De una inevitable potencia reflexiva, la obra de José Sánchez Tortosa (Madrid, 1970) es el agónico intento de un autor por desprenderse de la implacable presencia de la identidad a través de la escritura. Doctor en Filosofía, poeta, ensayista, profesor de Secundaria y articulista en diferentes medios, acaba de publicar su primera novela, ‘Los dados’ (Araña Editorial), en la que se recogen muchas de sus preocupaciones políticas, literarias y filosóficas.
En la era de las ‘fake news’ y la posverdad, el periodismo sigue sumido en una crisis múltiple, inerme ante los retos de un tiempo nuevo. O rendido al poder de turno: un libro reciente, ‘Hienas y buitres’, esclarece desacomplejadamente esta letal alianza.
Diez años después de su primera antología de jóvenes escritores iberoamericanos, bautizada como Bogotá 39 2007, Hay Festival ofrece un nuevo repertorio. Hablamos con seis de ellos para reconocer inquietudes, motivaciones y referentes. Por JOSÉ FAJARDO
Es una de las más evidentes confirmaciones del primer Bogotá39, «selección caprichosa» que en su caso dio en el clavo. Estuvo en Madrid para presentar la edición ilustrada de uno de sus mejores relatos, ‘Oh gueto mi amor’. Hablamos con él de lo judío en su escritura, de cuentos y de un fantasma, el de la autoficción, que a él no le da ningún miedo. Por BORJA MARTÍNEZ
×
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información | Aceptar