Revista leer
Revista leer
Un libro al día

Ortega en la encrucijada

La rebe­lión de las masas ven­dió, en el momento de su publi­ca­ción, al comienzo de la década de los 30, 100.000 ejem­pla­res en España y 300.000 en Ale­ma­nia. Un dato que ilus­tra la pro­yec­ción de José Ortega y Gas­set y el clima de efer­ves­cen­cia polí­tica, inte­lec­tual y social en el que desa­rro­lló su vida y su obra.

Los años 20 y 30 son los años de Ortega, pero tam­bién el punto de con­fluen­cia de varias gene­ra­cio­nes de pen­sa­do­res y escri­to­res espa­ño­les: las del 98, la del 14 y la del 27. Los años 20 y 30 son los de la putre­fac­ción del régi­men de la Res­tau­ra­ción, los años de la Repú­blica, el auge de los tota­li­ta­ris­mos, la pro­pa­ganda, la prensa de par­tido y la bús­queda de la liber­tad polí­tica. Son, al final, los de la quie­bra del par­la­men­ta­rismo que, en cierto modo, Ortega supo anti­ci­par. Y lo anti­cipó igual que disec­cionó los pro­ble­mas de España en Medi­ta­cio­nes del Qui­jote, donde un joven y ya maduro Ortega –habla­mos de 1914– da cuenta de su filo­so­fía, nunca sis­te­má­tica pero sí muy clara y pegada a su tiempo; y, sobre todo, en La España inver­te­brada, de comien­zos de la década siguiente: estos pro­ble­mas son el sepa­ra­tismo y la ausen­cia de los mejo­res. Ambos guia­rán prác­ti­ca­mente toda su obra.

Ortega es qui­zás el filó­sofo espa­ñol más impor­tante del siglo XX. Criado en bra­zos de perio­dis­tas, su fami­lia es la fun­da­dora de El Impar­cial, perió­dico libe­ral, pró­ximo al socia­lismo huma­nista de estirpe euro­pea y pos­t­re­vo­lu­cio­na­rio. En esas mis­mas pági­nas firmó sus pri­me­ros artícu­los. Cri­ti­caba la escle­ro­sis del con­ser­va­du­rismo. No obs­tante su última columna denun­ció el mismo mal en el Par­tido Libe­ral. Ortega no cono­cía matri­mo­nios polí­ti­cos. Era un rege­ne­ra­dor que creyó caduca la monar­quía como des­pués la Repú­blica. Él no enten­dió el nuevo régi­men pero sus polí­ti­cos tam­poco supie­ron com­pren­der la opor­tu­ni­dad que esta­ban perdiendo.

Su inde­pen­den­cia le trajo pro­ble­mas en 1936. Salió de España, como tan­tos otros inte­lec­tua­les que hubie­ran con­tri­buido a cons­truir un país mejor, en el pri­mer verano de la Gue­rra. Pri­mero hacia Ali­cante, luego hacia Mar­se­lla. Vive pos­te­rior­mente en Bue­nos Aires y en 1943 en Lis­boa. Regresó a España en 1945, pero nunca se ins­taló de forma defi­ni­tiva. El fran­quismo inter­pretó que aun­que había que leerle como libe­ral podía per­mi­tír­sele la entrada como teó­rico de las éli­tes. No per­dió el con­tacto ni con Marías ni con Mara­ñón. Con ambos trató de reedi­fi­car el libe­ra­lismo y el rege­ne­ra­cio­nismo en España.

portada-jose-ortega-gassetSu vida no puede leerse sepa­rada de su obra. Y eso lo sabe muy bien el extra­or­di­na­rio ensa­yista y pro­fe­sor que es Jordi Gra­cia, a quien ya cono­ce­mos por su bio­gra­fía sobre Dio­ni­sio Ridruejo. Gra­cia es cate­drá­tico de Lite­ra­tura e incrusta a la per­fec­ción a Ortega en el mundo cul­tu­ral del momento; su obra en su vida y tam­bién en el tiempo.

La bio­gra­fía de Gra­cia forma parte de la colec­ción Espa­ño­les emi­nen­tes que ha lan­zado en los dos últi­mos años la edi­to­rial Tau­rus. Nin­guno de los tra­ba­jos des­me­rece el pres­ti­gio del que se está dotando la colec­ción. Y todos los per­so­na­jes selec­cio­na­dos son, sin duda, espa­ño­les emi­nen­tes. De momento, del siglo XX con­ta­mos con las bio­gra­fías de Una­muno y Ortega. Sin duda dos de los gran­des nom­bres de uno de los siglos que per­dió España.

José Ortega y Gas­set se lee como un relato de la vida de Ortega, pero sobre todo ha de enten­derse como pin­ce­la­das de filo­so­fía en un con­texto mar­cado por el cri­sol de las ideas. Gus­tará a quien se interese por la His­to­ria de la prensa y a quien quiera hacer un ejer­ci­cio de pre­sen­tismo y delei­tarse con la tarea rege­ne­ra­dora de los inte­lec­tua­les del momento. Toda­vía enton­ces, muchos de ellos esta­ban libres de con­ta­min­ción de ideas tota­li­ta­rias y muy lejos de ser inte­lec­tua­les orgá­ni­cos. Jordi Gra­cia ha escrito, en defi­ni­tiva, un libro sobre el pen­sa­miento libre.

CLAUDIA MARTÍN

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel158 togel279 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel Pedetogel togel158 pedetogel togel178 togel178 togel158 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau toto macau togel158 pedetogel sabatoto togel178 togel279 togel158 togel158 togel178 togel279 pedetogel togel158 sabatoto togel178 pedetogel