomplejadamente de la complicidad de periodismo y política, uno de los más dañinos matrimonios morganáticos de nuestro tiempo.
Lecturas y relecturas
LEER en París. Óscar Caballero trae de Francia Le lambeau, la obra maestra de Philippe Lançon, superviviente del ataque a Charlie Hebdo; la historia de la batalla de Barbastro, la primera cruzada; tres lecturas femeninas y feministas: Simone de Beauvoir, Benoîte Grout y Laetitia Strauch-Bonart; y la novela policial de una cuarta autora, la catedrática Dominique Manotti, sobre el caso Alstom y el colonialismo económico norteamericano.
Despachos desde NYC. Julio Valdeón saca conclusiones inéditas del Pulitzer musical al rapero Kendrick Lamar.
Y las demás secciones: La Rama de Oro de Luis Alberto de Cuenca, Tinta y Celuloide de Noemí Sabugal, El desván de las estrellas de Juan Luis Puente. Y algunas reseñas –la biografía de Stoker de David J. Skal, los tres últimos Modianos editados por Anagrama, las Glosas de Karl Kraus de Ediciones del Subsuelo, La hazaña secreta de Ismael Grasa, los cuentos tecnofeministas de Las otras (Eolas), el Ordesa de Vilas…–.
Y en páginas centrales, ‘Senda de Papel’. La cuarta entrega de los Cuadernos de Literatura China Contemporánea presenta ‘El multímetro’, de Su Tong, uno de los autores chinos más relevantes, en traducción de Taciana Fisac.